KTM no ha sido una marca muy conocida en nuestro medio, pero desde hace unos años las máquinas color naranja se han visto cada vez con mayor fuerza en los diferentes circuitos de motocross y enduro de todo el país, lo que muchos no saben es que más allá de las pistas y el pantano, se encuentran otros modelos muy interesantes, que son el fruto del constante trabajo de esta marca en los campeonatos mundiales de rally y supermotard, de allí nacen dos hermosas máquinas creadas con la misma pasión que se respira en el mundo de las competencias, pero cada una con una vocación diferente, la primera pensada para quienes no conocen limites ni fronteras cuando de aventura se trata y la segunda para quienes se inclinan al máximo por el asfalto, las curvas y las fuertes sensaciones.
Con la reciente inauguración de Motoshop, concesionario KTM en Medellín, fuimos invitados a una corta pero sustanciosa prueba de dos de sus más reconocidos modelos a nivel mundial, la 640 LC4 Adventure y la 640 LC4 Supermoto, dos máquinas con un carácter muy definido que han sido diseñadas partiendo de la experiencia adquirida en las pistas de competición, conjugando los mejores componentes y un diseño que enamora a primera vista.
El llamado de la aventura
El verdadero aventurero no sabe de limites, su instinto lo lleva a buscar lugares exóticos, usualmente alejados de la civilización y también del pavimento, por eso necesita una máquina capaz de superar los terrenos más duros, sin que esto se convierta en una decepción o en una tortura, pero tampoco necesita un potro salvaje que requiera un piloto experimentado con estado físico excepcional. La combinación perfecta es lo que se denomina una doble propósito o en ingles una moto on-off, pero esto es más fácil decirlo que encontrarlo pues en la mayoría de los casos se tienen motos de asfalto con un “look” muy aventurero, que se arrugan al pisar el destapado y en otros casos son máquinas de enduro con tanque grande que resultan muy toscas en carretera asfaltada.
La Adventure es una verdadera doble propósito preparada para salir bien librada en todos los terrenos.
La KTM Adventure es una de esas pocas máquinas que realmente pueden ser definidas como una verdadera doble propósito, pensada para atacar a fondo las largas distancias y disfrutar al máximo cuando el asfalto se acaba. Pero esto no es fruto de la casualidad, por el contrario esta es una moto que recoge toda la experiencia adquirida por este fabricante austriaco a través de los años en los más duros rallys que se corren en el mundo, de hecho la 640 Adventure que pudimos probar es muy similar a la monocilíndrica con la que el piloto francés Richard Sainct se impuso este año en el Dakar, una prueba en la que KTM acaparo los primeros puestos de la general.
Esta máquina sigue la filosofía de KTM que consiste en dotar cada una de sus motos con los mejores componentes, por eso encontramos suspensiones White Power con todo tipo de posibilidades de ajuste, frenos Brembo, plásticos fabricados por Acerbis y un exquisito manubrio Magura tipo cónico en duraluminio. Además cada una de sus piezas muestra un perfecto acabado y un diseño muy bien logrado, desde su chasis de diseño convencional fabricado en acero cromoly, hasta el basculante de la suspensión trasera que es una hermosa y compacta pieza de aluminio, pero no podemos pasar por alto el cubrecárter o el impecable pedal del freno trasero aligerado al máximo, ambos en aluminio, en pocas palabras es una belleza de moto que como dirían por ahí “viene con todos los fierros” y si no fuera por la lista de accesorios que ofrece KTM sería difícil pensar en mejorarla.
El corazón de la Adventure es el monocilíndrico de 640cc que KTM denomina LC4 por su refrigeración liquida o “Liquid Cooled” en ingles y su culata de 4 válvulas y alto flujo heredada de los motores de competencia. Este motor que KTM define como un “pura sangre de carreras” entrega una potencia máxima de 53.64 caballos a 7.000rpm y un torque máximo es de 55 Nm a 5.500 rpm. Se destaca su diseño compacto y liviano, con cárter seco, caja de 5 velocidades y embrague con accionamiento hidráulico, que por cierto es muy suave. Además viene con arranque eléctrico y también a patada, algo que brinda tranquilidad en viajes largos.
