Conozca de cerca a este joven talentoso que en pocos años ha logrado convertirse en el mejor exponente del motocross nacional.
La primera moto que Juan David Posada tuvo, fue una Kawasaki Joy que su padre les regaló a escondidas de su mamá cuando él tenía nueve años. La pequeña Kawasaki se convirtió en el juguete preferido de Juan David y su hermano, en ella saltaban y se metían por improvisadas pistas que ellos mismos hacían en la finca donde crecieron. Como es lógico, la pobre Joy pensada para todo, menos para hacer motocross, un día no aguantó más el castigo y termino partida en dos.
Ese es el primer capítulo de la historia de este piloto antioqueño que nos hace vibrar en cada competencia y que hace poco recibió un reconocimiento especial de la Federación Colombiana de Motociclismo, por sus cinco títulos nacionales obtenidos en las categorías de 125 y 250cc, todos corriendo con el equipo Yamaha.
Luego de la Joy, su padre le regaló una Suzuki DR 250 y con ella corrió sus primeras carreras en el ‘93, ganando en dos oportunidades, en la categoría enduro hasta 600cc. Ese mismo año comenzó a perfeccionar su técnica, tomando cursos con Nicolás Stankov, en la pista escuela de Las Palmas y en el ’94 en su primer año en 125cc, ganó su primer campeonato departamental sobre una Honda CR.
En la pista se le puede ver compartiendo con Lina su esposa y su hijo Alejandro
La historia de Juan David Posada y Yamaha arranca en el ‘95, cuando consigue su segundo titulo departamental sobre una YZ 125 y al año siguiente con el apoyo de esta marca viaja a los Estados Unidos donde toma varios cursos al lado de grandes figuras del motocross de ese país, que le sirven para perfeccionar mucho su técnica y para mejorar su nivel físico. Fruto de esto es el doble titulo departamental de supercross conseguido ese mismo año en 125 y 250cc y al año siguiente en 1997, consigue su primer campeonato nacional en 250cc. Para ese momento ya no habían dudas del gran talento que tenía y esto lo motiva a viajar nuevamente a los Estados Unidos, donde pasa todo el ‘98 compitiendo en los campeonatos regionales de ese país, tomado cursos y aprendiendo al lado de grandes figuras como Jeremy McGrath y David Vuillemin, con quienes tiene el privilegio de entrenar en más de una ocasión.
A su regreso en el ‘99 consigue su segundo titulo nacional en 250cc, repitiendo al año siguiente y para el 2001 en una temporada en la que barre con todo, logra las coronas de 125 y 250cc en el certamen nacional y se consolida como el mejor piloto del país, siempre contando con el gran apoyo que le brinda su equipo Yamaha Pirelli.
Pero más allá de sus victorias y del mundo del motocross, se encuentra la persona con ganas de salir adelante, que hace milagros para repartir su tiempo entre la familia, la universidad, el gimnasio, los entrenamientos, su academia de motocross, su taller de motos y en los últimos meses la prensa, que cada vez reconoce más sus logros. Demasiadas actividades que él sabe llevar sin problemas con apenas 24 años, aunque deja claro que quisiera tener más tiempo para estar al lado de Lina y Alejandro, su esposa y su hijo de 2 años que siempre lo acompañan en cada carrera y que son su principal motivación cuando sale a la pista a entregarlo todo. Sus padres, a pesar del riesgo y de los graves accidentes que han sufrido él y su hermano, también lo apoyan en todo, incluso no duda en afirmar que su padre es el fan número uno que tiene.
Es el #1 pero esto no le preocupa demasiado
Juan David sabe que directamente del motocross no se vive en Colombia, pero saca partido del prestigio y la experiencia que ha ganado en los últimos años, dictando cursos de motocross, representando marcas de accesorios y manejando su propio taller, donde presta servicio al usuario de todos los días y a muchos pilotos antioqueños que le confían el mantenimiento de sus máquinas. Del otro lado están los premios que obtiene al ganar carreras y tiene la ventaja de contar con el apoyo de Yamaha, Costeña y Pirelli, que le dan todo el material necesario para correr y entrenar, incluidas las dos espectaculares YZ 250 y 426 de cuatro tiempos con las cuales piensa repetir este año los títulos nacionales que posee en 125 y 250cc, tarea que demanda una intensa preparación física en el gimnasio y un trabajo constante sobre las motos.
