Ya son 9 mil kilómetros desde que arrancamos el viaje. Bastante carretera recorrida y hora de compartir un poco sobre nuestras Himalayan.
Muchos kilómetros han pasado bajo las ruedas de nuestras Himalayan desde que partimos de Medellín el pasado 19 de enero, 9 mil para ser más exactos, una cifra importante y por ello queremos compartir varias fotos que tomamos a algunos componentes de nuestras motos para mostrarles cómo van en este punto del viaje.
La primera lavada llegó al terminar el desierto y los tramos de costa para retirar el mugre y sobretodo la sal que llevaban nuestras compañeras. Quedaron hermosas, pero esa belleza duro poco…
En los últimos días hemos rodado bajo altas temperaturas, las mayores de todo el viaje. Nuestros tableros han registrado constantemente cifras por encima de 40° centígrados, pero las motos van funcionando bien, mantienen promedios de consumo cercanos a los 100km por galón y no hemos notado nada anormal en ellas. Hace poco cambiamos aceite por primera vez, aprovechando una parada donde tuvimos el lugar ideal para hacerlo, y fue una tarea fácil, reemplazamos también los filtros de aceite y lavamos las motos que venían forradas en sal de las costas del Pacífico.
Muchos en el camino nos paran a preguntar por nuestras motos, la gente se acerca con gran curiosidad a nuestras Himalayan 400, en 9 mil Km nuestras motos han enamorado a bastantes y en todos los países por donde hemos pasado la pregunta siempre es la misma: Saben si las van a vender aqui?
Irbis y Luna han sido unas compañeras de viaje ejemplares, nos vienen regalando muy buenos momentos en cada jornada, especialmente en las más difíciles, donde el camino se pone difícil, allí es cuando sabemos que tenemos las motos correctas para esta aventura.
http://www.eduardono.com/site/
https://www.sena.com/store-locator/
Las pastillas de freno sinterizadas Brake Force van casi como el día en que se colocaron, el desgaste ha sido mínimo y los discos se ven muy bien.
La lubricación de las cadenas es sagrada, cada 500km aproximadamente aplicamos el aceite Cadenoil de Eduardoño, o antes cuando lo vemos necesario, gracias a ello pueden ver como el piñón trasero se ve impecable y lo mismo las cadenas que no hemos tenido que tensionar ni una sola vez. La foto se tomo a Irbis que ya tiene cerca de 15.000km en su tablero.
En los últimos días hemos tenido las temperaturas más altas de todo el viaje. Aquí se puede ver el termómetro de Luna marcando 44 grados!
Con 9 mil kilómetros cambiamos aceite de motor por primera vez, lo vimos salir en buenas condiciones.
También reemplazamos los filtros de aceite por unos nuevos y las motos quedaron listas para seguir devorando carretera.
En esta foto se puede ver el estado de los discos que no tienen señas de desgaste o daños.
En las ruedas traseras se nota más el desgaste, pero todavía tienen «carne» para bastantes kilómetros de ruta, además su comportamiento ha sido impecable en todos los terrenos y condiciones por donde hemos rodado.
Así van las llantas Metzeler Enduro 3 Sahara, en este caso se puede ver que el desgaste en las delanteras es mínimo.
3 comentarios
Definitivamente las Royal Enfield son duras, para la montaña colombiana. recomendadas ese desgaste tan severo y con tan buen rendimiento, felicitaciones a los pilotos
Hola a todos, una pregunta , como es posible que a estas maquinas le hagan un cambio de aceita al motor a los nueve mil kilómetros?…Yo le hago el cambio a la mía que es una seiscientos a los tres mil, y a estos kilómetros los cambio se van sintiendo duros, no me explico como se hace a los nueve mil, creo que con esos cambios de aceite tan largos pueden llegar a deteriorar el motor mas rápido.
Hola, Royal Enfield sugiere un cambio de aceite a los 10.000 kilómetros, si se usa el aceite sintético que ellos recomiendan. Pero las condiciones de en Colombia siempre han sido lapsos de tiempo menores por varias causas, la primera los recorridos muy cortos, la segunda las variaciones de humedad en el ambiente, además la cantidad de azufre en nuestros combustibles es muy alto, por ello los aceites se degradan muy rápido. Como las distancias que recorren los viajeros de Pasaporte al Sur, son muy largas, el aceite logra las temperaturas óptimas para hacer su trabajo, además la gasolina de los países por donde recorren son mucho mejores que la de Colombia, incluso la humedad es mucho menor. En Colombia el aceite no alcanza las temperaturas ideales para evaporar los contaminantes como el agua y la gasolina, por lo que se degrada más rápido. Así pues Royal Enfield está recomendando cambios cada 5.000 km con ese mismo aceite sintético.
Además el primer cambio se hizo antes de los 1.000 km y antes del inicio del viaje se cambiaron los fluidos para partir de cero.