CBR 600 F4
Honda presenta para 1999 la cuarta evolución de su reina de ventas en el segmento sport. Las cambios se ven por todos lados, primero sus formas dominadas por un frontal muy dinámico, donde sobresalen las tomas de aire del sistema de admisión. Más adentro encontramos un chasis en aluminio, 15 libras más liviano que el anterior y de mayor rigidez. El motor ha recibido mejoras que lo llevan a los 110 hp, con la línea roja del tacómetro a 13.500 rpm. En ambos trenes las suspensiones son multirregulables, con barras convencionales adelante y sistema Pro-Link atrás.
Honda afirma que la F4 conserva su vocación de moto de calle, argumento que le ha valido para ser durante más de 10 años la reina en ventas de su segmento, sin contar sus innumerables victorias en supersport.
La F4 toma un poco de la tecnología usada por Honda en sus máquinas de carreras. Los cilindros vienen recubiertos en material cerámico y grafito, pero irónicamente la CBR no acude a la inyección electrónica de combustible.
Yamaha R6
120 HP, 169 kg y 256 Km/h son la principal carta de presentación de la nueva sport de 600cc de la marca de los diapasones, una moto que tiene soñando a muchos pilotos que compiten en los campeonatos de supersport y a otros que sólo quisieramos tenerla en el garage.
La YZF 600R6 es una máquina 100% sport, pensada para rodar muy rápido y con un diseño que le brinda gran agilidad en curvas, siguiendo los pasos de su hermana mayor la R1, apodada la reina de las curvas.
Desde su presentación la R6 se ha mostrado como la llamada a dominar la categoría de los 600cc, esto debido a su gran potencia y su menor peso.
El motor de la R6 dispone de un diseño especial con los ejes de la caja desfasados con respecto al cigüeñal, lo cual permite tener un chasis más corto y por ende una moto más ágil en su comportamiento, a la vez que reduce el peso. Esta moto no es precisamente la máquina ideal para todos los días, su diseño es radical, lejos del confort y con un motor que sube hasta unas astronómicas 15.500rpm. Todo indica que su lugar favorito serán las pistas y una que otra carretera llena de curvas con buen asfalto donde sin lugar a dudas será un deleite sentir su endemoniado motor.
Suzuki SV 650
Las Sport V2 definitivamente hacen furor en Europa. Primero fueron las Ducati, que con su tesis se impusieron en Superbikes, luego Honda y Suzuki se unieron al grupo y más tarde Aprillia se unió a la pelea en el segmento de las 1000.
Ahora Suzuki mostrando su dinamismo presenta la SV650, una sport con motor V2 a 90° de 645cc, versión reducida del que mueve a la TL 1000. Su chasis es una pieza hermosa confeccionada de segmentos extruidos y piezas fundidas en aluminio. Con su delgada silueta la SV pretende dominar en las ciudades y en carreteras llenas de curvas, teniendo como adversarias a las Ducati monster de media cilindrada. Sería excelente que Suzuki se animara y trajera unas cuantas al país.
Yamaha R7
La YZF R7 (OWO2) es la nueva Superbike de Yamaha, mostrada por primera vez en el salón de Munich, hace pocos meses. La R7 será producida en cantidad limitada para lograr la homologación de la categoría de Superbike.
Técnicamente se basa en la R1, de las cuales Yamaha ha traido varias al país, pero incluye detalles técnicos muy avanzados en su chasis, suspensiones y motor, combinando materiales convencionales con otros más livianos, resistentes y costosos. Por el momento Yamaha sólo ha presentado la versión de carreras, pero se espera muy pronto una versión de calle menos sofisticada y más económica.
Suzuki GSX 1300R
Hayabusa es como Suzuki ha bautizado su nueva Gran Turismo, este nombre que corresponde a un ave de vuelo rápido, le cae como anillo al dedo a la mayor de las Katanas. La GSX 1300 fue creada pensando en conjugar una aceleración, una velocidad y un confort de marcha sobresalientes, la Hayabusa se mueve gracias a un motor de 4 cilindros refrigerado por líquido de 1298cc con sistema presurizado de admisión Ram Air, que lo convierte en el motor de serie más poderoso de la marca. Este volcán de 150 caballos se aloja en un chasis de aluminio de doble viga, diseñado para soportar las velocidades a las que puede moverse este explosivo coctel.
