Les traemos algunas de las novedades que por estos días acaparan la atención de los motociclistas en todo el mundo, de cara al 2002.
Todos los años por esta época, los fabricantes de motos, comienzan el proceso de dar a conocer sus nuevas creaciones, algunas no pasan de ser simples retoques estéticos a modelos ya conocidos, otras aunque dicen tener cientos de modificaciones, siguen siendo a la vista la misma moto con nuevas calcomanías, pero también surgen verdaderas novedades que se roban el show, máquinas que plantean nuevos conceptos, diseños verdaderamente novedosos, soluciones técnicas que dejan boquiabierto a más de uno o creaciones estrambóticas que acaparan más miradas que clientes.
Este año no ha sido la excepción y ya han salido a la luz pública algunas de las motos que llenaran incontables páginas en las revistas especializadas de todo el mundo. Lo curioso es que las máquinas que más interés han despertado, no son precisamente las superdeportivas de alto desempeño y diseños que parecen sacados de la NASA. Aquellas bestias que parecen hechas para un piloto de carreras, pero que en la vida real resultan poco prácticas y que inexplicablemente han venido siendo las niñas mimadas de los fabricantes, que año tras año invierten fortunas para hacerlas más rápidas, más potentes y de paso más costosas, difíciles de mantener y distantes del usuario común y corriente.
Esta es la Bulldog de Yamaha, una de las motos que más a llamado la atención.
Esta vez las lentes de las cámaras han estado enfocadas en motos completamente diferentes, por un lado esta la revolución técnica de Harley con la V ROD, una custom que la marca del águila describe como “la primera de una nueva raza de custom de alto desempeño” y no están exagerando, prueba de ello es su motor V2 lógicamente, pero calado a 60° y refrigerado por liquido, con doble eje de levas en cabeza y cuatro válvulas por cilindro, son en total 1130cc que producen 115 caballos a ¡¡8.250!! rpm, lo que de inmediato la convierte en la Harley más potente de todas las que se han producido en 100 años. Continuando con el motor hay que mencionar que tiene eje balanceador, inyección electrónica y pistones y cigüeñal forjados, un refinamiento que le permite soportar sin problemas una elevada relación de compresión de 11.3 a 1 y subir fácilmente hasta las 9.000 vueltas por minuto.
Pero no sólo la mecánica rompe con los moldes, el chasis perimetral le da la rigidez necesaria para poder aplicar toda la caballería al suelo y el uso de aluminio que invade toda la moto le da un aspecto moderno y agresivo, sin perder la esencia custom.
Los frenos se encuentran a la altura del resto de conjunto con dos discos en la rueda delantera, con pinzas de 4 pistones y para mejorar el reparto de pesos el tanque está ubicado bajo la silla y en su lugar se encuentra el filtro de aire, la batería y el depósito del refrigerante.
Aunque todavía no se sabe la fecha en que saldrá al mercado, Harley ya ha preparado una serie de accesorios que permiten personalizarla. Lo que sí se sabe es el precio que rondará los U$ 17.000
La otra sorpresa viene de Harley – Davidson con su radical V ROD que rompe con todas las tradiciones de la marca américana
Pero Yamaha también ha puesto en escena una innovadora máquina llamada Bulldog, una interesante moto desarrollada en Europa, exclusivamente para ese mercado, que desde su aparición ha capturado muchas miradas por su interesante fusión entre cruiser y moto de calle con aires deportivos y estética naked (desnuda) con una línea agresiva que recuerda un poco a la musculosa V-Max.
El motor V2 de 1100cc no es ninguna novedad, ya que proviene de la línea Virago, aunque ha sido retocado para conseguir un aumento de potencia y sobretodo para lograr una gran cantidad de torque a bajas rpm, además dispone de una transmisión por cardan, buscando un bajo mantenimiento y se sirve de un sistema de frenado de primera línea que es herencia directa de las deportivas R1 y R6 con pinzas monoblock de alta rigidez.
Lo interesante de la Bulldog es que combina el desempeño de una moto deportiva, con el manejo relajado de una cruiser y además tiene una mecánica confiable y de bajo mantenimiento, todo esto sumado a una posición de manejo muy cómoda, que no se olvida del acompañante, la convierten en una moto excelente para aquellos que apenas comienzan o para los que están cansados de las superdeportivas.
Otras novedades muy interesantes para el 2002 acompañan este artículo, como la nueva versión de calle de la 650 de BMW, o las musculosas Mean Strike de Kawasaki y la VTX de Honda con su impresionante motor V2 de 1800cc, sin contar la versión 2002 de la Honda Gold Wing, con sus 6 cilindros opuestos. También les mostramos algunas deportivas, como la nueva Buell Firebolt y la versión inyectada de la CBR 600, acompañadas de la versión de carreras de la Benelli Tornado, que se prepara para el mundial de superbikes del 2002. Como quien dice, hay motos para todos los gustos, lástima que la mayoría debamos conformarnos con mirarlas en las fotos, pero soñar no cuesta nada.
