La mayoría del tiempo vivimos concentrados en infinidad de asuntos que no nos permiten darnos cuenta en que momento se pasa el tiempo, y cuando llega una fecha importante que marca una etapa en nuestras vidas, sentimos la necesidad de hacer una pausa en el camino para mirar hacia atrás y es ahí cuando tomamos conciencia de todo lo que ha transcurrido.
En este momento tienen entre sus manos la edición número 40 de La Revista DE MOTOS con la cual celebramos nuestros primeros cinco años compartiendo con ustedes, nuestros lectores y anunciantes, una afición y una pasión: las motos. Por todo esto sentimos que debíamos hacer esa pausa y nos dimos a la tarea de recopilar todos los momentos inolvidables vividos a lo largo de estos años, los cuales podrán ver en este artículo. Sin ustedes no habríamos llegado a donde estamos ahora, por esto los invitamos a que se unan a esta celebración recordando con nosotros a través de estas páginas. Esperamos que disfruten leyendo esta recopilación tanto como nosotros hemos disfrutado haciendo la revista en todo este tiempo.
Del sueño a la realidad
La idea de hacer una revista dedicada exclusivamente al motociclismo surgió muchos años antes de que el primer número de esta publicación viera la luz y en parte fue la respuesta a una carencia total de espacio en los medios tradicionales y también a la pasión que desde entonces sentíamos por todo lo que tuviera dos ruedas y un motor. Así fue pasando el tiempo y a medida que adquiríamos el conocimiento necesario, devorando publicaciones de otros países, libros y haciendo miles de kilómetros en nuestras motos, se fue llegando la hora de prender motores.
La Plus Classic y la Suzuki Freewind compartian la portada de la primera edición.
A finales del 97 arrancó el trabajo en serio, ya sabíamos que queríamos hacer una revista de circulación nacional que llegara sin costo alguno a las manos de todos ustedes y esto representaba un gran desafío, por cuanto sería necesario financiar el proyecto con la venta de publicidad, tarea que no fue nada fácil, sobretodo por que en ese momento el país comenzaba a sentir los efectos de una de las peores crisis económicas de los últimos años y esto había afectado especialmente al sector de la moto que veía como sus ventas se desplomaban. Pero ni la crisis, ni la actitud pesimista de muchos que no dudaron en afirmar que no pasaríamos de la tercera edición, lograron desanimarnos, por el contrario todo esto nos daba mayores razones para continuar y para sacar adelante nuestra idea, por suerte también hubo otros que nos apoyaron desde antes de comenzar y gracias a ellos en abril del 98 salía de las prensas la primera edición de La Revista DE MOTOS.
Papel y mucha tinta
Una Plus Classic fue la primera moto que paso por nuestra sección Examen a Fondo, en ese momento era un modelo recién lanzado al mercado y nos pareció interesante someterlo a una completa prueba, en la que pudimos compartir con ustedes las sensaciones que nos había transmitido y sus aspectos positivos y negativos, algo que nunca antes se había visto y que en un comienzo algunos no supieron asimilar, pero esa era nuestra filosofía y desde el principio supimos mantener nuestra independencia y nuestro sentido critico a la hora de escribir, tratando de ser lo más objetivos que pudimos y así fuimos ganando la confianza de todos ustedes, que para nosotros significa bastante y que desde el comienzo se hizo palpable en las cartas que recibíamos.
La Honda XLR 125 fue la protagonista en el Examen a Fondo N°2.
En aquella primera edición de abril del 98, que tenía un formato más pequeño, también les mostramos la Freewind 650, que era la novedad del momento, una máquina que nos hacia soñar a todos y que al ser ensamblada en el país tenía un precio muy atractivo de $8.300.000, que para entonces era la mitad de lo que costaba una moto importada de similares características y esto hizo que se convirtiera en un éxito inmediato en ventas, tanto que se formaban listas de espera y no faltaron los negociantes que compraron varias para luego revenderlas.
El Taller fue otra sección que comenzó en la primera edición con un artículo donde se explicaba el funcionamiento del motor de dos tiempos, en aquellas 16 páginas también hubo espacio para un artículo de técnicas de conducción, para la sección de novedades, se publicaron los precios de las motos nuevas junto con la sección En Alta y En Baja y nuestro editorial que se convertiría en un espacio dedicado a los temas que nos afectan como motociclistas y a plantear posibles soluciones a dichos temas.