¿Pasará de los 300 Km/h?
Es la pregunta que surge frente a la nueva 1300 de Suzuki, algo que obsesiona a muchos, incluidos los ingenieros que diseñan estas bestias, reinas indiscutibles de las autopistas europeas, comparables sólo a los autos deportivos más sofisticados del mundo, pero a costos mucho más razonables.
Por fuera una silueta aerodinámica, por dentro una mecánica de respeto.
Honda Varadero
Las grandes Trails con aires que recuerdan los rallyes africanos siempre han tenido éxito en el mercado europeo. Aprovechando esto honda ha puesto en el mercado una nueva moto de nombre muy tropical, que combina un diseño Trail con suspensiones y neumáticos calibrados para uso en asfalto. El motor de la Varadero proviene de la deportiva VTR, un V2 de 996cc modificado para que de un gran torque a pocas vueltas.
El sistema de frenos es el Dual CBS, exclusivo de Honda, el cual reparte la frenada en ambos trenes con sólo presionar la manigueta delantera.
La Varadero es en resumen una rutera de largo aliento, muy cómoda para dos personas, capaz de brindar grandes emociones y con una imágen que no pasara desapercibida.
Una Trail al gusto europeo, imágen Paris-Dakar, vocación asfáltica 100%
Kawasaki le apuesta al pasado
En los últimos años ha venido tomando cada vez más fuerza la tendencia «retro», que combina la mecánica actual con diseños tomados de motos que tuvieron éxito, varias decadas atrás.
Entre las novedades de Kawasaki para el 99 se encuentran La Drifter 1500 y la W 650. La primera es una moto hecha a imágen y semejanza de una Indian Chief de los años 40.
La segunda es una bicilíndrica que recuerda las Triumph o las BSA inglesas de los 60’s, motos que marcaron historia cada una en su época y que ahora Kawasaki revive, conjugando lo moderno con lo tradicional, formando una mezcla muy apreciada por cierto grupo de motociclistas que disfrutan el sabor del pasado, unido a las ventajas de las motos actuales.
La Drifter 1500
La Drifter 1500 se basa en la mecánica de la Vulcan, con un motor refrigerado por líquido, frenos de disco y suspensiones convencionales, a este paquete se unen unos guardabarros envolventes y un sillín al mejor estilo Indian, el manubrio muy abierto también recuerda la bicilíndrica americana.
La W 650 regresa a Kawasaki a los 60’s cuando hicieron una copia de las Triumph llamada W1. No cabe duda que el motor será lo más atractivo de esta moto, un bicilíndrico transversal con accionamiento de la distribución mediante un eje con engranajes cónicos, algo insólito hoy en día, al igual que su arranque a patada al mejor estilo de la época. El resto de la moto sigue los cánones estéticos de la época, con los escapes característicos, los guardabarros cromados, el tanque a dos colores y con protecciones en caucho, sólo el freno de disco delantero nos recuerda que estamos ante una moto modelo 1999.
La W 650
BMW K 1200LT
Este es el Pullman alemán creado para el mercado americano, su lista de accesorios es interminable y su objetivo es arañar un pedazo del pastel que disfruta Honda con su Gold Wing 1500 en el país del norte.
Entre sus accesorios se destacan el equipo de sonido con controles para el conductor y el pasajero, el parabrisas que se ajusta en altura, gracias a un pequeño motor y como opcionales una caja de 6 CD y una nevera. La K 1200LT cuenta con frenos ABS, catalizador, inyección electrónica y reversa, necesaria para maniobras de estacionamiento.
Sin duda alguna BMW ha preparado una moto 100% al estilo USA, donde la velocidad y la agilidad estan por debajo de la cómodidad y los accesorios.
Edición 7
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.