La elección de este elemento no debe hacerse a la ligera, siguiendo unos pasos básicos que aqui enumeramos se puede elegir el casco adecuado.
Ha pasado mucho tiempo desde que en 1947 se comenzaron a utilizar los primeros cascos para moto. Éstos pioneros de lo que hoy conocemos se fabricaban con cuero y su eficacia era muy cuestionable. Gracias a las carreras este implemento ha evolucionado rápidamente y del cuero pronto se pasó a materiales más resistentes y a diseños realmente efectivos.
Patrullero: Ideal para uso en ciudad pues permite audición, visibilidad y comunicación, debe usarse siempre con gafas.
El uso de cascos en competición ha sido siempre generalizado y existen diseños especiales para cada modalidad, el problema ha sido lograr que el motociclista cotidiano o aficionado entienda su importancia, ya que el riesgo que se corre al transitar por ciudad y carretera es mucho mayor que en competencia. Por esto en muchos paises se ha optado por implementar leyes que obligan a usarlo, siempre con resultados favorables.
Ahora lo importante no es cumplir un requisito, sino contar con un casco que nos brinde la protección adecuada y que nos permita seguir disfrutando comodamente de nuestras motos.
Jet: Adecuado para uso intermedio, ciudad y carretera, limita un poco la audición pero permite una conducción más cómoda.
¿Cómo reconocer un buen casco?
Un buen casco siempre lleva la marca de quien lo fabrica, fecha de fabricación, talla y homologación de normas internacionales, además una etiqueta con recomendaciones sobre su uso.
Adicional a esto un buen casco debe tener una pared interior de material duro, de 2,5cm. mínimo, que se encargará de absorver un impacto, la espuma solo es para que el casco sea comodo, si un casco solo lleva espuma es lo mismo que colocarnos una cacerola en la cabeza (un adorno), también hay que mirar la calidad del material exterior, éste debe ser liso y sin hendiduras, los de plástico generalmente son mejores que los de fibra de vidrio, ya que su estructura es más homogenea, lo cual los hace más resistentes, en los de fibra esto depende mucho del tipo de fibra y de la resina que se utiliza para fabricarlos, lo cual a simple vista es difícil de notar. Otro elemento importante son las correas, éstas deben ser finas y el sistema de amarre debe verse resistente, ya que en caso de una caida o choque este elemento soporta una gran carga. No sobra decir que de nada sirve un casco desamarrado.
Integral: Es ideal para uso en carretera y viajes largos, ofrece gran comodidad y protección, pero limita la visión y la audición
Si el casco es integral o lleva visor debemos observar bien que no presente rayones y que su ajuste al casco sea perfecto, pues de lo contrario el casco sera muy molesto por los ruidos que hara el viento al entrar por las ranuras, haciendo insoportable el tránsito en carretera abierta.
¿Cuál casco debo elegir?
Lo importante para elegir el casco es pensar en el uso que se le da a la moto (ver fotos). Si el casco es para el parrillero la elección se basa en el mismo parámetro y la calidad del casco no debe variar, es errado pensar que el parrillero requiere de menor protección, pues igual él va en la moto y se encuentra tan expuesto como el conductor, por ende su casco debe ser de igual calidad.
Motocross: Diseñado para este tipo de competencias, en ciudad o carretera es poco práctico, pues limita la visión y la audición.
ECONOMÍA vs. SEGURIDAD
Los cascos buenos no son económicos, ahorrar a la hora de comprar un casco es aumentar las probabilidades de sufrir lesiones graves en un accidente.
Cuidados y Recomendaciones
Un casco nunca debe modificarse o alterarse, no debe tampoco pintarse, ya que los solventes de las pinturas lo pueden debilitar. La limpieza debe hacerse solo con agua y jabón suave. Es aconsejable guardarlos en lugares frescos y poco expuestos a golpes o caidas. Por último un casco que ha sufrido un impacto debe desecharse.
Esperamos que estas recomendaciones sean de utilidad y que las apliquen a la hora de elegir un casco.
Texto: Lina María Posada
Fotos: JCPR