Nuestra tercera prueba fue sobre la Yamaha DT 125.
Un mes y medio mas tarde, les entregábamos la segunda edición en la que compartíamos con todos ustedes una prueba que hicimos a la Honda XLR 125, también les mostramos la Cagiva Elefant 900, les contamos la importancia de las bujías y les mostramos como elegir un casco. La DT 125 Special fue la protagonista de la # 3 y con ella nos fuimos hasta Jardín a disfrutar del hermoso suroeste antioqueño. Después vino la Victor, una deportiva que subió al máximo los niveles de adrenalina en la edición # 4, en la que también estuvimos soñando con una pista y nos fuimos a disfrutar de la Trepadores a Santa Elena, en la que ganaba Andrés Felipe Londoño, piloto que actualmente se destaca en la fórmula CCS de La Florida.
Con la quinta edición se aumentó el número de páginas hasta 24 y nos planteamos el desafío de probar una moto durante 20.000km, en lo que se llamó la SuperPrueba, para esto se compró una Suzuki GS 500 que bautizamos “La Polla” por su color amarillo y que tendría por delante muchas aventuras a lo largo de un año, para finalmente abrir su motor una vez cumplida la distancia. En esta misma revista probamos la Vespa PX 150 y la Typhoon de Piaggio y disfrutamos con la primera parte del relato de un viaje por Ecuador, que daba inicio a las crónicas de viajes y aventuras que tanto hemos disfrutado.
La Kawasaki Victor fue protagonista en la edición # 4 y sus 35 caballos hicieron fluir la adrenalina.
Mientras La Polla llegaba a 6.000km, en Cali se vivía el furor de la Velocidad en la pista de Cabasa y BMW presentaba la deportiva R 1100S, todo esto lo vimos en la # 6, pero además pudimos disfrutar de la segunda parte del viaje de Mauricio y Adriana y sus dificultades con el invierno que azotaba Ecuador por esos días. Y hablando de dificultades, por esos días nuestro director sufría un fuerte accidente que casi le cuesta la vida, chocando de frente contra un campero que transitaba en contravía justo en medio de una curva y que lo dejó por varios meses en una cama recuperándose de varias fracturas. Por suerte el casco integral que llevaba puesto le protegió la cabeza, por que de lo contrario la historia hubiera podido ser diferente…..
Nuestro primer año
El 99 comenzaba con un panorama poco alentador, pues la crisis parecía acentuarse, pero nosotros seguíamos optimistas y preferíamos mostrar en la # 7 las principales novedades de ese año a nivel internacional. Luego vino un comparativo entre la Yamaha Crypton y la Honda Biz, dos modelos que despertaban un gran interés, tanto como el que generaba la naciente Copa Scooter, que también reseñamos en ese momento.
Contra todos los pronósticos llegábamos al # 9 y celebrábamos nuestro primer año, sin duda un momento importante, pero el trabajo continuaba y la protagonista de esta edición fue la GN 125 de Suzuki.
Otra Suzuki, esta ves la RGV 500 de Kenny Roberts acaparaba la portada de la revista # 10. Ese año, un accidente en Jerez alejaba a Mick Doohan definitivamente de las pistas, pero el australiano ya era una leyenda gracias a sus 5 títulos en 500.
Con la edición # 11 la revista creció en tamaño, al igual que las fotos y esto mejoró bastante su apariencia. Por esos días probamos la Suzuki Volty, la Yamaha BWS y la Kawasaki Magic y también llevamos “La Polla” hasta el autódromo de Tocancipá donde pudimos exigirla a fondo, en uno de los mejores fines de semana que podamos recordar. También por esos días pudimos leer la aventura de dos colaboradores nuestros que se fueron a recorrer Venezuela sobre una Victor y una GS 500 en 11 días.
Uno de los mejores momentos del 99, fue cuando llevamos «La Polla» al autódromo de Tocancipá.
Harley Davidson, leyenda viva, así se tituló la historia de esta marca y sus creadores que vimos en la revista # 13, en la que además disfrutamos del triunfo de Gustavo Velasco en el latino de velocidad disputado en Tocancipá, donde se coronó Campeón Latinoamericano de Superbike.
