Aquí encontrarás una pequeña guía que te podrá ser muy útil a la hora de preparar tu máquina para viajar, en ella verás los principales aspectos a tener en cuenta, siguiendo estos pasos podrás disfrutar de un viaje más placentero, libre de preocupaciones y en una máquina mucho más segura y confiable. Si no piensas viajar igual te invitamos a que leas este artículo, pues en cualquier caso será de mucha utilidad, más aún si lo aplicas.
Preparar la moto para un largo viaje no debe convertirse en una labor complicada, sí efectuamos un mantenimiento periódico no pasará de unos pequeños ajustes y revisar niveles, tornillos, cables, llantas, etc. Aunque la realidad termina demostrando que no siempre se tiene todo el rigor a la hora de efectuar el mantenimiento a nuestras motos, es más una gran mayoría olvidan que sus motos requieren de algunos cuidados, con lo cual en una salida larga, donde la máquina es exigida más de lo normal, podemos terminar en una desagradable varada en plena carretera y lejos de la civilización.
Las siguientes recomendaciones son en parte rutinas comunes de mantenimiento, además de otras que surgen de las experiencias recogidas en muchos kilómetros en carretera, propios y ajenos, las cuales de seguro serán de utilidad para ustedes.
Motor: Su importancia sobra recordarla. Su gran trabajo en largas distancias nos obliga a cuidar mucho de él, aquí van unos consejos para los que viajen en 2 tiempos y en 4 tiempos.
2 tiempos: Es recomendable revisar los niveles de aceite, el de caja que se debe cambiar de ser necesario y el de motor que como sabemos se debe rellenar según se va consumiendo, o en algunos modelos mezclar con la gasolina en el tanque, siempre en la proporción adecuada. Además de esto no sobra realizar una afinación completa al motor.
4 tiempos: también vale lo de revisar el nivel de aceite, cambiándolo si es necesario. La afinación también es válida, además de un ajuste de válvulas de ser necesario. Si nuestro motor es refrigerado por líquido tendremos que revisar el nivel del refrigerante.
Llantas: Aquí lo importante será la duración, dependiendo de la distancia a cubrir. Con unas llantas en buen estado no tendremos de que preocuparnos, solo es cuestión de una inspección visual y de las presiones, pues unas llantas bajas comen mucho caucho, gasolina y potencia.
Frenos: Se deben revisar muy bien los cables, lubricándolos y tensionándolos, se deben revisar las bandas, si los frenos son de disco debemos comprobar los niveles del líquido hidráulico, ajustándolo en caso de que falte, revisaremos también las pastillas y visualmente que no hayan fugas en las mangueras y acoples.
Suspensiones: Debemos revisar bien el apriete de todos los tornillos y de ser necesario engrasar los rodamientos y cojinetes, también es bueno dar una mirada a la dirección y a los rodamientos de las ruedas. Si nuestra moto permite regular las suspensiones, será bueno ensayar aumentando la compresión o precarga del(los) resorte(s), esto mejora el comportamiento de la moto al ir más pesada.
Luces y comandos: Al salir por carretera se transita con mayor seguridad si llevamos las luces prendidas en todo momento, además es de gran ayuda contar con direccionales, stop, pito, espejos y la información que nos brinda el tablero. Para garantizar que funcionen adecuadamente hay que inspeccionar visualmente los conectores, mantener en su punto el nivel del electrolito de la batería y cambiar los bombillos que estén malos, para el velocímetro y el tacómetro se deben lubricar las guayas. Además es bueno comprobar el ángulo de las luces con la moto cargada y en orden de marcha, pues con el peso terminan mirando al cielo.
Transmisión final: En el caso de las cadenas que es el más común se debe revisar la tensión y el estado de las ruedas dentadas. La cadena debe tensionarse teniendo en cuenta que al estar la moto con sus ocupantes quede con el suficiente “juego” (4 cm. Aprox.). De la mano de un correcto tensado esta la lubricación, para lo cual se consiguen aceites en spray, los cuales se deben aplicar al llegar al destino, pues requieren de cierto tiempo para penetrar y evaporar los solventes. En condiciones de lluvia o barro se hace necesario lubricar más frecuentemente.
