Escribimos este tercer informe cuando nuestra GS se acerca a los 10.000 km.
Durante los últimos meses nuestra “Polla” se ha civilizado bastante, pues su uso ha sido casi todo dentro de la ciudad, lugar ideal para poner a prueba la resistencia de todos sus sistemas, los tacos y el tráfico lento han sido pan de cada día y en verdad que no lo hace nada mal, es una máquina que vive el día a día con una facilidad poco común para su cilindrada.
Gallos de la Polla
Siguiendo con nuestros planes cambiamos el manubrio por uno de ALUTEK que sin ser deportivo, mejora la posición y también la estética, aunque más adelante pondremos uno más “Racing”, con el cual pretendemos rodar en circuito para evaluar sus bondades y las de la moto a ritmos de respeto. Dos caídas parqueada, nos enseñaron lo poco confiable que es el gato lateral y lo vulnerable que es el motor, por lo cual colocamos unas barras de protección que comercializa MOTOTIBE, de bonito diseño y fáciles de instalar. MOTOTIBE dispone también de una parrilla posterior muy útil en viajes, la cual se acopla con facilidad, conservando la línea de la moto. Otro accesorio que colocamos son las maletas laterales, obsequio de SUZUKI, muy útiles en viajes largos. Su soporte es muy bien diseñado y se acopla al chasis sin mucha dificultad, aunque las bisagras y las cerraduras se han mostrado poco resistentes. En el aspecto estético preferimos que juzguen ustedes.
Cuestión de gustos
Nuestro nuevo manubrio ALUTEK, es más bajo y abierto que el original, con unos ángulos similares a los de la primera versión (foto), pero igual de ancho al anterior, lo cual da muy buen dominio de la moto, mejorando la postura y la estética.
Los frenos
Un excelente comportamiento en todo momento ha caracterizado a nuestros frenos, en la foto vemos las pastas «muertas», junto a las EBC, las delanteras tienen mucha vida por delante.
Ojo: lo que más acaba las pastas traseras es llevar el pie sobre el pedal en todo momento.
Mantenimiento y Consumos
Los servicios de mantenimiento se han realizado sin ningún tropiezo, la cadena ha sido tensionada 2 veces y se ha lubricado cada 1000 Km. siendo su funcionamiento muy suave y silencioso. Las llantas han soportado muy bien nuestras calles y nuestros huecos, quedándoles todavía algunos meses de vida. Nuestras pastillas de freno traseras expiraron a los 8500 km. y las reemplazamos por unas marca EBC producidas en Inglaterra, las cuales comercializa MINICYCLE en Medellín. El consumo de combustible se ha mantenido entre los 55 y los 74 km/galón, dependiendo del manejo, con lo cual su autonomía ronda los 240km. El consumo de aceite se ha mantenido muy bajo, en total se han añadido 700cc durante toda la prueba.
A tener en cuenta
– Al tratar de bajar un poco la farola hemos notado que los soportes de las direccionales impiden llevarla al punto ideal.
– El gato lateral debe usarse sólo en paradas cortas y siempre revisando que la moto esté segura.
– Mantener las llantas infladas correctamente, supone una gran diferencia en el comportamiento de la moto.
– Para mantener bien de salud nuestro bicilíndrico es mejor no rodarlo por debajo de 4000 rpm. Inclusive si se puede es mejor llevarlo alto de vueltas.
Lo que viene
Estamos a la espera de una oportunidad para rodar en el Autodromo de Tocancipá, pues queremos llevarla lo más cerca posible de sus límites para comprobar sus virtudes deportivas, pues de sobra nos ha demostrado que es una excelente viajera y una moto perfecta para la ciudad, que sin duda es capaz de dejar satisfecho por mucho tiempo a su afortunado dueño.
Texto: Luis F. Giraldo
Edición 8
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.