Comenzaba el 2000 y en la edición # 15 pudimos apreciar “La Polla” completamente desarmada después de cumplir los 20.000km y a todos nos quedo claro que esta era una máquina de muy buena calidad. Pero la SuperPrueba arrancaba nuevamente con la Yamaha XT 225 que sería nuestra compañera de aventuras por otros 20.000 kilómetros.
Mientras rodábamos con la Suzuki GN 125, se llegaba la hora de celebrar nuestro primer año.
Muy rápido se pasaron los primeros dos años y llegamos a la # 16, pero más rápidas resultaron las deportivas que les mostramos en “La Batalla de los 300km/h”, donde también les contamos la historia de “La Bestia Negra”, una moto con motor de Renault 4 que probamos en Tulúa. Y mientras esto sucedía en el papel, en el mágico universo de la Internet nacía la versión electrónica de La Revista DE MOTOS, un nuevo espacio para nosotros los motociclistas, abierto las 24 horas del día y disponible desde cualquier lugar del mundo.
Junto con la presentación de la nueva BMW F 650GS, disfrutamos la crónica de un maravilloso viaje en la XT 225 que nos llevó a San Agustín y al desierto de La Tatacoa y que sirvió para poner a prueba la resistencia de esta máquina en todo tipo de terrenos. En la edición # 18 pasaron por estas páginas la Suzuki Viva y la Honda Titan, esta última la estuvimos probando en carreteras del Valle y en ella nos fuimos a conocer el Museo Nacional del Transporte. Pero no todo eran pruebas y por eso la # 20 se la dedicamos casi por completo a la velocidad, destacando en la portada a Kenny Roberts hijo, que repetía la hazaña de su padre, consiguiendo el título mundial de 500, pero todas las miradas ya estaban puestas en un tal Valentino Rossi…. Otro piloto que acaparo nuestra atención fue Gustavo Velasco, que se impuso con autoridad en la primera fecha del latino de velocidad disputada en Tocancipá.
La segunda SuperPrueba arrancaba con la Yamaha XT 225.
La portada de la edición # 21 mostraba el momento en que el motor de la XT 225 era destapado marcando el final de la segunda SuperPrueba y también pudimos conocer en detalle la Honda XR 200R, una máquina que estuvimos probando en el Nevado del Ruiz. Luego paso por estas páginas la Vespa LML, versión hindú de esta popular motoneta que llegaba a nuestro país y que pusimos a prueba en la revista # 22. Después vino la Honda Falcon, una deliciosa máquina de 400cc que sólo tenía un pecado, su precio. La WR 400 de Yamaha fue nuestra siguiente invitada en la edición # 24 y para probar semejante aparato, nos fuimos a trochar con Nicolás Stankov y aprovechamos la ocasión para hacer un especial sobre enduro, así llegábamos a nuestro tercer año y para dejar claro que esto era en serio, presentamos nuestra tercera SuperPrueba, esta vez con la recién presentada Auteco Legend de cuatro tiempos, una motoneta que marcó una nueva pauta en este segmento.
Sebastián Arango y sus arriesgados vuelos se robaron el show en la # 25, pero estas mismas páginas contenían una prueba de la Kawasaki Eliminator y de la Yamaha R6 del piloto ecuatoriano Alejandro Tasiguano, que nos invitó a rodar en el autódromo de Tocancipá sobre esta purasangre de carreras que se preparaba para el latino de supersport, sin duda el momento más emocionante de todo el 2001. Pero de la emoción pasamos a la rabia que nos produjo ver a nuestro alcalde, en la edición # 26, muy campante montando en moto sin casco, que ejemplo…… En esta misma revista la Legend comenzaba la SuperPrueba en Forma, mientras la Suzuki Space pasaba por un minucioso Examen a Fondo y les contábamos como sería el regreso de los motores de 4 tiempos al mundial de velocidad.
La Suzuki Hayabusa un misil capaz de superar los 300km/h.
La edición # 27 venía con todas las novedades que las marcas preparaban para el 2002, entre ellas se destacaba la Harley V-Rod, una hermosa custom de estilo deportivo que rompía con todos los esquemas de esta marca y que había sido desarrollada en conjunto con Porsche. Pero también estaba la prueba de la Yamaha YBR, la presentación de la Boxer, una moto que muy pronto se convertiría en el modelo más vendido de Auteco, y el recuento del Latino de Trial disputado en Medellín, donde el paisa Carlos Peláez conquisto de manera magistral su quinta corona consecutiva y para reconocer este logro, nos dimos a la tarea, en la edición # 28, de realizar un espacial dedicado a esta modalidad que irónicamente es la más olvidada y la que más triunfos a nivel internacional nos ha entregado.
