En el ’99 tuve la oportunidad de escribir en esta revista (Ed. 10 y 11) un artículo sobre el viaje que hice a Venezuela en mi GS500, con la compañía de Gabriel Jaime Abad y su Kawasaki Victor. Terminando el artículo escribía acerca de mi moto: “Aguantó las duras jornadas sin ocasionar problemas y siempre respondió a las exigencias, lo que demuestra que es un producto de gran calidad y confiabilidad que puede usarse todos los días o incluso para llegar hasta el fin del mundo”. Creo que en estas palabras se resume el concepto que siempre ha tenido la GS, no solo en nuestro país sino en todo el mundo. Es una moto lógica que proporciona grandes satisfacciones. Qué es una moto lógica? Es una moto que no es la más potente, ni la más moderna, ni la más deportiva, ni la más campera pero que se defiende bien en todos los aspectos y las podemos usar como medio de transporte diario o para viajar dándonos siempre las mejores satisfacciones, además que tiene una reputación bien ganada de una excelente relación costo – beneficio, esto es lo que recibes por el dinero que pagas.
La nueva cola es más esbelta, al igual que el stop y las direccionales
La GS500 fue lanzada al mercado mundial en el año de 1989 como evolución del modelo GS450E respecto al la cual mejoraba el motor y la estética. Gracias a su acertado balance como moto práctica, su imagen y sus características avanzadas para la época (monoamortiguador trasero, frenos de disco de generoso diámetro, suspensión progresiva atrás y regulable adelante) fue rápidamente aceptada en todos los mercados por un gran número de entusiastas lo que ha permitido que llegue a nuestros días con muy pocos cambios. Cuando se produce una moto por tanto tiempo los costos de desarrollo del modelo ya se han amortizado y permite ofrecerla a un muy buen precio siendo una excelente compra. Por ejemplo cuando en nuestro país se lanzó la Suzuki TU250 – Volty su precio se acercaba mucho al de la GS, pero no era que esta moto fuera muy cara sino que la GS siempre ha sido muy accequible.
El tablero ha sufrido pequeños cambios en color y algo de cromo
Para mantener la GS500 a la par de las exigencias del nuevo milenio, el año pasado Suzuki lanzó la evolución de este popular modelo que sin presentar demasiados cambios logro actualizar su motor y su estética. Esta nueva actualización de la GS está próxima a salir en nuestro país después de un largo receso en la oferta de este modelo por parte de Suzuki Motor de Colombia, lo cual lo han sentido bastante los usuarios porque ha sido un modelo de gran aceptación. Recordemos que las primeras GS llegaron a nuestro país en el año 94 y se caracterizaban por tener un carenado fruto de la inventiva criolla porque fue adaptado por una empresa colombiana. El objetivo fue presentarla como una moto deportiva emulando en algo, sin mucho éxito, las populares “Ninjas” con las que soñábamos tantos aficionados. A mi en lo personal no me disgustaba, mi GS es de esta versión, pero al grueso del público nunca le gusto y se vendieron pocas unidades. Las que más se veían en la calle eran las de la policía y ejercito donde demostraron su calidad y fama de indestructibles. Posteriormente en el año 98 la ensambladora nacional realizó importantes cambios de estética. Se deshicieron del carenado presentándola esta vez como una moto estilo “Naked” (Desnuda) que es lo que realmente es y que es un concepto de gran aceptación en el mundo. Sin el carenado y con la farola redonda su estética ganó mucho y el público reaccionó y a partir de ese momento se empezaron a vender muy bien, aunque no se libró del todo de los inventos criollos debido a que la ensambladora nacional le puso un manubrio tipo “chopper” o cuerno de vaca, como si fuera una custom. Esto no fue muy acertado y la prueba de ello es que la gran mayoría de los usuarios cambiaron este manubrio por uno más bajo. Con este nuevo modelo también se perdió la regulación de la suspensión delantera lo cual fue una lastima tomando en cuenta que de serie venía con la suspensión muy blanda y hacía topes fácilmente, por esto muchos usuarios hicieron adaptaciones a la suspensión para mejorar este aspecto. Ahora esperamos con ansias el nuevo modelo que promete muchas cosas interesantes.
Manteniendo su línea esbelta y su diseño simple, la GS recibe algunos cambios estéticos que la hacen ver más actual.
Repasemos cuales son los principales cambios.
Comencemos por el motor: Se han hecho algunos cambios que obedecen en su mayor parte a la actualización de los materiales y modernización de los procesos productivos. Ahora el bloque del motor es en aluminio con los cilindros tratados al níquel silicio en reemplazo de las antiguas camisas de hierro, que a la larga hará que el motor dure una mayor cantidad de kilómetros. Los carburadores también han cambiado y ahora tienen un milímetro más de diámetro lo cual redunda un mejor comportamiento del motor que ahora funciona más suavemente. Además se incorpora el sensor TPS, que anuncia al encendido electrónico la apertura del acelerador y las revoluciones por minuto y adapta la curva del encendido a ello con el resultado de una mejor respuesta en todo momento. Con todo esto se ha logrado que el comportamiento general del motor cambie notablemente e incluso parezca más potente aunque en realidad no lo es. Lo que pasa es que se ha logrado aprovechar mejor la potencia y ahora se tiene más en bajos, que es la zona que más se usa en la ciudad y la que determina la facilidad de conducción y mayor versatilidad. Este era uno de los puntos débiles del anterior modelo
El motor recibe algunos refinamientos que le dan una mejor respuesta en baja
En cuanto a la estética se ha procurado que tenga una imagen más actual y que sea más cómoda y acogedora para el usuario. El asiento es ahora mucho más ergonómico y algo más duro siendo un poco más cómodo. Las tapas laterales ahora son más pequeñas por el nuevo diseño del asiento pero más atractivas y angulosas. La cola es más estilizada y deportiva lo cual obligó a rediseñar el asa de aluminio para el pasajero. La luz trasera también ha cambiado siendo ahora más atractiva que la anterior. El deposito de combustible también ha variado ligeramente sus formas y ahora tiene casi un galón más de capacidad con lo cual tendremos que visitar menos la gasolinera. Los instrumentos reciben un pequeño cambio de imagen aunque la estructura general permanece invariable. En cuanto a los frenos todo sigue igual con el disco delantero de 310mm y el trasero de 250mm, ambos con pinza de doble pistón.
Los frenos siguen iguales, el único cambio es el color dorado en el disco delantero
En resumen, aunque es una máquina que nació a finales de los 80’s tiene mucha cuerda en este nuevo milenio gracias a estos nuevos cambios que aseguran que este modelo seguirá vigente por mucho tiempo siendo la misma excelente compra de siempre ahora con beneficios extras. Seguramente muy pronto veremos rodando muchas de ellas haciendo kilómetros como mi GS500 que ya se acerca a los 90.000 km. y que sigue en excelente forma.
Texto: Mauricio Gallego A.
Ficha Técnica | ||
Motor Cilindrada Rel. compresión Potencia Max. Torque Max. Arranque Caja Susp. Del. Susp. Tra. Freno Del. Freno Tra. Peso vacío Capacidad tanque | Bicilíndrico paralelo 4T, DOHC, 8 válvulas, refrig. por aire 487 c.c. 9.0 : 1 52 hp a 9.200 rpm 4.2 Kgm a 7.500 rpm Eléctrico 6 Velocidades Telescópica Hidráulica Monoamortiguador ajustable Disco flotante Disco 169 kg. (en seco) 17 L (3.5 reserva) |
Edición 32
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.