#MovemosColombia es una iniciativa de la Andi, en alianza con las seis principales ensambladoras de motos del país. Esperamos que su trabajo rinda frutos.
#MovemosColombia, es una iniciativa del Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, cuyo objetivo principal es desmitificar a la moto, cambiando el concepto erróneo que muchos tienen de este medio de transporte, presentándola como lo que es, un motor de la economía nacional.
Para cumplir con este propósito, el Comité realizó un estudio denominado Las motocicletas en Colombia: aliadas del desarrollo del país. Allí se analiza en forma detallada cada aspecto relacionado con la moto, como la evolución que ha vivido la industria nacional en su paso de la importación, al ensamblado y la producción local, también se habla de la exclusión social, la seguridad de los motociclistas, el medio ambiente, entre otros.
El caballito de batalla de muchos gobernantes para restringir la circulación de las motos ha sido el de la accidentalidad, por ello campañas como Cascos Amigos de Auteco, los simuladores de conducción de Honda, los cursos del Yamaha Riding Academy o Mi familia me espera de AKT, han sido creadas para generar conciencia entre los motociclistas, su entorno y los mismos gobernantes, quienes con las restricciones han afectado la movilidad de las personas de bajos recursos y han generado un estigma tal que quienes usamos la moto para movernos, trabajar o simplemente disfrutar de ella en los momentos de asueto, somos vistos como delincuentes, algo que hay que cambiar y es por ello que #MovemosColombia ha realizado una serie de campañas y videos (YouTube Revista DEMOTOS) donde muestra a los motociclistas y lo que hay tras de ellos cada que salen a rodar por las calles de nuestro país.
4.1 millones de hogares colombianos usan la moto para moverse, el 53.8% son de estratos 1 y 2, quienes vieron en este vehículo la forma de mejorar su movilidad y su economía. Aquí el 98% de las motos son empleadas como herramienta de trabajo y transporte, por lo que solo un 2% es para ocio. De allí la importancia que estas ensambladoras tomen cartas en el asunto, pues con las restricciones que se imponen (tanto económicas como de uso), la más afectada es la base de la pirámide social. Si nos enfocamos en la economía nacional, el 97% de las motos que ruedan en Colombia son ensambladas en el país, lo que en términos monetarios y de generación de empleo representa un rubro muy importante, algo que no pueden ignorar los gobernantes.
Es cierto que los detractores de la moto siempre tendrán argumentos para atacarlas, ya sea por las cifras de accidentalidad, de inseguridad, o de impacto ambiental, sin importar si los datos son correctos o no. Mientras el gobierno de turno no esté de nuestro lado, siempre seremos el lado oscuro en los titulares de noticieros y periódicos.
Hay que reconocer que existen muchos retos y desafíos para el motociclismo en nuestro país, pero ahora contamos con el apoyo de #MovemosColombia.
Los invitamos a ver dos de los videos de #MovemosColombia