Cinco estudiantes de quinto semestre de Ingeniería de Diseño de la Universidad EAFIT, preocupados por crear soluciones a problemas reales, desarrollaron este simpático vehículo de tres ruedas, que bautizaron Sity, que es una especie de híbrido entre moto y carro, enfocado en solucionar el problema de transporte a personas con limitación de movimiento en sus piernas, brindándoles una total autonomía.
Este simpático vehículo de tres ruedas, diseñado y fabricado en Medellín, por estudiantes de EAFIT, es una solución de transporte segura y económica para personas con limitaciones en las piernas.
Lo interesante de esta propuesta, es que convierte la silla de ruedas en parte integral del vehículo y le da a la persona la posibilidad de usarlo con total autonomía y sin ayuda externa, gracias a su ingenioso sistema de acceso frontal, dotado con una rampa que le permite subir sin ninguna dificultad con la silla de ruedas, la cual luego se asegura en el interior quedando lista para conducir el vehículo.
El Sity se abre en la parte frontal y despliega una plataforma que permite el acceso a su conductor con todo y silla de ruedas.
El Sity tiene un chasis tubular, con una carrocería en fibra de vidrio, lona y acrílico, que además de ser muy agradable a la vista, brinda una adecuada protección y una completa visibilidad de 360°. Adicionalmente las cortas dimensiones y el bajo peso lo convierten en una opción ligera y cómoda en el desplazamiento urbano con un bajo consumo de combustible y una velocidad moderada.
Los controles son similares a los de una moto, con el acelerador, el freno y la dirección accionados con las manos y gracias a una trasmisión automática por poleas variables, el manejo es muy fácil. El motor es un Briggs & Stratton de 4 tiempos y 206cc que produce 6,5 caballos y esta ubicado en la parte trasera, donde se accede con mucha facilidad a él. El Sity cuenta con frenos de disco, suspensiones tipo Mc Pherson adelante y con un brazo Monoshock en la rueda trasera, al mejor estilo de una moto deportiva.
En la parte trasera se encuentra el motor y una suspensión monoamortíguador de inspiración motociclistica.
El proyecto contó con el apoyo de Eafit, Briggs and Stratton, Seriauto, Tecnomax, Marithe Francois Girbaud; y de algunas personas que se integraron en el proceso de fabricación.
Sus creadores son: Andrés Macías, Esteban Gómez, Alejandro Mejía y Sabina Blumenkrantz, y actualmente se encuentran buscando un patrocinio que les permita dar a conocer el proyecto y avanzar en su desarrollo y puesta en producción, algo en lo que nosotros desde estas páginas les deseamos mucha suerte, pues sabemos que su idea tiene mucho potencial.
Aquí vemos a sus creadores, junto al prototipo que es 100% operativo.
Si desean contactarse con ellos lo pueden hacer escribiendo a: [email protected] – [email protected]
Texto y fotos: Juan C. Posada
Edición 36
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.