Qué será lo que tiene la nueva Honda Titan, para que en pocos meses se haya convertido en líder absoluta del mercado brasileño, eso me preguntaba mientras me dirigía a la ciudad de Cali, aprovechando la invitación de Honda para probarla.
La Titan acaba de ser lanzada al mercado Colombiano, donde busca repetir, al menos en parte, el éxito conseguido en el país vecino. Para lograr esto cuenta con un moderno diseño, el cual viene acompañado de un potente y económico motor, que sumado a un buen precio y al respaldo y la experiencia de Honda en máquinas de 4 tiempos, son los argumentos de esta nueva sport.
Un diseño moderno y un motor potente hacen de la Titan una excelente moto para todos los días
Nueva de punta a punta
La Titan es una máquina completamente nueva, en ella predomina un trazo dinámico y muy llamativo, que sin duda se ha inspirado en las grandes deportivas de la casa. Además se sirve de un confiable y económico motor de 4 Tiempos de 125 cc, que según el catálogo, produce 12.5 caballos a 9.000 revoluciones, cifra nada despreciable. Entre sus novedades se destaca el neumático trasero con sistema “Tuffup”, que ayuda a prevenir las varadas, ver recuadro, y su faro “Multifocal”, del cual más adelante hablaremos.
Estable en toda clase de curvas y muy bien de frenos
Externamente presenta muy buenos terminados en todos sus componentes, tanto plásticos como metálicos, aunque notamos que tanto la cola como la tapa izquierda tienden a desajustarse y producir ruidos, un detalle que al parecer ya había sido detectado por los ingenieros de la ensambladora. La Titan sale en cuatro tonos, plata, verde, rojo y azul; los dos primeros en pintura metalizada y los dos últimos en pintura plana. Con lo cual hay opciones para todos los gustos.
El chasis de la Titan esta fabricado con láminas troqueladas y luego soldadas, esto le da una mayor rigidez al conjunto, que favorece la estabilidad, aunque también, le representa unos kilos extra en la báscula. Las suspensiones son convencionales, con doble amortiguador atrás, ajustable en 5 posiciones y horquilla telescópica al frente.
Gracias a su faro «Multifocal» no tendremos problemas al transitar durante la noche. Su luz es potente y muy bien dirigida.
De frenar la Titan, se encargan dos tambores, que en principio parecen adecuados. El sistema eléctrico es de 12 voltios, con batería libre de mantenimiento, lo cual reduce las preocupaciones. En lo referente a las luces, la Titan es la primera moto nacional, que incorpora el sistema de faro “Multifocal”, que gracias a su pantalla lisa, produce un haz de luz más potente. Las direccionales y el stop son el remate perfecto para un diseño que luce muy bien desde cualquier ángulo.
Impecable la forma en que el «stop» remata por detras, con un diseño que sin duda se ha inspirado en las grandes deportivas de la casa.
El tablero tiene sus pros y sus contras, por un lado se agradece el indicador de combustible, que viene acompañado de velocímetro, contador total y testigos, aunque extrañamos el tacómetro y un contador parcial, los cuales son normales en motos de esta categoría. La misma llave que prende la moto, sirve para abrir las tapas laterales, para la tapa de gasolina, para el seguro del casco y para bloquear la dirección.
El tablero ofrece buena información, aunque se nota la falta de tacómetro
De todo un poco
La primera impresión al subirse es agradable, es muy cómoda y todos los comandos se encuentran bien ubicados, lo cual permite que uno se familiarice rápidamente con ella. El asiento es muy confortable y el tanque esta diseñado, de forma que las piernas quedan encajadas en él, dando una sensación de acople perfecto con la moto. Prenderla es muy fácil, basta una suave patada al cranck para que el monociclíndrico se ponga en marcha, produciendo un agradable sonido ronco. La caja de cinco velocidades se muestra muy suave y su funcionamiento es bastante preciso. Los que si desentonan son los retrovisores, que al ser muy cortos se tapan con los brazos.
El comando izquierdo agrupa todas las funciones, a la derecha hace falta el «Run»
Al salir con la moto, lo primero que hicimos fue buscar las montañas y cerca a Cali, encontramos una carretera angosta, muy empinada y llena de curvas, escenario ideal para poner a prueba la potencia del motor; para ver que tan noble es negociando curvas de todo tipo y en el descenso, para exprimir sin compasión los frenos. Además estuvimos bastante tiempo entre el tráfico de Cali, donde los semáforos abundan y el calor pone a prueba la resistencia del motor. Para terminar, llevamos la Titan por la vía que conduce a Buenaventura, con bastante montaña, curvas rápidas y largos descensos, en una jornada que rematamos con una dosis extra de las mejores rectas del Valle del Cauca, donde exprimimos al máximo el acelerador.
