Monicilíndrica, con bandera alemana, motor austríaco y fabricación italiana. Es el cóctel que se ha convertido en una mina de oro para la marca alemana, mina que viene siendo explotada desde 1993 cuando salió al mercado la F 650, también conocida como “funduro”, término que combina la palabra “Fun” que es diversión, con el término enduro, en otras palabras una enduro para divertirse, aunque la F 650 nunca ha sido una verdadera enduro.
Desde su lanzamiento hasta este año la F 650 sólo había recibido pequeños retoques, pero como el tiempo no pasa en vano, ya era hora de meterle mano a fondo y lo han hecho de la mejor manera, pues la nueva F 650GS, se viene cargada de novedades, con todos los refinamientos tecnológicos imaginables y con un diseño que rompe con lo establecido y que seguro marcará la entrada al nuevo milenio.
El doble silenciador en acero inoxidable, le da un aspecto agresivo.
Rompiendo esquemas
BMW siempre se ha destacado por hacer las cosas a su manera, esto ha dado como resultado un diseño que muchas veces cae en lo feo, pero que en otras ocasiones produce verdaderas obras de arte, como sucede con la nueva F 650GS, y no es para menos, sólo basta con mirar las imágenes para descubrir un diseño realmente impactante donde abundan los detalles que hacen de ella una verdadera obra de arte. En principio se puede destacar el diseño del falso tanque de combustible, el verdadero esta escondido bajo el asiento. Muy bonito sobretodo es el diseño a los costados donde están los escudos de la marca, enmarcados en un trazo dinámico que se une a la línea del guardabarro delantero, el cual se encaja perfecto en la pequeña farola y le da un aspecto futurista a la moto. Desde atrás es igualmente atractiva, con dos salidas de escape, en acero inoxidable a cada lado de la placa y sobre ellas una pequeña parrilla que encaja perfecta en el conjunto. La viga del chasis de sección rectangular sobresale en los costados, al igual que las pequeñas tapas laterales y la extensión del guardabarro trasero, sujeta a la tijera. El tablero, sin ser revolucionario, provee toda la información necesaria. En lo que aparenta ser el tanque se encuentra, ubicada a la izquierda, una pequeña tapa del deposito de aceite externo, ya que el motor es de cárter seco, en el centro donde usualmente iría la tapa, hay una pieza central lisa, que inicialmente se ve muy extraña.
Con todos los «fierros». Inyección electrónica, doble eje de levas, 4 válvulas, gestión electrónica, catalizador, refrigeración por líquido. Alguien quiere más?
Tecnología de punta
Si en diseño está sobrada, lo que encontramos bajo la ropa no se queda atrás, pues la más pequeña de la casa fue diseñada con todos los refinamientos, muestra de que en BMW se la están jugando toda y de que manera señores, en vez del carburador de la versión anterior, ha sido dotada de inyección electrónica monopunto, equipada con sensores que envían información del régimen de giro del motor, de la apertura del acelerador, de la temperatura del aire de admisión, de la presión atmosférica, de la temperatura del líquido refrigerante y de los gases de escape, recogidos por la sonda Lambda. Todo esto sumado al nuevo motor, desarrollado en conjunto con la firma austríaca Rotax, la colocan como la monocilíndrica más avanzada del momento. Pero hay más, catalizador de tres vías, suspensión trasera ajustable y sistema de frenos ABS opcional, que se puede conectar o desconectar, según el terreno y las preferencias del piloto. Otra gran ventaja, que aporta mucho a la seguridad.
Mejor preparada para el uso fuera de carretera, la versión Dakar tiene una estampa muy espectacular.
Espíritu Africano
Además de la versión de calle, BMW ha creado una versión llamada Dakar, decorada igual que la versión ganadora de las dos últimas versiones del Rally Paris-Dakar, logrando una estampa muy llamativa, donde sobresale la pantalla elevada color negro mate, el guardabarro delantero con extensión, los cubremanos y la bandera a cuadros junto con el logo Dakar que decora el falso depósito. Pero el cambio no sólo es por fuera, la Dakar viene mejor preparada para terreno destapado, pues cuenta con rueda delantera de 21’, 19’ en la versión normal, además viene con suspensiones mejoradas y con una geometría más adaptada al uso fuera de carretera. Lo único triste es que en ella no se pueda montar el sistema de frenos ABS y que haya sido suprimido el gato central.
Se nota bastante la ausencia de la tapa de la gasolina. El diseño de los silenciadores es algo extraño.
Para terminar
Todo apunta a que la F 650GS seguirá siendo la líder en ventas de los próximos años, al menos eso pretenden los ingenieros y diseñadores de la casa alemana. Argumentos no le faltan, por lo menos en diseño ya han entrado al nuevo milenio, qué opinan ustedes?.
Diseño y técnología son los argumentos de BMW, con la nueva F 650 GS.
Texto: Juan C. Posada.
Fotos: BMW
Edición 17
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.