Muy pocas personas tienen la suerte de realizar sus sueños y menos cuando estos se concentran en conocer el mundo a lomos de una moto. Ted Simon es uno de esos afortunados, que por pura casualidad pudimos conocer mientras cruzaba nuestro país.
Ted nació en Alemania, pero creció en Inglaterra, donde paso toda su juventud, soñando con viajar y seguir el sol hacia el horizonte. Después de la guerra, cuando finalmente pudo soltar amarras, Ted comenzó a viajar, ampliando sus horizontes, hasta que un buen día en 1973 tomo la decisión de darle la vuelta al mundo y aunque no era motociclista y ni siquiera tenía permiso para conducir moto, de inmediato supo que la mejor forma para lograr su objetivo era sobre dos ruedas.
En pocos meses todo se organizó y Ted se lanzó a su aventura sobre una Triumph 500, que no era precisamente la mejor máquina para viajar, pero siendo un viaje patrocinado por un periódico ingles, que mejor que optar por una moto inglesa, sobretodo en un momento en que los fabricantes ingleses estaban al borde de la quiebra, luchando en clara desventaja, contra las máquinas japonesas.
Los viajes de jupiter, el libro de su primera aventura
Fueron en total cuatro años y 97.582 km, de los cuales 28.407 los hizo por mar, tren y trasbordador.
Saliendo de Inglaterra, bajó por Europa y siguió por todo África hacia el sur, para luego cruzar el Atlántico con destino a Fortaleza, al norte de Brasil, donde permaneció detenido durante dos semanas por ser un supuesto espía, luego siguió hasta Argentina y de allí cruzo a Chile, subiendo por los Andes, hasta llegar a Colombia, país que lo cautivó con sus paisajes, sus exuberantes montañas y con sus variados climas. El viaje siguió rumbo a Centro América, hasta llegar a los Estados Unidos, donde la máquina fue reparada por completo, quedando lista para seguir el viaje por Australia. Luego de recorrer este continente, Ted pasó a Singapur y de allí a Malasia, siguiendo por Tailandia, después a India, Pakistán, Afganistán y siguiendo hacia el oeste para volver a Europa y finalmente desembarcar en Inglaterra.
De esta aventura salió el libro Los Viajes de Júpiter, del cual se han vendido casi medio millón de copias y donde Ted describe en detalle muchos de los momentos que vivió en esos cuatro años por el mundo. Este libro convirtió a Ted Simon en una leyenda, casi como en el papá de los viajeros en moto y muchas personas le han asegurado que después de leerlo su vida ha cambiado.
Aquí vemos a Ted con la Triumph de su primer viaje en los ’70 y sobre la BMW que lo acompaña en su aventura actual
Pero Ted es un viajero por naturaleza y a sus 70 años sintió nuevamente la necesidad de recorrer el mundo, para vivir por segunda vez aquella aventura que cambió su vida para siempre. Esta vez la máquina es una imponente BMW preparada para la travesía por un concesionario ingles, es una moto de 1000cc, que tiene gran autonomía y que le permite a Ted llevar todos sus pertrechos perfectamente dispuestos y mantener el contacto con el mundo a través de internet, donde tiene un sitio web que mantiene actualizado con las incidencias del viaje y con fotos de los lugares visitados.
Aunque la ruta es la misma de su primer viaje, en más de 25 años el mundo es totalmente diferente y Ted no puede dejar de sentir algo de nostalgia por aquel planeta lleno de diversidad y mucho menos poblado que conoció en los ‘70.
Siendo conocedor de la situación que se vive en nuestro país, Ted no quiso dejar de ver nuevamente las montañas y los paisajes que una ves atraparon su imaginación y lo llevaron a recordar paisajes descritos en las historias del Señor de los añillos, que había leído en su infancia. Además guardaba muy buenos recuerdos de la gente que conoció y estaba seguro de que nada malo le sucedería, además ya estaba acostumbrado a cruzar países en guerra, zonas peligrosas y había comprendido con los años y los kilómetros que es necesario correr algunos riesgos para conseguir grandes satisfacciones.
Llevar en una moto todo lo necesario para dar la vuelta al mundo no es cosa fácil
Subiendo hacia el alto de minas, rumbo a Medellín, Ted sufrió una caída, cuando intentaba dejar atrás a un conductor que lo acosaba en su automóvil y que en cada curva se le ponía a centímetros, algo muy normal en nuestras carreteras y sobretodo en personas que nunca se han subido a una moto. La moto quedo perfecta luego de unas semanas en Mototibe y Ted ya se ha recuperado de su clavícula y de dos costillas rotas, que le han costado varias semanas de retraso en su aventura, por eso ahora tendrá que avanzar rápido para recuperar el tiempo perdido. Pero como escribe en una nota publicada en su página web, esta experiencia le sirvió para conocer mucho más de esta tierra y de su gente, y se ira de Colombia con muy buenos recuerdos y convencido de que en nuestro país no sólo ha visto las montañas más hermosas, sino que además ha conocido gente muy especial, y esto es algo que piensa contar en su libro y en los artículos que envía a un importante periódico de Londres.
Cuando Ted termine su viaje el próximo año, tendrá mucho trabajo, pues de esta aventura piensa escribir un nuevo libro, con el que espera tener tanto éxito como el que ha obtenido con Los Viajes de Júpiter, algo que con toda seguridad conseguirá.
Los que quieran visitar a Ted pueden hacerlo en www.jupitalia.com y si desean obtener una copia de su libro traducido al español nos pueden contactar al teléfono: 2816378 o escribir al e-mail: [email protected]
Texto: Juan C. Posada
Fotos: www.jupitalia.com
Edición 31
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.