Entre el 21 y 25 de septiembre, Andemos lidera el 1° Congreso de Movilidad Sostenible. La finalidad de esta cita es discutir sobre el paso a la movilidad eléctrica.
Los vehículos cero emisiones están logrando un espacio importante en el mercado colombiano
El incremento en las matrículas de vehículos eléctricos ha llevado a Andemos, a programar este evento, que contará con la participación de expositores del Programa de la ONU para el medio ambiente, Terpel – COPEC, Enel-Condensa, entre otros.
Colombia ocupa un puesto importante en América Latina, en la cifra de matrículas de vehículos amigables con el medio ambiente, un tema que requiere nuevas posturas por parte del gobierno y las administraciones locales, enfocados en el tema de infraestructura para proveer las necesidades de dicha movilidad.
El tema de la pandemia nos ha llevado a movernos de forma diferente y muchos usuarios del transporte masivo en Colombia se han cambiado a las opciones eléctricas de dos ruedas, bicicletas, ciclomotores y motos, entre otros.
Sin duda, en los próximos años asistiremos a un proceso sostenido y rápido de transición energética caracterizado por la diversificación de fuentes y la coexistencia de energías tradicionales y las nuevas opciones. Ante este panorama, el reto es ofrecer a los usuarios y al país alternativas de cara a los nuevos esquemas de movilidad, por eso es tan relevante el desarrollo de espacios de conversación en torno a este tema. Desde Terpel, estamos comprometidos con generar soluciones que respondan a las necesidades de nuestros consumidores. Palabras de Wolfgang Levy Jiménez, director de Nueva Movilidad en Terpel.
No solo se trata de incrementar las ventas de los vehículos eléctricos, también hay que dotar de infraestructura las ciudades
Temáticas
Entre los temas que estarán en discusión tenemos estos: Estrategia de transición energética en las regiones, movilidad eléctrica como vehículo de reactivación económica Post Covid 19, casos de éxito del sector privado en el impulso de la movilidad sostenible, desarrollo de infraestructura de carga en el país, los principales obstáculos para la implementación de las nuevas tecnologías en la capital colombiana y oportunidades de Movilidad Sostenible en América Latina.
La idea con esta cita, es ayudar a construir la agenda de movilidad sostenible en Colombia. La Revista DeMotos participará en este evento para poder conocer de primera mano las propuestas y acuerdos a los que se llegue y compartirlos a su vez con todos nuestros lectores.