El 23 de septiembre, BMW Motorrad presentó la nueva montura deportiva, que por primera vez lleva la M en lugar de la S en su nombre, se trata de la M 1000 RR, una moto única con todos los «juguetes».
El modelo que todos conocemos, la S 1000 RR, llegó al mercado hace un par de años con todos los accesorios que un apasionado por la velocidad querría tener en su moto, además de 207 CV, pero parece que ha sido poco para la marca alemana que ahora ha creado el modelo M, letra con la que identifican los vehículos deportivos top de BM.
Se creció la familia M de BMW
Además de contar un un extra importante en cuanto a CV, la moto viene con los alerones, tan de moda por esta época entre las superdeportivas.
Pero si bien suma muchos accesorios, la M 1000 RR baja de peso con respecto a su hermana, gracias a una cantidad importante de fibra de carbono que la hace más liviana.
También ostenta los colores deportivos de BMW M, es decir rojo y dos tonos de azul, lo que le queda perfecto a esta poderosa máquina de dos ruedas.
Sin duda es una moto que nació para los circuitos
Los alerones no son solo parte del atuendo deportivo, su función radica en entregar una carga aerodinámica en la parte delantera de la moto de casi 16.3 kg a 300 km/h, así se logra que ambas ruedas estén casi siempre sobre el asfalto. Evitando el trabajo en exceso del control de tracción y antiwheelie.
Como es apenas lógico para poder soportar la velocidad y el viento de frente, la cúpula es más alta.
Si quieres llevar a correr la M 1000 RR, puedes hacerlo pues varias partes que son para circulación en calle, como direccionales, retrovisores, porta placa y luz de freno, se pueden desmontar con facilidad, y así queda lista con su traje de pista.
Juguetes
Como les contamos al inicio de la nota no fueron suficientes los 207 CV que tiene la S 1000 RR y por ello la Motorsport entrega 212 CV a 14.500 rpm y 113 Nm a 11.000 rpm.
El motor es básicamente el mismo de su hermana, pero con las especificaciones de carreras. Incrementando la relación de compresión hasta 13,5:1 en el cuatro cilindros en línea de 999 cc.
Rines en fibra de carbono para aligerar su peso en la báscula
Los rines son en fibra de carbono y son opcionales, pero si quieres tener el paquete completo y bajarle 1.7 kg. más, son una buena opción.
Los materiales de primera clase están presentes en los pistones que son 12 gramos más ligeros, al igual que las válvulas de titano perforadas y los balancines 0.45 gramos más livianos. Sumado a los nuevos árboles de levas, bielas en titanio Pankl que marcan 340 gramos menos en la báscula.
Para complementar el paquete, tiene embrague antirrebote específico que se acciona de forma mecánica, escape Akrapovic en titanio, lubricación mediante cárter seco, entre otros.
Asistente de cambio Pro para olvidarnos del clutch aumentando o bajando cambios. Asistente de arranque en pendiente, Launch control y limitador de velocidad para el pit lane.
Aquí la vemos posando junto a su hermana del WSBK
Horquilla delantera invertida de Marzocchi de cartucho cerrado con 45 mm de diámetro. Monoamortiguador trasero anclado a un basculante. Ambas suspensiones son regulables.
Si la moto es de carreras, los frenos también deben estar a la altura, por ello cuenta con un equipo de discos delanteros de 320 mm de diámetro 0,5 mm más estrechos y por primera vez con pinzas BMW M. En la llanta trasera el disco es 10 mm más ancho de 220 mm. Cuenta con sistema antibloqueo Race ABS Pro.
En fin, si quieres esta M tendrás que pagar por la exclusividad de los modelos Motorsport de BMW.
Y lógicamente si quieres alguno de los paquetes opcionales, sumarás un poco más a la cuenta final.
Se espera para el 2021 y deberá tener por lo menos 500 unidades para cumplir con los requisitos del WSBK.
MOTOR
Tipo: Cuatro cilindros, 4 tiempos, 16 válvulas, DOCH
Cilindrada: 999 cm3
Relación de Compresión: 13,5:1
Arranque: Eléctrico
Diámetro x carrera: 80 mm x 49,7 mm
Potencia: 156 kW (212 CV) a 14.500 rpm
Par motor: 113 Nm a 11.000 r.p.m.
Refrigeración: Líquida
Encendido: Electrónico
Alimentación: BMW-O
Embrague: Multidisco en baño de aceite con sistema, antirrebote
Caja de cambios: 6 marchas
Por donde se mire está presente la fibra de carbono
PARTE CICLO
Chasis: Doble viga de aluminio con motor autoportante
Suspensión delantera: Horquilla invertida de 45 mm de diámetro totalmente ajustable, 120 mm de recorrido
Suspensión trasera: Monoamortiguador totalmente ajustable, 118 mm de recorrido
Freno delantero: Doble disco 320 mm con pinzas monobloque de anclaje radial y cuatro pistones, BMW Motorrad Race ABS Pro
Freno trasero: Disco de 220 mm con pinza Nissin de dos pistones, BMW Motorrad Race ABS Pro
Rueda delantera: Rin en Fibra de carbono, 3,50 x 17″, 120/70 ZR17
Rueda trasera: Rin en Fibra de carbono, 6 x 17″, 200/55 ZR17
Como las superdeportivas actuales, la M 1000 RR tiene sus alerones
DIMENSIONES Y PESOS
Distancia entre ejes: 1.457 mm
Largo: 2.073 mm
Ancho: 848 mm
Altura asiento: 832 mm
Avance: 93,9 mm
Peso en orden de marcha: 192 kg
Capacidad del tanque: 16,5 litros
Te imaginas con ella lista para salir a correr?
Por primera vez tiene pinzas M en sus frenos de disco
Akrapovic es el encargado del escape y lo hace con un modelo en titanio.
Por donde la mires no tiene un ángulo malo.