Subirse en ella no es nada fácil, su asiento se encuentra a más de 90 cm del suelo cuando la moto esta descargada, y por eso además de ser aventurero se debe tener una estatura considerable o una gran habilidad para poder dominarla antes de arrancar, pero apenas se comienza a rodar la sensación de control es inmediata y se advierte una gran manejabilidad a baja velocidad. De su escape sale un delicioso sonido ronco que incita a acelerar y al hacer esto se siente la contundente respuesta del motor que sube de revoluciones sin ninguna pereza hasta la línea roja del tacómetro, que en este caso es negra, marcada en 8.500.
La Adventure se comporta muy bien en asfalto, pero esto no afecta para nada su excelente desempeño en otros terrenos, un rasgo que ha heredado de la gran experiencia de KTM en el mundo de los rallys.
La caja es de un tacto especial, engranando las marchas con un leve toque del pedal y con bastante precisión y en esto ayuda su embrague que como ya dijimos es de notoria suavidad. La posición de manejo es cómoda y bastante relajada, proporcionando un control total de la máquina y con un espacio abundante en el asiento que recibe muy bien a dos ocupantes. En asfalto lo hace bastante bien, es estable, frena mejor de lo que uno imagina y si se quiere ir rápido se tiene con que, pero más que velocidad lo que esta máquina brinda es una capacidad sorprendente para adaptarse a todos los terrenos y eso lo demuestra al salir del asfalto, en ese momento sale a relucir su carácter todo terreno, con unas suspensiones de buen tacto y recorrido y con una rueda delantera que siempre va por donde uno desea.
Si se piensa en viajar, no hay problema, el tanque con capacidad para 7 galones da una autonomía cercana a los 500km y dentro de los accesorios disponibles hay un set de maletas de aluminio con sus respectivos soportes, pensadas como para salir a darle la vuelta al mundo, además tiene un tablero bastante completo, con un gran tacómetro análogo en un llamativo tono naranja, que esta acompañado por una pantalla digital que nos mantiene informados sobre velocidad, distancias, temperatura del motor, hora, gasolina, luces, direccionales, etc. Pero si todo esto no fuera suficiente se puede montar un pequeño computador opcional para navegación que incluye GPS, control de promedios, consumos y manejo de tiempos entre otras cosas.
Tacómetro análogo y un display digital con bastante información es lo que encontramos en la Adventure.
En caso de que la noche nos sorprenda en algún lugar apartado, su faro de doble óptica, que tiene un diseño hermoso por cierto, es más que suficiente para desafiar la oscuridad y rodar sin problemas cuando el sol se oculta y por otra parte se tiene un carenado que brinda una adecuada protección aerodinámica, haciendo mucho más confortable el viaje en todo momento.
Asfalto y curvas
El supermotard es una disciplina muy popular en Europa, que se practica sobre máquinas de enduro con ruedas de 17 pulgadas y suspensiones modificadas para calle, para esto se utilizan circuitos de asfalto que pueden combinar zonas de arena y en algunos casos pequeños saltos, todo esto con una técnica de manejo muy espectacular en la que se utiliza bastante el derrape de la rueda trasera a la entrada y salida de las curvas, dejando marcado el asfalto con las huellas de los neumáticos. Esto a generado toda una nueva tendencia de máquinas deportivas que unos pocos fabricantes han sabido explotar y de ahí nace la Supermoto 640, con su diseño que recuerda una enduro y sus impresionantes llantas anchas pensadas para castigar sin piedad el asfalto.
Aquí vemos en acción a Thierry Van Den Bosch, piloto estrella de KTM en el mundial de Supermotard.
Al igual que en la Adventure, KTM saca provecho de su monocilíndrico de 640cc que tiene alientos de sobra para mover alegremente esta deportiva y aprovecha su experiencia en el mundial de supermotard, donde compite con su piloto estrella, el francés Thierry Van Den Bosch, que es el encargado de exprimir en la pista esta llamativa criatura.