Kawasaki Mean Strike
Esta es la Kawasaki Mean Strike, una musculosa cruiser de diseño moderno que sigue una tendencia hacia un diseño y un desempeño cada vez más deportivo, dentro de lo que se puede esperar en una moto de este estilo lógicamente. Su motor es un V2 de 1470cc con 8 válvulas, inyección electrónica y refrigerado por líquido, que es una evolución del propulsor de la Vulcan 1500. Según Kawasaki la Mean Strike es más manejable, gracias en parte a la utilización de una suspensión invertida en el tren delantero y a un par de amortiguadores asistidos por aire que pueden ser regulados en dos parámetros, además se dispone de un par de discos con pinzas de 6 pistones, que provienen de la Ninja ZX 9R y que garantizan una poderosa frenada en la rueda delantera.
Honda GL 1800 Gold Wing
Bajo estas líneas vemos la versión 2002 de la Gold Wing, que sigue siendo la reina indiscutida de las autopistas gracias a su motor de 6 cilindros opuestos, refrigerado por liquido y con inyección electrónica, que mueve con mucha suavidad los casi 400 kilos de peso en vacío. La GL tiene todas las comodidades de un super automóvil de lujo, con unas sillas que parecen sofás, con un tablero que entrega toda la información imaginable y mucho más, con maletas, con un poderoso sistema de sonido, que incluye intercomunicadores y que puede incorporar caja de CD, con computador de abordo que controla la suspensión neumática trasera, la cual se ajusta desde el manubrio y dispone de dos memorias para guardar los ajustes favoritos, con luces ajustables en altura mediante un motor, con controles digitales de viaje que indican distancias, promedios y que calculan el consumo, el tiempo de viaje y demás, con sistema de calefacción que aprovecha la temperatura del motor y con muchos más detalles y refinamientos que no terminaríamos de enumerar.
BMW F 650CS
BMW ha aprovechado la plataforma mecánica de la F650, para hacer una versión 100% asfáltica de inclinación deportiva que denominan F 650CS. Mecánicamente no difiere mucho de su hermana de doble propósito, pero incorpora algunos detalles interesantes como la transmisión por correa dentada libre de mantenimiento, la suspensión trasera monobrazo o la gaveta que se encuentra bajo el falso deposito de combustible. Sus formas pueden resultar un poco extrañas, algo que siempre caracteriza a las motos teutonas, aunque nadie puede negar que se trata de un ejercicio de diseño muy interesante.
Honda VTX 1800
La Honda VTX 1800 es otra custom descomunal movida por un impresionante motor V2 de 1.800cc con inyección electrónica y tres válvulas por cilindro. Con un diseño donde predomina una línea clásica, la VTX se ha desarrollado pensando en el mercado del norte, donde para muchos, más significa mejor y con su descomunal cilindrada se pone primera en la fila de las maxicustom. Para destacar sus frenos de gran poder, con doble disco al frente y pinzas de 6 pistones y la suspensión invertida que ahora parece imponerse entre las custom.
Honda CBR 600F4i
La marca del ala dorada también ha presentado la nueva versión de la CBR 600 que ahora se identifica como F4i, lo que significa que la deportiva más vendida de Honda incorpora inyección electrónica. Además de esto hay un nuevo chasis en aluminio mucho más rígido y un sistema de admisión presurizada que hace más eficiente la respiración del motor a alta velocidad. Honda no da cifras de potencia, pero estos cambios se deben ver reflejados en unos cuantos caballos extra, con relación a la versión de carburadores. En cuanto a diseño lo más destacado es el nuevo diseño del frontal, con dos faros en V al estilo R1, por lo demás la CBR permanece casi igual.
Con el aceite almacenado dentro del basculante de la suspensión trasera y el impresionante disco delantero perímetral, esta Buell se lleva todos los puntos en lo que se refiere a soluciones innovadoras.
Buell Firebolt
La Buell Firebolt es la más reciente e innovadora creación de la marca que hasta hace poco era propiedad del ingeniero australiano Erik Buell, quien todavía dirige la compañía que ahora pertenece a Harley Davidson. Con un motor V2 refrigerado por aceite de 948cc la Firebolt esta llena de interesantes soluciones como el freno de disco delantero perimetral, el deposito de aceite ubicado dentro del basculante de la suspensión trasera, donde van 3.5 cuartos de aceite o el tanque de gasolina ubicado en las vigas del chasis donde caben 3.8 galones. No cabe duda de que se trata de un aparato muy especial, con un diseño bastante radical que estará en las vitrinas a partir de noviembre a un costo de U$ 9.500
Benelli Tornado
Versión de competición
Otra máquina que llamó bastante nuestra atención, en el recorrido por las novedades del 2002 es la Benelli Tornado que fue presentada para el 2000, pero que ahora se prepara en versión de carreras para enfrentar el reto de competir en el mundial de superbike del 2002. El piloto de pruebas es el australiano Peter Goddard, un hombre con mucha experiencia en carreras de duración, que es el encargado de poner a punto la tricilíndrica italiana, que en su momento llamó bastante la atención por su radiador ubicado sobre la rueda trasera y sin lugar a dudas por su espectacular diseño que sigue siendo impresionante, más aún en su vestido de carreras, confeccionado en fibra de carbono.
Texto: Juan C. Posada
Fotos: Internet
Edición 27