El asiento es amplio y recibe cómodamente a 2 personas
Desde los primeros metros notamos un motor potente, con una caja muy bien escalonada, que cae poco de revoluciones entre cambios, lo cual se traduce en una aceleración constante, desde primera hasta quinta, gracias a esto sube sin ningún problema en tercera, mostrando hasta 70 en el tablero, dejando en claro que tiene potencia suficiente para llegar a cualquier parte sin problemas. Incluso con acompañante, el motor se mostraba sobrado, subiendo con mucha propiedad, sólo pidiendo segunda en los lugares más empinados, pero acelerando con rapidez para llegar sin problemas hasta los límites marcados para cada cambio en el tablero. También es justo destacar la resistencia del embrague, el cual no mostró ni el más mínimo indicio de calentamiento, a pesar de que estuvimos parando y arrancando repetidamente en una fuerte pendiente. Los frenos se mostraron igual de resistentes, siendo a la vez muy efectivos para detener la moto en cualquier circunstancia. En cuanto a la estabilidad, es excelente cuando se viaja en solitario. Con parrillero tampoco lo hace mal, pero en curvas rápidas se notan flexiones en la suspensión trasera, producidas por falta de rigidez en la tijera y acentuadas por las piernas de éste que descansan sobre ella y que ejercen un esfuerzo extra sobre este elemento.
La vida de estas motos, transcurre en las ciudades principalmente, conviviendo con los semáforos y con las congestiones, y en este hábitat, lo que cuenta es la agilidad y la capacidad para colarse por cualquier espacio y salir primero de los semáforos, evitando el acoso desesperante de los “enlatados” de cuatro llantas. La Titan sabe esto, o mejor, quienes la diseñaron, ya que es muy maniobrable entre el tráfico, pasa sin problemas entre los carros y tiene la potencia suficiente para salir adelante en todo momento, logrando buena ventaja desde la arrancada.
Prácticos ganchos para sujetar equipaje o «carga»
La Titan siguió sorprendiéndonos con su rendimiento en la segunda jornada de montaña, esta vez subiendo por la vía al 18, primer tramo de la carretera al Pacifico. La respuesta del motor es contundente, subiendo sin problemas en tercera y cuarta con dos personas y algo de carga. Incluso superando los 80 km/h en algunos tramos, algo excelente para la cilindrada. Luego de esto vinieron las rectas, donde llegamos a la conclusión de que la velocidad máxima se queda en 105 km/h, con el cuerpo erguido. Rodando agachado se llega a los 110 y aprovechando la succión de otro vehículo logramos llegar hasta 125 km/h. Pero lo que es más importante, es que la Titan nos demostró que es capaz de rodar sin problemas a 90 km/h con dos personas, un buen promedio para nuestras carreteras.
Nuestro acompañante viaja cómodo en la Titan, gracias al generoso asiento y a las dos asas que le permiten sujetarse, lástima que los pies estén apoyados en la tijera y no en el chasis, donde estarían alejados de las irregularidades del camino.
El tambor delantero cumple su función sin problemas
Para terminar
Comprobamos lo que nos habían dicho sobre las luces. Son potentes y dan mucha seguridad para transitar en la noche. El consumo nos pareció adecuado para la cilindrada, 146 km/galón, siempre gasolina corriente, lo cual le da una autonomía cercana a 300 km antes de la reserva, algo que agradeceran los expertos en devorar kilómetros.
Ahora cabe de nuevo la pregunta del comienzo, ¿Qué será lo que tiene la nueva Honda Titan, para que en pocos meses se haya convertido en líder absoluta del mercado brasileño? La verdad no lo sabemos, pues muchos factores deben influir en su éxito, lo que sí comprobamos es que la Titan tiene los argumentos suficientes para triunfar en nuestro mercado, pues conjuga un excelente diseño, gran calidad en todos sus componentes, un rendimiento por encima de lo esperado y un precio que sumado a su economía, la convierten en una excelente inversión.
El motor se muestra muy potente, económico y con una caja bien relacionada para nuestra topografía
Sistema TUFFUP
Este sistema exclusivo de la Titan, consta de un neumático con un liquido capaz de sellar perforaciones de hasta a 3mm de diámetro, dicho líquido va ubicado en la parte externa del neumático, en la zona que hace contacto con la banda de rodadura de la llanta. Para esto el neumático tiene una doble pared que mantiene separado el aire del líquido. Cuando algo perfora el neumático, la presión del aire empuja el líquido, que sella el agujero gracias a su composición. Evitando que el aire escape y permitiendo que lleguemos sin problemas al montallantas, donde el neumático puede ser parchado sin problemas.
Texto: Juan C. Posada
Fotos: Pierangelo Michielin
Ficha técnica | |
Motor Refrigeración Cilindrada Potencia Max. Torque Max. Alimentación Encendido Arranque Embrague Caja Transmisión Suspen. Del. Suspen. Tra. Freno Del. Freno Tra. Peso vacío Capacidad tanque Consumo Autonomía teórica Sistema eléctrico Colores Garantía | Monocilíndrico OHV 4T Aire 124c.c. 12.5 HP a 9000rpm 1.0 kg f – m a 7.500rpm Carburador CDI Patada Multidisco en aceite 5 velocidades Cadena Telescópica 115mm Doble amortig. 82mm Tambor Tambor 109 kg. 13 litros (2 reserva) 146 km/galón 490 km (con reserva) 12 V, batería libre de mantenimiento Rojo, azul, verde y plata 12 meses / 20.000 km |
Edición 18
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.