A propósito de la motos, pasar de las YZ de 2 tiempos a las nuevas máquinas de cuatro tiempos no fue tan fácil, a la YZ 426 se adaptó desde un comienzo, le gusta su potencia y su velocidad, pero su mayor peso y su brutal aceleración exigen un óptimo estado físico y un manejo muy diferente. Con la YZ 250 su primer contacto no fue tan grato y llegó a pensar que se vería en serios problemas para rodar en punta con ella, pero con el tiempo comprendió que la potencia estaba arriba del todo y que sabiendo mantener el motor en este punto, tendría una máquina muy competitiva. Algo que ya quedo más que demostrado en la última válida nacional, donde se impuso de forma contundente.
Junto a Guillermo Escobar, director del Team Yamaha, Juan David Celebra sus triunfos
Con respecto al nuevo campeonato nacional de motocross, manejado por ProMX y con la televisión a bordo, afirma que “es lo mejor que le ha podido suceder a este deporte, pues con los medios se gana más apoyo, las empresas se deciden a invertir y esto obliga a los pilotos a mejorar el nivel” además siente que el compromiso es mayor, por que ahora las carreras son vistas en todo el país y el simple hecho de ser el #1, pone la atención de todo el mundo en él. Por otra parte aprovecha la TV para analizar las carreras, tratando de encontrar sus errores y los de los demás, para tener así alguna ventaja competitiva.
A sus rivales, les tiene gran respeto y no los pierde de vista, pero afirma que su mayor rival siempre ha sido Martín Cárdenas, piloto que en los últimos años sólo ha corrido las válidas que se disputan en Antioquia, poniéndole un picante especial a estas carreras. Idolos como tal no tiene, pero admira a Ricky Carmichael por que a pesar de que no es el piloto más talentoso, logra doblegar a sus rivales gracias a su gran dedicación y a su persistencia. Esto lo ha convertido en el numero uno de los Estados Unidos, que es casi como ser el mejor a nivel mundial.
Cuando se le pregunta sobre el futuro, tiene claro que quiere seguir ganando títulos a nivel nacional y cree que puede llegar sin problemas hasta los 30 años, manteniéndose en el mejor nivel y cosechando victorias, pero también mira el campeonato latinoamericano como uno de sus objetivos más adelante, de momento no lo ve fácil por falta de tiempo y de recursos, pues es conciente del nivel que ha alcanzado este certamen y sabe que para tener opciones de estar peleando en punta necesita una mejor preparación y una máquina más competitiva, ya que actualmente sus motos no tienen ninguna modificación o preparación y están lejos de las máquinas que se pelean el latino. Otro de sus sueños es correr el motocross de las naciones, copa a la que asisten equipos conformados por los mejores pilotos de cada país y que se disputa en pistas con las que apenas podemos soñar nosotros y por último piensa seriamente en la posibilidad de correr el próximo año en velocidad, donde podría poner a prueba su talento en el asfalto y de paso medirse frente a los mejores de esta disciplina a nivel nacional y departamental, incluido Martín Cárdenas, su eterno rival.
En acción sobre la YZ 250 de 4T con que corre este año la categoría de 125 ecxpertos
Actualmente está metido de lleno en la construcción de una nueva pista cerca de Envigado, que tendrá un trazado de 2.200 metros y que abrirá sus puertas a todos los pilotos y aficionados a este deporte, allí piensa montar su academia de motocross, con servicio de alquiler de motos, ideal para los que apenas comienzan o para los que simplemente quieran darse el gusto de montar de vez en cuando. Si están interesados en obtener más información sobre la pista o los cursos que dicta Juan David, pueden llamar a Motowork al teléfono: 2762603 de Medellín.
No queremos terminar este artículo, sin antes agradecerle a Juan David por darnos la posibilidad de conocerlo mejor y desearle que siga cosechando victorias y logrando que sus sueños se hagan realidad.
Edición 33
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.