Lleno de novedades
La gran novedad de Ducati, la versión más aventurera de la Multistrada 1200.
Si en algún lugar se quieren lucir las marcas, ese es Milán, cuyo salón es el más apetecido por todos los fabricantes para dejar ver sus últimas novedades que serán la sensación en la siguiente temporada, y este año no fue la excepción. La capital mundial del diseño fue noticia con la cantidad de lanzamientos que se vieron en la edición número 73 del EICMA de Milán, que se celebró del 19 al 22 de noviembre. Aquí les compartimos las más llamativas motos que llegarán a las vitrinas en 2016.
La Ducati XDiavel se ganó el reconocimiento de los asistentes a la feria como la moto más bella del Salón de Milán.
Ducati y sus tres lanzamientos
Jugando de local, la marca italiana aprovechó al máximo una feria donde se robó el show con tres novedades muy llamativas, comenzando con una versión de 400cc de la Scrambler, llamada Sixty2, que es casi idéntica a la 800 y llega para cautivar a un público que busca una moto más económica y práctica para todos los días, pero el plato fuerte corrió por cuenta de la nueva Multistrada 1200 Enduro, que se construyó sobre la base de su hermana asfáltica incorporando ruedas acordes al uso en terrenos mixtos y un listado interminable de «gadgets» electrónicos para sacarle el jugo a su motor V2 de 160 caballos, lo mismo puede decirse de la nueva XDiavel, que impacta con su diseño, su electrónica y por tratarse de una moto completamente nueva, cuyo motor entrega 156 caballos y un torque brutal.
Otra sorpresa de esta marca italiana es la Scrambler 400.
Maxsym 500 Concept
SYM presentó en Milán el que podría llegar a convertirse en su primer maxiscooter deportivo, propulsado por un motor de 500cc, pero al tratarse todavía de un prototipo en evolución no divulgaron detalles técnicos, aunque llamó mucho la atención su diseño afilado, su combinación de colores, su iluminación Led, la suspensión delantera con barras invertidas con fijación mediante doble espiga y unos frenos muy potentes con doble disco, pinzas radiales y llantas deportivas, todo esto hace suponer que se tratará de un scooter de buen desempeño.
Aprovechando la base de la NineT, BMW suma a su catálogo una nueva opción, se trata de la NineT Scrambler.
BMW NineT Scrambler y G 310 R
Las novedades alemanas se centraron en la G 310 R, la primera BMW de baja cilindrada que será fabricada en India por TVS y que llega con un diseño llamativo de estilo «naked» deportivo y cuyo motor monocilíndrico alimentado por inyección electrónica genera 34 caballos para un peso de 158kg, sin duda un modelo que abrirá un nuevo espectro de clientes a la marca alemana y que esperamos ver pronto en nuestras carreteras. La otra novedad fue la NineT Scrambler, una boxer de 1.170cc y 110 caballos pensada para disfrutar en asfalto o tierra, de estilo retro, equipamiento básico y con ese carácter especial de los motores boxer.
La marca alemana también dejó ver en Milán la versión definitiva de la G 310, su primer modelo de baja cilindrada que será fabricado por TVS.
GSXR 1000 Concept
Aunque pareciera estar lista para saltar a la carretera o a las pistas, la «superbike» de 1.000cc que Suzuki presentó en EICMA es solo un adelanto de lo que será la deportiva más potente y liviana producida en serie por la marca de Hamamatsu, pero según anunciaron habrá que esperar hasta 2017 para verla en las vitrinas, ya que todavía se encuentra en proceso de desarrollo. Su motor reúne mucho del conocimiento adquirido en MotoGP y en el campeonato mundial de resistencia, logrando no sólo la máxima potencia sino una excelente respuesta en medio régimen y una gran confiabilidad, además contará con una electrónica de alto nivel.
