Motos para moverse con facilidad por las ciudades, de diseños dinámicos, muy económicas y fáciles de llevar por cualquiera. Así es la Kawasaki Magic 110, una semiautomática que te gustará.
Kawasaki Magic 110 Para el trabajo
Eso son básicamente las denominadas motos “business”, que en español traduce negocios, dando la idea del vehículo ideal para una persona que por su trabajo o actividad debe desplazarse de un lado a otro, con rapidez y facilidad, sin que esto implique sacrificar el diseño o las prestaciones.
La Kawasaki Magic 110, es la más nueva de este segmento, fue lanzada al mercado hace apenas unas semanas y viene a competir directamente contra la Crypton y la Biz, de Yamaha y Honda respectivamente, motos que ya les presentamos en un comparativo que publicamos en nuestra edición No.8.
Rasgos de familia
Kawasaki siempre se ha destacado por dotar a sus máquinas de un carácter deportivo, tanto en diseño como en prestaciones, lo primero se ve claramente en la Magic, donde priman unas formas muy dinámicas, acentuadas por el diseño de los gráficos, por el silenciador deportivo y rematadas con una cola que integra el stop y las direccionales en unas formas que recuerdan un poco a las máquinas deportivas de la casa, las Ninja.
Se destaca el diseño frontal con un guardabarro pintado de forma que oculta la parte posterior y un babero que incluye, lo que parecen ser unas tomas de aire en la parte inferior, que canalizan el flujo al cilindro y que dan continuidad al diseño de la moto, coincidiendo con la línea que siguen los laterales.
El manubrio integra las luces, las direccionales y el tablero, que es muy completo y de fácil lectura, también encontramos los comandos, muy convencionales y unos retrovisores, tan cortos, que prácticamente no dejan ver nada. Bajo el asiento están los depósitos de aceite, gasolina, el estuche de herramientas y un seguro para el casco. Además para llevar algún objeto o paquete, se puede disponer de una canasta que Kawasaki entrega con la moto.
Kawasaki al 100%
La Magic es una moto liviana, que permite llegar al suelo con facilidad y que ofrece una posición de manejo muy natural y cómoda. Su motor es monocilíndrico de 107cc, dos tiempos, refrigerado por aire y produce 12.5 PS a 8.000rpm. Su encendido es por patada y no representa ninguna dificultad, gracias a que es muy suave, sólo se debe tener cuidado para no golpear el silenciador con el talón, ya que el pie pasa muy cerca de éste.
Cuando el motor cobra vida, deja escapar un agradable sonido de la pequeña pipeta cromada, un sonido que invita a acelerar. Como manda la regla, la caja es de 4 velocidades, con embrague automático y funciona de forma impecable, permitiendo un manejo muy suave, incluso al realizar cambios constantes y reducción de marchas, con una sensación muy cercana a la de una moto con embrague manual, esto sumado al excitante sonido dan un carácter muy deportivo a la conducción de la moto, quedando claro que vamos en una moto 100% Kawasaki. Pero las sorpresas no paran ahí, el motor revoluciona como un tiro, tragándose el velocímetro y las cuatro velocidades en muy poco tiempo. Es tal la sensación de aceleración que uno de nuestros colaboradores, la definía diciendo “es una Victor hasta 80km/h”, y no es que acelere igual que la Victor, simplemente es una forma de referirse al carácter deportivo y a las sensaciones que ofrece la Magic.
Desempeño
La velocidad máxima que vimos en el tablero fue de 120km/h en una recta larga en bajada, pero la moto llega con facilidad hasta los 100 por hora y su pique es tan bueno que en los 400 metros partiendo de cero, su velocidad de salida es de 100 km/h. En curva el comportamiento de la moto es bueno, mantiene la trayectoria y las llantas transmiten confianza, aunque al llevar pasajero se comienzan a sentir flexiones que empeoran cuando el pavimento es irregular y que obligan a reducir el ritmo. Subiendo tampoco lo hace mal, pudiendo mantener velocidades cercanas a los 70km/h con uno a bordo y 60km/h si va con dos, y ya que hablamos de dos, la Magic se muestra muy complaciente con el segundo de abordo, ofreciéndole una posición relajada, con los pies bien colocados y con una agarradera muy cómoda para sujetarse.
Los frenos se comportan bien, sin importar cuanto exijamos de ellos, siendo mejor la respuesta del trasero. De luces se queda un poco justa, pero cumplen su función, al igual que las direccionales y el stop que son muy visibles. Lo que sí nos pareció un poco alto, fue el consumo de combustible que nos dio un promedio de 90 kilómetros por galón, pero este es el precio que se debe pagar por disfrutar de un motor potente y alegre como pocos en su clase.
Kawasaki se ha tomado su tiempo, pero ha salido con una moto de rasgos muy especiales, que sin dejar de ser el vehículo económico, fácil de llevar y apto para cualquiera, incorpora todo el sabor de una pequeña deportiva, tanto en lo estético, como en lo dinámico y sin lugar a dudas esas cualidades deportivas y ese rendimiento extra que ofrece su motor serán las cualidades que sus futuros dueños más disfrutarán, pero no sólo aquí se ha anotado un punto a favor Kawasaki, también el precio de $ 2.690.000 será vital a la hora de tomar decisiones.
Buenos Detalles Magic 110
- La palanca con puntera en caucho, que permite usar el empeine para devolver los cambios.
- El diseño del soporte de los tacos del pasajero.
- La calidad de los acabados de pintura y plásticos.
- El testigo luminoso del tablero que indica cuando vamos en cuarta.
- La facilidad con que se sube al gato central y la posibilidad de asegurarlo con candado.
Malos Detalles Magic 110
- La poca utilidad de los retrovisores.
- El tanque de gasolina muy pequeño.
Texto y Fotos: Juan C. Posada
Agradecimientos a: Luis F. Giraldo