Como acontece todos los años, por esta época, los principales fabricantes aprovechan los grandes salones de la moto que atraen a miles de visitantes y a la prensa de todo el mundo, para revelar sus últimas creaciones y conceptos.
Esta vez el turno fue para la edición número 61 del Salón de Milán, evento que se realiza cada dos años en Italia y que en esta ocasión tuvo el privilegio de mostrar las últimas novedades, de las cuales aquí les tenemos lo más llamativo e interesante, aunque sea solo para dejar volar un poco la imaginación.
R1 tercera generación
Las grandes deportivas fueron esta vez las protagonistas indiscutibles de Milán y entre ellas la ultra-renovada Yamaha R1 que llega a su tercera generación fue una de las más admiradas por el público y por la prensa especializada, y no es para menos, pues la nueva R1 deja a cualquiera boquiabierto con su espectacular diseño que esta vez incorpora un sistema de escape doble que sale por debajo de la cola, como manda la tendencia actual, adicionalmente fue dotada con un nuevo chasis Deltabox, fabricado con una técnica que aumenta su rigidez en un 200%, la suspensión trasera recibió un hermoso basculante más largo y reforzado en la parte inferior que es toda una obra de arte. Por el frente se destacan las dos tomas de aire del sistema de admisión que están ubicadas justo bajo los faros de doble óptica y más abajo hay unas barras invertidas de 43mm de diámetro y un par de discos de mayor tamaño equipados con pinzas radiales. El motor sigue siendo un 4 cilindros en línea, con culata de 20 válvulas, tres de admisión y dos de escape por cada cilindro, que ha sido muy modificado en sus cotas interiores. La inyección electrónica cuenta con un nuevo sistema de admisión presurizada que a alta velocidad logra un incremento en la potencia que puede llevar a esta máquina hasta unos sorprendentes ¡¡180 caballos!! a 12.500rpm y si a esto le añadimos que su peso es de tan solo 172 kilos, tenemos una máquina con una impresionante relación peso potencia en la que cada caballo mueve menos de un kilo, algo que la convertirá en un verdadero misil de dos ruedas que le pondrá las cosas muy difíciles a sus rivales.
La R1 ha llegado a su tercera generación y tiene argumentos de sobra para ser la mejor deportiva.
Contraataque Ninja
La gran sorpresa la dio Kawasaki, que mostró una deportiva de mil centímetros cúbicos completamente nueva, llamada ZX 10R y que según ellos fue desarrollada para lograr la mejor relación peso potencia de la categoría y el máximo rendimiento en pista, aunque todavía no han revelado ninguna cifra que confirme estas afirmaciones, por lo que se presume que esta máquina debe estar por los lados de 170 kilos y su potencia debe superar esta cifra. Es evidente que su diseño se ha inspirado en las máquinas de MotoGP, con un chasis muy compacto y unas dimensiones tan reducidas que más parecen las de una 600. En el frente vemos un doble faro de mirada felina que sigue la tendencia actual y una gran toma de aire ubicada justo en el centro que se encarga de alimentar la caja filtro con un abundante flujo de aire fresco. Las suspensiones son totalmente regulables, con un sistema Unitrack en el eje posterior y barras invertidas en el frente, en tanto que los frenos incorporan discos tipo “flor” que se refrigeran de forma más eficiente y en la rueda delantera cuentan con dos imponentes pinzas radiales de 4 pistones que garantizan un poder de frenado a la altura. Bajo su aerodinámica piel se encuentra un motor ultra-compacto de 4 cilindros en línea, dotado de inyección electrónica, con culata de 16 válvulas, en el que han usado bastante magnesio, titanio y aleaciones ligeras buscando el menor peso y la máxima eficiencia a un elevado régimen de revoluciones, dejando claro que se trata de una máquina que quiere tener a sus rivales mirando siempre desde atrás.
Según Kawasaki la nueva ZX 10R tiene la mejor relación peso potencia de la categoría.
La leyenda continua
Una de los grandes secretos que Yamaha tenía muy bien guardados y que seguramente causará sensación, es la nueva XT 660R, una moto que marcará un salto impresionante en la evolución de esta saga de monocilíndricas de doble propósito que desde hace más de 10 años se mantenían sin cambios y que ya estaban pidiendo a gritos una renovación para poder estar nuevamente a la altura de la competencia, algo que sin duda han conseguido y de sobra gracias a su nuevo motor refrigerado por agua, que además es el primer monocilíndrico de Yamaha equipado con inyección electrónica, desarrollado para entregar una gran dosis de torque a bajas revoluciones y para reducir al máximo las emisiones contaminantes, entregando una potencia de 48 caballos a 6.000rpm.
La nueva XT 660R tiene motor refrigerado por agua, inyección electrónica, tablero digital, frenos Brembo, suspensión delantera Paioli y un diseño espectacular.
