En pro de la seguridad sobre dos ruedas…
Los representantes de las tres fábricas cerraron el pacto que los llevará a trabajar de forma conjunta en el Connected Motorcycle Consortium, por la seguridad de los motociclistas.
La cooperación se anunció este 6 de octubre en Francia donde se celebra el mayor evento mundial sobre sistemas y servicios de transporte inteligente.
«Para acelerar el desarrollo de medidas de seguridad para motocicletas, pretendemos colaborar en una correcta implementación de sistemas C-ITS (Cooperative Intelligent Transportation Systems) en motos y scooters» dijo Tetsuo Suzuki, Director de operaciones de Honda Motor Co.
Por su parte la asociación europea de fabricantes de motos aplaude la iniciativa y es justamente a través de su secretario general Antonio Perlot que se pronuncia: «Esta iniciativa demuestra la voluntad de la industria motociclística para aumentar la seguridad de los usuarios de acuerdo con medidas muy concretas y desarrollos prácticos».
Para ello se basaran en el uso de la tecnología ITS (Sistemas de Transporte Inteligente), básicamente se trata de aplicaciones avanzadas para la gestión del tráfico, lo que ayuda a todos a estar informados en tiempo real y eso redunda en seguridad para los usuarios de las vías y los medios de transporte.
La plataforma C-ITS integra los vehículos particulares y de transporte público en tiempo real.
En la comunidad europea existe la plataforma C-ITS que es la encargada de recibir la información y compartirla con los usuarios y con las entidades responsables del control y mejoramiento de transporte.
Los GPS son un tipo de sistema ITS y en la actualidad estas aplicaciones son empleadas en el concepto car2car o V2V, es decir que se comunica entre carros o incluso V2I, que es entre vehículos e infraestructura, como semáforos. Además de ayudar en materia de seguridad estos sistemas pretenden que la movilidad sea lo más eficiente posible ahorrando tiempo, combustible y dinero. Poco a poco esos sistemas van conociendo nuestro hábitos de movilidad y nos pueden ayudar a hacerlo de forma más eficiente.
Se espera que para el 2020 comiencen a introducir estos sistemas en las motos fabricadas en Europa, pero el paso adelante que dan BMW Motorrad, Honda y Yamaha favorecerá el desarrollo de estas herramientas entre los usuarios de las motos. Entre las tecnologías que se están adelantando están las relacionadas con dispositivos de prevención de colisiones, sistemas de notificación de emergencia y sistemas de gestión de tráfico.
Hay una interacción entre vehículos, además de la comunicación con la infraestructura.
La eCall o llamada de emergencia ya está presente en algunos automóviles y se busca poder activarla en las motos. Luego de un accidente, el dispositivo llama de forma autónoma a una línea de emergencia para recibir la atención de urgencia en el lugar de los hechos.
La visibilidad es uno de los retos de seguridad que más influye en los incidentes donde las motos se ven involucradas, por el poco espacio que ocupan en la vía su silueta no es fácil de identificar, en especial cuando se ven desde la parte frontal y por la dificultad que significa calcular la velocidad con que se desplazan, por esto ocurren algunos accidentes, casi siempre fatales para los motociclistas y todo por un fallo de percepción, es por ello que una advertencia digital cuando una moto se aproxima al resto de vehículos, puede evitar estos encuentros fatales, y se conoce como visibilidad virtual.
Por la diferencia evidente entre carros y motos, la tecnología ITS actual no puede simplemente ser transferida a las motos, el espacio el limitado, los sistemas electrónicos tienen que ser más compactos, resistentes al agua, polvo, vibración, en fin. Esto implica nuevos retos para los creadores de esos sistemas con nuevos algoritmos y un software diferente, además cosas tan evidentes como la falta de techo en las motos impide la colocación de una antena, la ventaja es que a medida que escribimos estas palabras, los genios de la informática trabajan en la solución a estos inconvenientes.