Aquí se aprecia la nueva SX-F 450, que pesa tan solo 100,4Kg y cuyo motor produce 62 caballos.
No todos los días lo invitan a uno a una pista de motocross a probar los últimos modelos de una marca que es dominadora en esta disciplina, de hecho en casi 18 años que llevamos haciendo esta revista, es la primera vez que nos hacen tal clase de invitación. La iniciativa fue de Auteco y KTM, que organizaron una jornada de prueba para periodistas en la pista El Reto ubicada en las afueras de Tocancipá, Cundinamarca, donde pudimos subirnos a las nuevas guerreras de la marca naranja.
KTM se la jugó toda con sus máquinas de motocross, pues aunque vienen dominando al máximo nivel competitivo desde años atrás y contaban con unas motos catalogadas por muchos como las mejores de su clase, eso no impidió comenzar desde cero y con toda la experiencia que tienen hacer unas motos completamente nuevas. Decir que más del 95% de las piezas fueron rediseñadas da una idea clara de que no estamos hablando de simples mejoras, las motos que pudimos probar no tienen prácticamente nada que ver con sus predecesoras.
Y sobre estas líneas la SX-F 350, todavía más impresionante con sus 99,9Kg y 58 caballos. Ambas ya están disponibles en nuestro país.
La pregunta que uno se hace es para qué cambiar por completo unas motos ganadoras, y la respuesta de KTM es: para mejorarlas aún más, hacerlas más livianas, más potentes y más efectivas en la pista, de ahí que el gran trabajo consistió en aligerar al máximo cada componente y gramo a gramo lograron reducir hasta 4 kilos en el mejor de los casos, llegando a tal nivel que la SX-F 450, una de las que pudimos probar, no solo es la más liviana de su clase con 100,4Kg, sino que pesa menos de lo que exigen los reglamentos del mundial de motocross y es necesario ponerle lastre para cumplir la norma. Tan solo en el motor bajaron 1,8Kg, algo increíble, y la potencia subió hasta 62 caballos, siendo capaz de girar a 11.500rpm. La otra que pudimos probar fue la 350, que se queda en 99,9Kg y cuyo motor entrega nada menos que 58 caballos, elevando la relación de compresión hasta 14:1, una cifra sorprendente para una moto de serie.
A pesar de no ser expertos en esta modalidad del motociclismo, tanto nuestro Director, Juan Carlos Posada, como la colega Angie Pangie, se divirtieron sobre las nuevas KTM.
Pero las novedades van más allá de unos motores ultraligeros y demasiado poderosos, también el chasis es completamente nuevo, manteniendo el acero como el material principal, una fórmula que ha probado su eficacia ganando incontables títulos mundiales en los últimos 15 años. También se suma una suspensión delantera revolucionaria, la WP AER 48, que en vez de resortes utiliza aire encapsulado en una de las barras, siendo mucho más liviana (1,4Kg menos), fácil de calibrar para cada tipo de pista y peso del piloto con un inflador y promete mayor eficiencia que las horquillas convencionales.
Baterías de litio, electrónica mejorada con control de lanzamiento para aprovechar al máximo la potencia en la salida de las carreras, nuevos plásticos y un sinfín de detalles hacen de las nuevas KTM unos demonios cuando se trata de acelerar o superar cualquier obstáculo, sin ser expertos en la materia pudimos sentir un poco de todo ese potencial que está reservado para los mejores pilotos y que no se limita únicamente a las dos motos que probamos, también lo comparten toda la gama completa, incluidas las versiones de 2 tiempos y la gama para niños que va desde 50 hasta 85cc. DM