Un comienzo lleno de sorpresas
Este año el mundial de velocidad ha comenzado lleno de sorpresas, por un lado las dos primeras carreras las ha ganado un piloto que hasta 1998 no había tenido resultados destacables y segundo por que, Mick Doohan, el favorito para llevarse el título, tras un accidente sufrido en los entrenamientos previos a la tercera carrera en Jerez, España, ha quedado temporalmente fuera de las pistas y con muy pocas opciones de aspirar de nuevo al título, galardón que ha conseguido en los últimos 5 años, convirtiéndose en amo y señor de la categoría reina. Lo interesante de esta temporada, es el arranque espectacular que ha tenido el piloto californiano Kenny Roberts, que inició barriendo de punta a punta en la prueba de Malaysia en el circuito de Sepang, con Doohan a más de 6 segundos de diferencia, una eternidad en este deporte. Pero el espectáculo no paro ahí, pues en Japón 15 días después, corriendo en el nuevo circuito de Honda “Motegi”, sobre piso mojado, apabullo nuevamente a Doohan, quién debió conformarse con la segunda plaza, esta vez a casi 4 segundos.
El dominio mostrado por Roberts tiene impresionados a todos dentro y fuera del “Circus”, pues hace mucho no aparecía alguien capaz de poner en aprietos al piloto australiano del equipo Honda y seguro que el más impresionado sería el mismo Doohan, al ver lo fácil que le ganaban.
La Suzuki de Roberts (10) se impone en Japón sobre piso mojado.
De tal Palo….
Pero ¿quién es Kenny Roberts? De seguro a muchos este nombre les trae algún recuerdo. A finales de los 70’s un piloto californiano, muy conocido en su país, llego a Europa y revolucionó el mundial con su estilo de pilotaje, y es que hasta entonces los cánones del pilotaje en el viejo mundo seguían un estilo muy conservador, sólo quebrantado por algunos pilotos, que en su momento fueron muy criticados. Kenny Roberts (padre) se impuso fácilmente con su estilo derivado de las carreras tradicionales en USA, donde el derrape de la rueda trasera es la mejor forma de sortear las curvas. King Kenny, como más tarde lo bautizarían aplicó la técnica del derrape a su Yamaha de Gran Premio, con lo cual conseguía ser el más rápido en curva.
De la mano de Yamaha, King Kenny se coronó campeón en su primer año y repitió en los dos siguientes, forjándose una fama, al lado de su Yamaha amarilla y negra, difícil de igualar. Además puede presumir de ser el piloto con un mayor porcentaje de victorias, en relación con él numero de carreras disputadas.
King Kenny, con su Yamaha 750, la fórmula ganadora de finales de los 70
Ya retirado, Roberts siguió trabajando, como manager, en el equipo de carreras de Yamaha, y pudo cultivar a pilotos de la talla de Eddie Lawson, Randy Mamola y Wayne Rainey, entre otros. Pero eso no es todo, pues en el 96 cansado de insistir en Yamaha, para conseguir una moto mejor, armo rancho aparte y le demostró a todos que se podía desarrollar una moto de manera independiente, montando su equipo con la ayuda de Marlboro y Modenas (empresa de Indonesia). Resultando de esto la KR3 una moto de tres cilindros en V, que causo gran expectativa, pero que en los últimos dos años no pudo conseguir resultados favorables, pues al parecer la potencia del tricilíndrico nunca fue suficiente para competir con las, hasta entonces, imbatibles Honda NSR 500.
Atando cabos
Como ven Kenny hijo no es ni mucho menos un aparecido, pero el haber estado, primero con Yamaha y más tarde con Modenas, de la mano de su padre, no le había permitido mostrar por completo lo que era capaz, pero ahora que ha firmado con Suzuki y que se aprovecha del buen momento en que se encuentran las Balas Azules, ha podido dar una verdadera cátedra por encima incluso de Doohan. Desafortunadamente en Jerez la suerte no estuvo de su lado y un encontrón a la entrada de una curva con su compañero de equipo, lo alejo de la punta, terminando en la octava posición.