Las piezas de la Supermoto también son de primera, suspensiones White Power, frenos Brembo, manubrio Magura, plásticos Acerbis y el mismo nivel de detalles en el acabado de todos sus componentes, y a esto se debe agregar una completa lista de accesorios originales que permiten convertirla en una verdadera máquina de carreras, aunque como viene de serie, sólo es necesario quitar los espejos y las luces para saltar a las pistas.
La Supermoto es una máquina con bastantes bríos y su carácter rudo se hace sentir desde el ronco sonido que sale de su escape hasta las vibraciones que se dejan sentir en el manubrio y los estribos. Sin duda es una moto pensada para rodar rápido, pero sobretodo para atacar a fondo las curvas, llevando al limite las frenadas y acelerando con todo para buscar la siguiente curva. Claro que de ahí a salir derrapando todavía hace falta un poco de práctica, pero lo que sí se hace con total facilidad es levantar la rueda delantera aprovechando la rabiosa respuesta del motor y el gran poder del embrague. Las llantas de serie, unas Pirelli MT 60R se tienen que da miedo y en mojado dan mucha confianza, convirtiendo a esta monocilíndrica en un arma letal cuando de carreteras de montaña se trata, que en manos expertas es capaz de poner en problemas a las más poderosas RR.
El tablero de la Supermoto es pequeño pero brinda muy buena información.
Esta máquina no fue pensada para salir de viaje, ni para el que desee contemplar el paisaje y por ende no es la comodidad una de sus virtudes, aunque si la comparamos con las super deportivas, resulta de lejos mucho más confortable su posición de manejo. Aquí lo que encontramos es la moto del que disfruta quemando adrenalina en la calle o en una pista, pero sin tener que correr con los gastos que supone mantener una cuatro cilindros y sin la desventaja de que en una pequeña caída se vuelva pedazos.
Caminos diferentes
Como pueden ver estamos ante dos conceptos completamente diferentes, dos formas totalmente opuestas de disfrutar sobre una moto, aunque ambas máquinas comparten una innegable pasión que viene de las pistas y que cada una evidencia en su terreno con un excelente desempeño. La primera una aventurera de tiempo completo, concebida para moverse en todos los terrenos y perfecta para los amantes de las largas distancias, la segunda una deportiva llena de bríos lista para atacar a fondo el asfalto y las curvas, ideal para los que viven de las fuertes emociones.
Es cuestión de decidir aventura o curvas? Nosotros nos quedamos con ambas.
La Supermoto es la máquina ideal para salir a devorar curvas de todo tipo.
Este monocilíndrico de diseño compacto y liviano es el corazón de estas dos motos. Originalmente fue diseñado para competición, pero en las máquinas de calle ha demostrado que además de ser muy confiable también es muy duradero.
Con sólo instalar este set de maletas de aluminio, la Adventure se convierte en la máquina perfecta para aquellos que no conocen fronteras a la hora de viajar.
Ficha técnica | 640 LC4 Adventure | 640 LC4 Supermoto |
Motor Cilindrada Rel. compresión Potencia Max. Torque Max. Arranque Embrague Caja Susp. Del. Susp. Tra. Freno Del. Freno Tra. Peso vacío Capacidad tanque | Monocilíndrico 4T, 4 válvulas refrig. por líquido 625 c.c. 11,5 : 1 53,64 hp a 7.000 rpm 55 Nm a 5.500 rpm Eléctrico y patada Multidisco en aceite 5 velocidades Telescópica Hidráulica 270mm Monoamortiguador 320mm Disco 320 mm Disco 220 mm 158 kg. (en seco) 28 Lt. (7 galones) | Monocilíndrico 4T, 4 válvulas refrig. por líquido 625 c.c. 11,5 : 1 53,64 hp a 7.000 rpm 55 Nm a 5.500 rpm Eléctrico y patada Multidisco en aceite 5 velocidades Telescópica Hidráulica 265 mm Monoamortiguador 310 mm Disco 320 mm Disco 220 mm 149 kg. (en seco) 12 Lt. (3 galones) |
Edición 41
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.