Los demás tipos de transmisión no requieren de muchos cuidados, sólo es importante cuidarse del pantano en motos que usan correa (algunas custom), pues esto las degrada bastante.
El equipaje: Lo primero es la ubicación de la “carga”, que entre más alejada del centro de la moto se ubique, afectará más la estabilidad de la máquina.
Un lubricante en spray es perfecto para viajar
El lugar más adecuado para llevar objetos pesados, como cámaras, herramientas, etc. es sobre el tanque de gasolina, para esto existen unas maletas especiales difíciles de conseguir en el país, pero con algo de ingenio podremos aprovechar este espacio. Siempre es mejor si ensayamos con tiempo como vamos a cargar la moto, así tendremos más opciones y podremos proteger algunos lugares de la moto evitando que se rayen con la fricción.
Los pulpos elásticos y las redes son los mejores sistemas para sujetar la carga y nunca sobra llevar uno de más. Otro sistema son las maletas que se adaptan a la parrilla, las cuales ofrecen un mejor comportamiento aerodinámico. Como consejo siempre es mejor dejar que la moto lleve la carga, pues cualquier cosa que llevemos al hombro, con los kilómetros será insoportable, incluso las billeteras y los llaveros son una molestia en viajes de varias horas.
Las herramientas siempre son útiles, aunque sea para ayudar a otro, y el tiempo nos va enseñando que algunos elementos extra pueden ser de gran ayuda, por ejemplo: una llave inglesa, un empate de cadena, una bujía, cable eléctrico, alambre dulce, un mico (para cables), cinta aislante, fusible, aceite de cadenas y alguna otra cosa que se te ocurra, todo esto bien empacado no ocupa mucho espacio y si has seguido las recomendaciones anteriores de seguro no te será necesario, pero como dicen “hombre precavido”.
Para terminar queremos desearles, viajen o no, unas felices vacaciones, siempre disfrutando la moto. Sabemos que no será necesario seguir todas las anteriores sugerencias, pero al leerlas pueden encontrar algo útil o simplemente recordar algún aspecto que se había descuidado, de cualquier forma siguiendo estas sugerencias tendremos la moto en óptimas condiciones, garantizando así muchos kilómetros sin problemas.
Consejos útiles:
- No se debe esperar hasta el último día para revisar la moto, cualquier servicio de mantenimiento debe darnos el suficiente tiempo para ensayar que todo este bien y para hacer las correcciones del caso.
- Si el destino es el mar lo mejor será abstenernos de lavar la moto en estos lugares, ya que el agua aparentemente dulce, contiene bastante salitre y con esto la corrosión en algunas piezas será inmediata.
- Cuando salgamos con llantas nuevas debemos tener en cuenta que éstas no agarran de manera adecuada en los primeros 100 o 200 Km. Esto se debe a que vienen cubiertas por el desmoldante utilizado en su fabricación. Algo similar ocurre con las bandas de freno nuevas, las cuales tardan unos kilómetros para asentar correctamente.
- Mucho pantano en el motor o en los radiadores dificulta la refrigeración.
- Un buen filtro de gasolina ahorra problemas en carretera.
- Un aditivo para octanaje es muy útil, no siempre es fácil conseguir extra y cuando la hay no siempre es lo que debe ser.
- Para los pinchazos hay varias alternativas, están las espumas en envase a presión, los parches tradicionales y los kits de ciclomontañismo muy prácticos, también hay espumas que se inyectan y que son permanentes.
- En llantas sin neumático, el aire escapa más lentamente, lo mejor es no retirar el objeto causante del daño, también pueden ser útil cargar dos o tres tornillos golosos, con los cuales se puede tapar el hueco de manera provisional
- Los aceites semisintéticos son compatibles con una mayor gama de aceites. Esto es muy útil cuando en una emergencia no se consigue la misma marca.
- Siempre es más seguro viajar en el día, en la noche sólo por última opción.
- Una cadena seca o tensionada en exceso se «traga» de 30 a 40% de la potencia, sin contar la gasolina.
- Las bolsas plásticas suelen ser de gran utilidad, nunca sobra llevar unas cuantas.
Texto: Carenaje
Edición 6
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.