Pero también hay que elogiar su diseño que es realmente espectacular visto desde cualquier ángulo, con un frontal futurista de reducidas dimensiones dotado con faro multifocal y una pequeña pantalla, que esconde un moderno tablero digital. Se destaca también su novedoso guardabarro delantero partido en dos segmentos que incluye protecciones para las barras y que deja fluir el aire directamente hacia el gran radiador. Más atrás esta el tanque con dos aletas a los costados que recuerdan un poco la línea de 600 y que enfocan el aire hacia el radiador, el asiento alargado remata en un pequeño guardabarro afilado que le deja todo el protagonismo a los dos espectaculares escapes de acero inoxidable que son el rasgo más llamativo de toda la moto.
Yamaha no ha querido economizar en su nueva XT y la ha dotado de una suspensión delantera Paioli de gran recorrido y atrás ha puesto un amortiguador regulable anclado a un sistema Monocross, mientras que por el lado de los frenos vemos que han optado por usar pinzas Brembo y un disco de gran diámetro al frente.
Yamaha se estaba demorando para poner a tono su XT, pero al ver su nueva creación se puede decir que la espera valió la pena, ojalá que la podamos tener rodando muy pronto en nuestras carreteras, que son el terreno ideal para disfrutarla al máximo.
Pequeña tormenta
De cara al próximo año la gran novedad de Suzuki no ha estado por los lados de las deportivas, que en esta oportunidad solo han recibido algunos retoques para hacerlas más competitivas, atractivas y para tratar de mantener el dominio que lograron con la GSX-R 1000 durante todo el 2003 que fue considerada por las más prestigiosas revistas de motociclismo como la superbike del año. La verdadera sorpresa que acaparó la atención de las cámaras fue la nueva versión de menor cilindrada de la V-Strom llamada DL 650, que combina el motor de la deportiva SV 650, con todas las características de su hermana mayor y esto la convierte en una de las mejores alternativa de peso medio en este segmento de motos viajeras para uso en asfalto.
Suzuki presento en Milán una versión más pequeña de la V-Strom, que es propulsada por un motor V2 de 650cc y que es prácticamente idéntica a la mil.
La única diferencia que delata a la 650 es su único escape ubicado al costado derecho, mientras que la 1000 tiene dos escapes que salen por ambos lados, por lo demás la nueva DL 650 tiene un diseño prácticamente igual al de su hermana mayor, que además de ser muy atractivo, ofrece una excelente protección aerodinámica y una confortable posición para ambos ocupantes, así como una gran autonomía y una capacidad de carga sorprendente. Esta versión también incorpora un impecable chasis de aluminio, ruedas de aleación de 17 y 19 pulgadas respectivamente, suspensiones ajustables y una completa instrumentación.
El motor, que ya ha probado su confiabilidad en la SV 650, es un bicilindrico en V, con refrigeración liquida, doble eje de levas y cuatro válvulas en cada culata, dotado con inyección electrónica y capaz de entregar una potencia máxima de 67 caballos que gracias a una caja de 6 velocidades se podrán aprovechar al máximo.
Estéticamente se diferencia de la mil, por que tiene un sólo escape.
El motor de la DL 650 proviene de la deportiva SV 650
Junto a la pequeña V-Strom, Suzuki también presento la nueva GS 500F, versión que incluye un completo carenado que le da una apariencia agresiva y un carácter más deportivo a esta máquina que sigue siendo una de las más vendidas en su categoría. En el frontal se destaca un faro de doble óptica superpuesta y un diseño que ha sido desarrollado para brindar al piloto una mejor protección aerodinámica y un desempeño superior a alta velocidad. Para garantizar una correcta refrigeración del motor se ha incorporado un pequeño radiador de aceite, por lo demás esta GS es la misma moto que ensambla Suzuki en nuestro país, lo que hace muy probable que esta nueva versión nos llegue en un futuro cercano.
La nueva versión carenada de la GS 500 tiene un «look» muy deportivo.
El comportamiento dinámico rodando a alta velocidad mejora con el nuevo carenaje.
El frontal de la nueva GS nos recuerda un poco a la Suzuki Hayabusa 1300.
Suzuki adicionó un pequeño radiador de aceite para mejorar la refrigeración de la nueva GS 500 carenada.
La moto más llamativa de Honda es la renovada CBR 1000, que cada vez se parece más a la máquina de MotoGP, aunque en su interior la mecánica poco tiene que ver con el motor V5 que mueve a Valentino Rossi, la CBR debe contentarse con un 4 en línea que tampoco esta nada mal.
Las salidas de escape de la renovada CBR 1000 están bajo la cola como manda la tendencia actual.
Salón de Milán
Para ver más novedades de este salón italiano pueden hacer click aquí
Edición 44
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.