Perú al igual que el resto de Latinoamérica ha sido testigo de como sus calles rápidamente han sido ocupadas por motocicletas de diferentes marcas y cilindrajes ¿razones? desde buscar alternativas a los problemas de movilidad, acceso a un medio de transporte que cubra medianas y largas distancias entre otras. Por ello el tema del seguro obligatorio se ha vuelto tan relevante en dicho país. Según un estudio 7 de cada 10 motos en Perú no tienen SOAT, lo que genera un mayor riesgo para todos.
Sin embargo, este crecimiento acelerado del uso de la moto ha elevado los accidentes de tránsito y ha puesto sobre la mesa la discusión de ¿cómo garantizar un uso responsable de la moto? Recientemente se conoció que 7 de cada 10 motos que circulan en el territorio peruano no tienen el Seguro Obligatorio de Accidentes (SOAT) según la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg).
Es decir que el 70% de las motos que actualmente ruedan por las calles no cumplen con una medida obligatoria para transitar. Frente a este preocupante escenario y la alta accidentalidad, el sector asegurador hace un llamado al sector motociclístico para que investigue y estudie las diferentes coberturas que las empresas de seguros tienen para estos vehículos y adquieran las opciones que más se les ajusten.
Coberturas diferentes en Perú frente a Colombia
Las coberturas del SOAT peruano dependen del emisor del seguro y sus características varían, sin embargo estas pueden llegar a tener hasta 5 coberturas:
- Por muerte: 4 UIT (19.800 soles) COP $ 24.986,41
- Por gastos de sepelio: hasta 1 UIT (4.950 soles) COP $6.246,60
- Por incapacidad temporal: hasta 1 UIT (4.950 soles) COP $6.246,60
- Por invalidez permanente: hasta 4 UIT (19.800 soles) COP $24.986,41
- Por gastos médicos: hasta 5 UIT (24.750 soles) COP $31.233,01
Para buscar una reducción en la accidentalidad además del SOAT el gobierno peruano y los diferentes agentes que integran el sector motero buscan soluciones que eleven las capacidades de los conductores y además tener un sector más regulado en cuanto a las normas de tránsito. Con esta situación si las motos en Perú no tienen SOAT, la atención se complica aún más.
Por su parte en Colombia este año la discusión alrededor del SOAT giró entorno al incremento que iba a tener este seguro para motos de diferente cilindraje. Esto generó una serie de inconformidades y protestas en diferentes ciudades del país. Sin embargo el gobierno adoptó medidas como la reducción en el valor del seguro para modelos de bajo cilindraje (100 cc) para buscar reducir la evasión del pago y fraudes en la emisión del trámite.