Esta es la Modenas KR3, con la cual Kenny Roberts no pudo conseguir buenos resultados, por lo cual aceptó una oferta de Suzuki, alejandose del equipo de su padre.
Los favoritos del 99
Es lamentable el accidente sufrido por Doohan, pues esta temporada prometía ser una de las mejores de los últimos años. Ya era común ver siempre al Australiano dominando de punta a punta el campeonato, haciendo que recordáramos con nostalgia la época en que Schwants (Suzuki-Lucky Strike) y Rainey (Yamaha-Marlboro) deleitaban a todos con sus duelos de fábula, siendo famoso el primero por su increíble capacidad para retrasar al máximo las frenadas, de verdad escalofriante, y el segundo por su agresividad y por un manejo que lo llevaba casi a rozar el codo en el asfalto curva tras curva. Volviendo al tema, ya con Doohan por fuera, los favoritos serán en primera fila: Roberts del equipo Suzuki, Alex Criville compañero de Doohan con Honda, Max Biaggi y Carlos Checa de Yamaha. Más atrás pero también con alguna opción se encuentran Aoki de Suzuki, Okada y Barros ambos con motos Honda.
Doohan, 5 veces Campeón, Lástima que un accidente en Jerez lo ha dejado temporalmente fuera y con pocas opciónes al título. Se dice que este podría ser su último año en la categoría reina.
Apenas comienza
Este año el mundial ha iniciado lleno de sorpresas, con un panorama difícil para quien piense en adelantar pronósticos, es más, hace años no se tenían tantos favoritos, con verdaderas opciones de disputar el título y es esto precisamente lo que pone la nota de interés en su punto más alto y eso que todavía faltan 13 pruebas por realizarse.
La cola en forma de gota sirve para reducir la succión que favorece a quien va detrás
Por fortuna el 99 parece que será un año muy movido para los amantes del mundo del motor, por un lado Juan Pablo Montoya muestra su clase en la Fórmula Cart, en tanto, las motos en el GP (Grand Prix) dejan entrever futuras estrellas.
Por Juan Pablo no se preocupen, pues ahora que está ganando y cosechando el fruto de su trabajo, la prensa y la televisión lo tienen muy en cuenta y de seguro nos mantendrán al tanto; por el GP que sólo figura en TV cuando hay accidentes, tampoco se preocupen que aquí en nuestras páginas los mantendremos informados.
Las Motos Favoritas
HONDA NSR 500
V4 – 99
La NSR nació hace 12 años, durante los cuales su constante evolución le ha permitido conseguir 7 Campeonatos Mundiales. Años atrás el objetivo principal de la «división NSR», encargada del proyecto era básicamente lograr la máxima potencia del motor, pero más tarde comprendieron que lo primordial era lograr una entrega más fluida desde bajas revoluciones, estrategia que ha dado muy buenos resultados a Mick Doohan. Algunas caracteristicas de la NSR son: motor V4 2 tiempos refrigerado por líquido, 499 cc, 180 Hp, 130 kg, suspensión delantera invertida Showa, trasera Pro-link, tanque de 8 galones, frenos de disco en Acero o Carbono (según la pista), chasís doble viga en aluminio.
SUZUKI RGV 500
Gamma XR-89
La RGV actual comenzó a desarrollarse a finales de los 80’s. Su motor es un cuatro cilindros en V, refrigerado por líquido, alimentado por 4 carburadores Keihin de tiro directo. Según Suzuki produce 180 caballos a 12.250, para un peso de tan sólo 130 kilos. Con esto se ubica entre las máquinas más potentes de la categoría.
Para Suzuki la prioridad ha sido dotar a la RGV de mayor potencia y suavidad en la entrega de ésta, además su chasis «doble viga» se ha diseñado bajo un concepto de «Flexibilidad Controlada», que favorece el estilo de manejo actual. Sus llantas son Michelin, las suspenciones provienen de Showa, las bujías de NGK y los rines son Marchesini de 17 pulgadas.
Texto: Juan C. Posada
Fotos: Internet
Edición 10
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.