El denominado Salón de las Dos Ruedas en esta oportunidad reunió a los principales fabricantes de motos de todo el mundo, que se trajeron todo su arsenal para deleitar a los más de 200.000 visitantes que pudieron disfrutar de esta completa muestra.
Del 14 al 19 de octubre, se realizó en Sao Paulo, Brasil, el salón más importante de la moto a nivel de América latina.
Pero no todo fueron motos. En el Salón de las Dos Ruedas también se dieron cita fabricantes de llantas, accesorios, repuestos, cascos, bicicletas y todo tipo de empresas afines al mundo de la moto, que no quisieron perderse la oportunidad de mostrar sus productos en mercado de motos más grande de Suramérica, con ventas que este año se estiman en un millón de unidades y con un crecimiento tan sorprendente que nadie podría imaginar que hace apenas diez años las ventas no superaban las 100.000 motos anuales. Cifra que de todas maneras sigue siendo superior a lo que se vende actualmente en Colombia y esto nos da una idea de la magnitud del motociclismo en la tierra del fútbol y la samba.
Honda mostró el scooter futurista Elysium, dotado con capota y un motor de 750cc y cuatro cilindros.
Entre las motos más interesantes que fueron mostradas en la feria, podemos destacar las máquinas con las que Honda, Yamaha y Ducati disputan el mundial de MotoGP y la recién coronada campeona del mundial de Superbikes, así como el scooter futurista de Honda llamado Elysium, que es todavía un prototipo. Adicionalmente estaban todas las motos de alta cilindrada de última generación de las cuales en Brasil hay gran preferencia por las custom y las deportivas. En la muestra también estuvieron presentes todas las máquinas de producción local, entre las cuales nos parecieron muy interesantes dos modelos de Honda, una deportiva y una doble propósito, ambas dotadas de un moderno propulsor de 250cc y con un diseño espectacular, que serían dos excelentes opciones pensando en nuestro mercado.
Para terminar queremos agradecer a Carlos González, del Almacén Dos Ruedas, por facilitarnos las imágenes que acompañan esta nota.
Las máquinas desarrolladas y producidas en Brasil han evolucionado al mismo ritmo que crecen las ventas en este país y algunos modelos son incluso exportados hacia el mercado europeo, como estas dos bellezas de Honda. La de arriba es la XR 250 Tornado, una doble propósito de peso medio y bajo estas líneas vemos una deportiva «desnuda» llamada CBX 250 Twister, ambas espectaculares y propulsadas por un refinado motor monocilíndrico de cuatro tiempos equipado con doble eje de levas y cuatro válvulas que entrega una potencia cercana a los 25 caballos y que debe ser más que suficiente para mover estas dos motos a un ritmo muy respetable.
Galería DOS RUEDAS
En el stand de Ducati no podía faltar la máquina que acaba de darle la victoria a Neil Hodgson en el mundial de Superbikes (al fondo) y tampoco la V4 que debutó este año en el MotoGP con Loris Capirossi y Troy Bayliss.
Esta es la panorámica que ofrece la Ducati de MotoGP vista desde atrás.
Una que no podía faltar era la Yamaha M1 con la que el brasilero Alex Barros corrió este año el Mundial de MotoGP.
La Honda de Roosi es sencillamente espectacular.
En la noche varios especialistas en acrobacia eran los encargados de subirle la temperatura al evento.
Además de las motos, las modelos también se robaron la atención de los presentes en el Salón.
Las Buell también estuvieron presentes, mostrando el lado más deportivo de Harley Davidson.
Triumph presentó todas sus máquinas. Aquí vemos la Speed Triple una deportiva al estilo ingles.
Que tal esta Hayabusa 1300 versión policial que presentó un preparador de máquinas deportivas. Como para que nadie se escape.
En Brasil los Trikes tienen bastantes adeptos y en la feria estuvieron presentes varios fabricantes de estos aparatos.
La muestra también incluyó une exposición de motos antiguas.
Aquí vemos a Carlos Gonzáles que fue nuestro «corresponsal» en Brasil, junto al stand de Triumph.
Edición 44
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.