Esta es una marca que nació en un momento de conflicto del siglo XX, pero a pesar de lo que han visto sus motos a lo largo de los 80 años de Ural, aún sigue viva.
Nacieron para la guerra, como muchas otras marcas de motos de la época, pero hoy son sinónimo de durabilidad y diversión en terrenos imposibles para muchas otras.
Hace algunos años, en Colombia tuvimos la oportunidad de tener estas máquinas, pero los cambios constantes de los gustos de los motociclistas las dejaron por fuera del mercado.
Ural siempre ha sido sinónimo de perseverancia y determinación. Con un nombre que nos recuerda los terrenos más inhóspitos de la antigua Unión Soviética. La cordillera que separaba la URSS de Europa.
La historia de IMZ
Para muchos de ustedes esas letras no les dirán nada, pero se trata de las iniciales de la empresa Irbitskiy Mototsikletniy Zavod.
En los años 30, la infantería era una de las fuerzas más poderosas para el combate, por ello debían lograr una forma de moverlas rápidamente al campo de batalla. En ese momento contaban con caballos o en el peor de los casos se movían a pie. No era fácil mover batallones completos, pero con los motores de explosión se comenzaron a fabricar camiones, tanques, carros y más, pero en menor cantidad las motos.
Con el auge de la Alemania Nazi y la oposición de los bolcheviques (el gobierno de la Unión Soviética) a prestar sus espacios para preparar la resistencia a los alemanes. Desencadenó en un pacto de no agresión y neutralidad entre Germanos y Rusos.
Pero la invasión de Polonia por parte de ambos países, cambió el rumbo de la historia.
Estos militares alemanes están con la BMW R71, la moto que ayudó a las guerras relámpago.
Dicen los historiadores, que en 1939 se compraron 5 unidades de la BMW R71, en Suiza y de allí partieron los Rusos para crear la M72. Otros dicen que con el pacto de no agresión entre Alemania y Rusia, los germanos compartieron con los rusos los planos de la BMW.
La Batalla Relámpago y el nacimiento de URAL
Ante los intentos de tomar territorios por parte de los Rusos, pero sin buenos resultados. La guerra comenzó a mover las mentes de los fabricantes de motos y así fue como se pudo hacer algo similar a lo que hacían los alemanes con sus batallas relámpago. Esto permitía al ejército entrar rápido a un territorio y ganar en poco tiempo, dada su superioridad y capacidad de movimiento. Incluyendo el uso de la moto BMW R71.

Esta era la moto de Harley que se usó en la guerra
En Estados Unidos, Harley ya tenía su modelo WLA, que era una adaptación de la WL al Army (ejército). Así pues diferentes gobiernos tuvieron en cuenta la moto como parte de su equipo militar y pidieron a sus empresas trabajar en el desarrollo de modelos que pudieran usar en el combate.
En la Unión Soviética, la dependencia de la tracción animal, para llegar a los campos de batalla no era una opción. El invierno en las estepas rusas es muy duro y los caballos no eran una solución. Así poco a poco fueron surgiendo las motos URAL, con su tradicional sidecar para llevar dos soldados, armamento y suministros.
A la fecha se han fabricado más de 3 millones de motos de la marca, desde que nació la M72.
En 1972 la fábrica se privatizó y se transformó de IMZ a URAL.

Con la llegada de las M72, la movilidad de la infantería rusa cambió

Las condiciones del territorio en rusia no eran las más amigables para la infantería. Las motos marcaron un gran cambio.
Algunas de estas imágenes fueron tomadas de www.territorio-ural.com
El presente de Ural
Desde 1953, las Ural, cruzaron las fronteras rusas para llegar a mercados internacionales. Primero llegaron a países en vías de desarrollo y luego a todo el mundo.
Las motos se siguen fabricando en Rusia, concretamente en Irbit.

En la planta de Irbit, en Rusia, se siguen fabricando las motos
Actualmente la marca sigue vigente, a pesar de lucir como hace años, estas motos cuentan con muy buena tecnología. Además han sido elegidas para hacer largos viajes por el mundo. Familias enteras han rodado y siguen conquistando el mundo con sus motos. Son las preferidas por los amantes de las mascotas, que quieren recorrer en sus motos con sus peludos, cientos de kilómetros.
Muchos han aprovechado el sidecar, para salir de viaje con sus perros

Este hombre lleva 12 años viajando por el mundo en su Ural
Modelos
Son muchas las opciones que se pueden adquirir en este momento, la fábrica cuenta con un portafolio muy interesante, para cada gusto en particular.
De la CT y la Gear, parten algunas configuraciones especiales como la Geo LE con un aspecto más moderno, La Sportsman SE muy retro. La Sahara SE, nos lleva a pensar en las batallas del desierto, por su aspecto y color arena. La Red Sparrow, es un proyecto especial, con tonos y detalles que la hacen un poco más sobria, pero con sus tonos rojos que llaman la atención. Finalmente la Weekender, es más alegre, con colores muy vivos y un soporte posterior para llevar bicis o la hielera con las bebidas, que le da un toque playero.
Actualmente los modelos cuentan con partes producidas por Brembo, Nissin, Ducati y otras. Cuentan con reversa, algo muy útil para poder mover todo el conjunto sin complicaciones.
Si te gustaría hacer un viaje en una de estas máquinas, en Estados Unidos el representante cuenta con unidades para renta y tours.
10 comentarios
Se pueden importar a manera de individual a CAOLOMBIA ? y QUE COSTO EN DOLARES TENDRÍAN? POR FA.
Hola Jorge, hay un distribuidor en Estados Unidos, seguramente ellos te pueden dar más datos sobre importación y precio. https://www.imz-ural.com/
Hi, ich fahre gerade selber mit einer Ural von Alaska bis Feuerland, zur Zeit bin ich noch in Mexico. Gibt es in Bogota noch jemanden, der die Heidenaureifen besorgen kann und eine Inspektion/ Service machen kann? Liebe Grüße
Hola, estoy manejando yo mismo con un Ural de Alaska a Tierra del Fuego, en este momento sigo en México. ¿Hay alguien más en Bogotá que pueda obtener las llantas Heidenau y hacer una inspección/servicio? Cálidos saludos
Buenos días, en Colombia donde se pueden comprar estas motos?
Lamentablemente ya no hay representante de ventas de Ural en Colombia.
Muchas gracias !! Felices Fiestas y gracias por toda la información de las dos ruedas. Saludos cordiales. Julián Avila.
Muchas gracias, igualmente para ti y tus seres queridos, una Feliz Navidad
Hola !! Dónde se pueden conseguir comprar éstas motos Ural con sidecar en Argentina ?
Gracias.
Hola, de pronto en esta cuenta te puedan dar información sobre el mercado Ural en Argentina https://www.instagram.com/uralargentina/
Dónde se pueden comprar éstas motos Ural con sidecar en Argentina ?