Con motivo de los 75 años de Montesa, la marca española, se estrenará un documental llamado «Viva Montesa, la vidad de un sueño». Allí se hace un recorrido a la empresa de la moto en Catalunya, una tierra donde varias marcas de motos nacieron y murieron.
A lo largo de décadas las motos han sido parte de los recuerdos y de las experiencias de muchos. Algunos de sus modelos más familiares por estos lados, las llegamos a conocer gracias a las prácticas de trial de famosos pilotos catalanes.
Por ahora el documental solo será exhibido en España, pero quien quita que más adelante tengamos acceso a él.
Programación:
- 26 de octubre: Filmoteca de Catalunya, Barcelona
- 28 de octubre: Palau de la Música, Barcelona
- 11 de noviembre: Ocine Urban, Madrid
- 16 de noviembre: Cine Bosque, Barcelona
- 18 de noviembre: Ocine Urban, Madrid
En vista de esta celebración, queremos darles a conocer un poco de la historia y los modelos de esta marca Made in Spain
Origen
En 1944, Pere Permanyer y Francisco Javier Bultó, se unieron para crear Montesa. El primero de estos dos personajes se encargó de la parte administrativa y el segundo al desarrollo de las motos, siempre enfocados en las competencias.
En la Feria de Muestras de Barcelona de 1945, se presentó el primer modelo y desde allí su éxito en las carreras marcó la línea de la marca. La mayoría de los modelos eran de 125 cc con motores de dos tiempos.
La primera carrera en la que participaron, fue en Montjuic, el parque ubicado en Barcelona. Allí cinco de sus motos de 100cc, se quedaron con los cinco primeros lugares. Luego en 1946, fueron líderes en 100 y 125 cc.
Más adelante abrieron sus fronteras para competir con sus motos en la Isla de Man, quedándose con el 5° y 6° lugar, por delante de ellas sólo habían motos de FB Mondial.
En ese mismo año (1951), participaron en los 6 días internacionales de trial. Allí llevaron dos de sus modelos, uno de ellos a los mandos de Bultó y lograron el bronce.
No todo fue romance
Entre Permanyer y Bultó hubo serias diferencias, cuando el primero quiso pasar de largo de las competencias, esto marcó un cambio en la empresa y Bultó dejó la marca. De allí nació Bultaco, pero esa es otra historia.
Nuevos aires en Montesa
Con la llegada de la Montesa Impala (1962), nuevos aires circulaban en la empresa. Ahora se contaba con una moto de turismo de 2 tiempos y 175cc. Este modelo marcaba una diferencia total con los modelos Brío, desde el motor se notaba la diferencia. Además de la versión de turismo también se fabricó una versión sport de 175 y 250 cc.
Es interesante ver cómo se hicieron las pruebas de estos nuevos propulsores pues la motos rodaron por toda África, desde Ciudad del Cabo a Barcelona, lo que en cifras fueron 20.00o kilómetros y tres meses de viaje. Este proyecto se denominó Operación Impala, de allí el nombre de la moto.
En acción la Cota 247
Montesa Cota
Más que Brío e Impala
Ciclomotores, scooter, off road, trail, motocross y más fueron llegando a la línea de ensamble para abastecer nuevos mercados.
De allí vimos nacer la Montesa Cota, una moto para el trial, que cruzó fronteras. Aquí en Colombia vimos algunas de ellas.
Aquí vemos a la Brio 82
Montesa y Honda
En 1981, la situación económica de la empresa no era muy buena, huelgas y falta de capital fueron un problema para la marca española, que vio en Honda una tabla de salvación. Para los japoneses, contar con la planta de Montesa fue muy bueno, así comenzaron a fabricar allí varios de sus modelos. Con esta unión llegó el final de las Montesa 100% originales, pues las últimas con motor español fueron las Cota 311 de 1992.
Así lucen las Montesa Cota actuales
En la actualidad Montesa es totalmente de Honda y se dedican única y exclusivamente a fabricar motos de trial para competencias que siguen llevando el legendario nombre Cota, que hace referencia al primer modelo 247 de 1968.