Suzuki a decidido dar el salto al terreno del motocross y para esto no sólo ha conformado un equipo que correrá el Campeonato Nacional y las principales pruebas que se disputen en el país, sino que además ha traído la nueva gama 2002 de máquinas de cross de 250, 125 y 85cc, que han tenido mucha acogida y que han demostrado sus virtudes en pruebas realizadas en todo el mundo.
Las RM vienen para esta temporada aún mas livianas que las del 2001, Los ingenieros y probadores de Suzuki han venido trabajando en este aspecto ganando gramos a base de realizar pequeñas modificaciones y de experimentar con materiales mas ligeros. Gran parte de estos cambios han dado como resultado una máquina mas liviana y mas eficaz a la hora de competir. También se ha puesto especial atención a lograr un perfecto equilibrio en los diferentes aspectos, buscando la mayor potencia efectiva y una entrega progresiva de ésta, trabajando en un chasis que sea lo suficientemente rígido, pero capaz de absorber los golpes y poniendo a punto las suspensiones y los frenos para obtener el mejor desempeño en todo tipo de pistas.
Esta es la nueva versión de la RM 125
En cuanto motores, Suzuki sigue apostando a los propulsores de dos tiempos y continúa una constante evolución en este aspecto.
La única manera de encontrar este balance en el diseño es ir a competir semana tras semana, mes tras mes y año tras año. Mejorando y Perfeccionando las máquinas para encontrar el equilibrio final entre piloto y máquina y con él, la victoria. Los modelos Suzuki RM 2002 se han diseñado para ganar y para defender los títulos obtenidos en la temporada anterior en el Campeonato Mundial de Motocross de 250cc, con Michael Pichon, en el Campeonato AMA de los Estados Unidos de 125cc con Travis Pastrana y en el Mini Grand Prix de 80cc con Davi Millsaps.
RM250
La Suzuki RM250 2002 ha sufrido diversas modificaciones en su chasis, suspensión y motor, incorporando muchas de las mejoras aplicadas a la máquina con la que se ganó el Título Mundial del 2001 y reduciendo al máximo el peso, con la incorporación de un nuevo chasis fabricado con acero más liviano y resistente, además se han ganado gramos en las suspensiones, que ahora tienen un mayor desplazamiento. En el propulsor de 2 tiempos se modificaron las láminas de admisión y la válvula de escape, consiguiéndose una banda de potencia mucho más amplia y aprovechable.
La RM 85 viene muy bien preparada
RM125
Al igual que en la RM250, la nueva RM125 ha mejorado con los cambios desarrollados para competencia. Una óptima entrega de potencia y una dirección de mejor respuesta son las principales características de esta nueva máquina que tiene la misión de defender el número 1 conseguido en al Campeonato AMA de Motocross, uno de los más competitivos del mundo.
RM85
Los grandes corredores de motocross tienen que venir de alguna parte, y pensando en esto Suzuki ha desarrollado la RM 85, que ha sido diseñada especialmente para los futuros campeones. La RM85 ha sido siempre ganadora, y la versión 2002 está mejor que nunca. Esta pequeña campeona de Suzuki incluye todo lo que le permitió a Davi Millsaps dominar el mundial Mini Gran Prix NMA del 2001.
La RM 250 del 2002 incorpora muchas de las mejoras aplicadas a la máquina del Team Corona Suzuki con la que el piloto francés Michael Pichon ganó el título mundial del 2001
Este año veremos en acción la escuadra amarilla de Suzuki compitiendo en las diferentes pistas del país y seguramente muchos pilotos optaran por correr con las nuevas RM, una nueva opción que llega con todo a cambiarle el color al motocross nacional.
Texto: Juan C. Posada
Fotos: Suzuki
Ficha Técnica RM 85 / 125 / 250 | ||
– Motor – Cilindrada – Diam. x Carrera – Compresión – Alimentación – Caja – Chasis – Peso – Dist. Ejes – Capacidad tanque | Mono. 2T, refrig. x agua, con válvula de escape. 84,7 / 124 / 249cc 48,0 x 46,8 / 54,0 x 54,4 / 66,4 x 72.0 mm 9.0:1 / 8.9:1 / 9.46:1 Keihin PE 28mm / Mikuni TMX 38 mm / Keihin PWK 38mm TPS 6 relaciones (5 en la RM 250) Doble cuna en tubo de acero 65 / 87 / 96 kg 1.240 / 1.450 / 1.450 mm 5 / 8 / 8 litros |
Edición 31
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.