Vuelve la SV 650
Esta naked propulsada por un confiable motor V2 de 650cc llegó a ser una de las motos más vendidas de Suzuki antes de ser descontinuada hace 12 años, pero la SV 650 está de regreso con todas las virtudes que la hicieron tan exitosa, pues cuenta con un motor que es famoso por su gran rendimiento, economía y confiabilidad, solo que ha sido mejorado en muchos aspectos, entregando 75 caballos que mueven una moto de 197kg con ABS. Su diseño es sencillo al igual que su concepto, pues se trata de una moto lógica para ser disfrutada todos los días.
Turismo de alto vuelo
Si un piloto de MotoGP quisiera hacer turismo, seguramente esta KTM sería la moto que miraría, se trata de la versión GT (Gran Turismo) de la bestial Super Duke 1290, que fue presentada en Milán para un tipo de cliente que busca altas prestaciones a la hora de hacer largas distancias, mejorando respecto a su hermana «naked» la protección aerodinámica, la comodidad y ofreciendo una postura más relajada. Cuenta con 173 caballos, electrónica de última generación, luces que se ajustan a la inclinación, control de crucero, suspensiones electrónicas y la posibilidad de incorporar maletas.
Honda CRF 1000 África Twin
Tuvieron que pasar décadas para que Honda decidiera revivir un modelo que hizo historia y que sus adeptos pedían a gritos desde hace años, se trata de la aventurera que ganó varios Dakar, solo que la nueva África Twin eleva la cilindrada hasta mil, con 95 caballos y la posibilidad de incluir el sistema de cambios automáticos DTC. Al igual que su antecesora monta suspensiones de largo recorrido, ruedas de radios con llanta de 21″ al frente para que los terrenos más difíciles sean de pura diversión. Una moto pensada para los viajeros de largo aliento que no se conforman con quedarse en el asfalto.
Honda CB 500F
Es una de las motos más vendidas de Honda en Europa y la razón principal es que se trata de un modelo muy lógico, con un motor bicilíndrico de 48 caballos que es suficiente para todo. En Milán se pudo ver la última versión que llega con un diseño más musculoso y deportivo, con luces full Led tanto al frente como atrás, nuevo silenciador que mejora el sonido, tanque de mayor capacidad, suspensión delantera ajustable en precarga, nuevas decoraciones y colores muy llamativos.
Yamaha MT-10
Una R1 desnuda, esa es la MT-10, la nueva reina de la familia Master of Torque, y para asumir el lugar que le corresponde, esta «naked» llega pisando duro con un diseño que así nos guste o no, es impresionante, como lo es la lista de componentes que equipa: acelerador electrónico, triple modo de conducción, control de tracción (desconectable), embrague antirrebote, control de crucero, chasis de aluminio, suspensión deportiva, pinzas radiales, instrumentación con pantalla a color, iluminación Led, escape de titanio y un motor de cuatro cilindros del que no sabemos su potencia, pero no dudamos que será un misil a la hora de acelerar. Se espera que esté en las vitrinas en mayo del 2016.
MT-03
Mucho más interesante para nuestro mercado que la impresionante MT-10, es esta «naked» que Yamaha dejó ver en Milán, propulsada por el mismo motor bicilíndrico de 321cc y 42 caballos de la deportiva R3. Su diseño, como buena integrante de la familia MT es bastante agresivo, con trazos muy deportivos y despojado de todo aquello que sea innecesario, dando protagonismo a un chasis tubular en acero, a las tomas de aire y al motor. Utiliza suspensión delantera convencional y monoamortiguador trasero con un basculante alargado, sin duda un modelo que quisiéramos ver pronto rodando en Colombia.
La Thruxton R 1200 tiene todo el carácter deportivo de una verdadera Cafe Racer, con componentes de la mejor calidad y un motor que debe ser puro músculo.
Thruxton R 1200
Triumph presentó en Italia una de las Cafe Racer más hermosas del mercado, con todo el sabor inglés. Se trata de una nueva versión de la Thruxton propulsada por un bicilíndrico de 1.200cc, cuya potencia se estima en 100 caballos y que dispone de un chasis, unas suspensiones y unos frenos de primer nivel, con material Öhlins y Brembo, de manera que su desempeño debe estar a la altura de lo que su imagen deportiva proyecta.