A partir de este número comenzaremos con un novedoso concepto, por primera vez desarrollado en Colombia en el campo de las motos, esto que denominamos Súper Prueba y que estaremos realizando a lo largo de 20.000 kilómetros y varios meses es una propuesta diferente, con la cual podremos evaluar de una manera muy precisa y detallada el comportamiento de una moto en todos sus aspectos. Para esta primera ocasión la elegida fue la GS 500, una moto que Suzuki ensambla en nuestro país y que es actualmente la opción más económica en motos de su cilindrada, estando al alcance de muchas personas, las cuales buscan una máquina apta para el día a día, para largos recorridos y para un uso más deportivo, con una mecánica relativamente sencilla y con unos consumos que no se suben hasta ritmos de moto de carreras.
Las reglas de juego
Esta moto que nos acompañara durante 20.000km y muchas aventuras, fue comprada por La Revista DE MOTOS a Suzuki Motor de Colombia, tal y como lo haría cualquier persona, esto con el fin de poder expresarnos libremente. Nuestra GS salió de fabrica igual que cualquier otra, pero con el paso de los kilómetros se ira acondicionando con accesorios desarrollados por industrias locales, entre las cuales se encuentra Alutek de Medellín, estos accesorios a su vez estarán bajo prueba, para ser en un futuro incorporados al mercado, con la garantía de ser diseñados especialmente para la moto. Entre los accesorios que se desarrollarán se encuentra un manubrio más sport y un soporte para “Top case” o maleta posterior, muy útil en largos viajes.
El esquema de la prueba es muy sencillo, pues su uso será el habitual de cualquier moto, con recorridos urbanos, salidas cortas y viajes largos, en los cuales se ira tomando atenta nota del comportamiento. Las revisiones se realizaran en el taller autorizado Suzuki, como lo haría cualquier usuario, así evaluaremos el servicio, la calidad del trabajo y la capacidad de respuesta de la marca. En la moto se conservaran inicialmente todos sus componentes de desgaste, tales como, llantas, Pastas de freno, aceites recomendados, líquido de frenos, etc. Para luego entrar a evaluar otras opciones que ofrece el mercado y a las cuales casi siempre acude el usuario cuando se han agotado los elementos originales. así podremos comparar el desempeño de diferentes alternativas y brindar una información más completa a todos ustedes. También les contamos que con el fin de tener una información más acertada del desempeño de nuestro bicilíndrico, los aceites que vayamos sustituyendo serán enviados a laboratorios para ser analizados.
Ahora mismo nos encontramos en el periodo de rodaje para lo cual seguiremos las recomendaciones del manual, que nos parecen muy razonables y bien explicadas, haciendo recorridos en carretera, que permitan a nuestra máquina rodar con soltura disfrutando de buena refrigeración y sin los inconvenientes del tráfico urbano.
En nuestra próxima entrega les daremos un informe detallado de su comportamiento y de las incidencias de la prueba, junto a los cuadros de especificaciones y datos de potencia, pesos y aceleración verificados. Por ahora nos concentraremos en disfrutarla.
20.000 km, distancia suficiente para conocer las virtudes y los defectos de cualquier moto. ¡no te lo pierdas!
Edición 5
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.