Auteco SAS se ha convertido en la primera ensambladora Carbono Neutro en América Latina. Para lograr esta meta, la compañía ha instalado un sistema de energía solar en su planta de Cartagena con una potencia de 685,26 kilovatios que suplirá el 50% de la demanda energética durante las actividades productivas. Con ello la ensambladora va a la vanguardia en el tema en latinoamérica.
Además, Auteco ha implementado el sistema de gestión Basura Cero e impulsó la masiva participación en una jornada de voluntariado para la limpieza de playas en la comunidad de Bocachica, Cartagena. La compañía también ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad social y la generación de entornos seguros y saludables.
El año pasado se redujo en un 50% el indicador de accidentalidad y se extendió la cultura de mejora continua a las familias, impactando 27 de ellas a través de la iniciativa Home Kaizen que condujo a visibilizar y hacer realidad proyectos sostenibles en sus hogares. Carlos Durán, presidente de Auteco SAS, dijo que “nuestro foco es continuar como una organización que ofrece un servicio de alta calidad, que genera valor económico, social y resultados sostenibles para el país”.
El uso de energía solar en sus plantas también pone a la vanguardia a esta empresa colombiana
En línea con este compromiso, Auteco SAS ofreció diversas capacitaciones y acompañamientos estratégicos a más de 200 emprendedores con los que trabajan por el progreso del país en alianza con la IFC (International Finance Corporation). Además, tienen programas para contribuir a la seguridad vial promoviendo la movilidad en zonas urbanas.
Para Carlos Durán, presidente de la ensambladora Auteco SAS,
Nuestro foco es continuar como una organización que ofrece un servicio de alta calidad, que genera valor económico, social y resultados sostenibles para el país. Por eso, en línea con el compromiso que tenemos con más de 200 emprendedores con los que trabajamos por el progreso del país, en alianza con la IFC (International Finance Corporation), ofrecimos diversas capacitaciones y acompañamientos estratégicos, cuyo propósito es mejorar sus conocimientos y sus prácticas de gobierno corporativo. Además, tenemos programas para contribuir a la seguridad vial, sensibilizando y educando a los actores con la adopción de hábitos y comportamientos seguros que reduzcan la accidentalidad promoviendo la movilidad en zonas urbanas”.