El 2002 comenzó con la edición # 30 y en ella fue protagonista la Yamaha XT 500, una máquina que hizo época y que sigue siendo tan apreciada como en sus mejores momentos. Pero además disfrutamos de un viaje en la Legend por medio país, que nos llevó hasta el pacífico en Buenaventura y a Barichara en Santander, pasando por la zona cafetera y Boyacá. Después vino la espectacular Suzuki V-Strom, la historia de Ted Simon, un viajero de 70 años que conocimos mientras cruzaba nuestro país en su segunda vuelta al mundo y una hermosa Indian Chief de 1946 perfectamente restaurada, que había pertenecido a la Policía, todo esto en la # 31.
En el 99 Doohan se despedía del mundial de motociclismo y Kenny Roberts se convertía en protagonista con la Suzuki que sería campeona en el 2000.
En la revista # 32 vimos la renovada GS 500, así como la historia de Catia y Chipo, una pareja que recorría Suramérica en dos scooter y mientras la Legend estaba en la recta final de la SuperPrueba, el motocross se revitalizaba gracias a una nueva organización que le dio mayor difusión y que atrajo a nuevos equipos y a nuevas marcas, como Honda y Suzuki, que hasta ese momento se mantenían alejadas de este deporte.
La última versión de la Honda Transalp, una aventurera por naturaleza, nos acompaño en la # 33, donde les contamos la historia de Soichiro Honda, el Hombre que creo el imperio industrial que lleva su apellido. Otro protagonista de esa edición fue el piloto antioqueño Juan David Posada, el indiscutible número uno del motocross nacional y en ese momento comenzamos la serie sobre técnicas de manejo.
La KR4 una bestia con motor de Renault 4 que estuvimos probando en Tuluá.
411 días rodó nuestra Legend para cumplir el objetivo de 20.000km y en la portada # 34 la vimos completamente desarmada, culminando exitosamente la tercera SuperPrueba, pero le tocaba el turno a la velocidad y nos fuimos para Tocancipá a vivir de cerca una válida del campeonato nacional y este fue el tema central de la edición # 35, en la que se incluyó un afiche central con las Kawasaki Victor del Team Shell Advance y para redondear la experiencia compartimos con ustedes las sensaciones de dar unas vueltas al autódromo en la impresionante Yamaha R1.
La espectacular Honda NAS atrapó la imaginación de todos nosotros con su imponente diseño y nos distrajo un poco de la indignación que nos causaba el absurdo decreto que obligaba a conductores y parrilleros, en Medellín, a portar el certificado del DAS, tema que tratamos en el editorial # 36 y en esa misma edición estuvimos probando la Jialing Liberty.
Nicolas Stankov y la Yamaha WR 400 nos acompañaron a trochar en el especial dedicado al enduro.
Con la revista # 37 se terminaba el 2002, pero nuestros ojos ya estaban puestos en las espectaculares máquinas del 2003. También conocimos a Liam, un irlandés que andaba de paseo por el mundo sobre una Honda África Twin y que por esos días cruzaba nuestro país buscando el mejor camino para seguir hacia el norte. Lo que sigue seguramente lo recordaran, comenzamos el año con la Suzuki DR 200, después vino la Kymco Top Boy y disfrutamos una deliciosa crónica que nos llevo por carreteras ecuatorianas.
¿Qué viene ahora?
Ya no podemos negarlo, nos gustan las motos, de hecho, los 12 meses del año, desde hace cinco años, vivimos metidos de lleno en el mundo del motociclismo, viviendo al ritmo de las pruebas, de los nuevos modelos, de las competencias, de las novedades y siempre tratando de que ustedes y nosotros podamos disfrutarlo al máximo, por eso y por que sabemos que estas páginas ya se han ganado un espacio importante en el motociclismo colombiano, seguiremos trabajando para poder entregarles cada mes y medio una nueva edición de La Revista DE MOTOS.
Un tal Rossi debuta en 500.
Sobre la XR 200R subimos al Nevado del Ruiz.
Sin duda el mejor momento del 2001 fue cuando nos invitaron a probar esta Yamaha R6 del piloto Alejandro Tasiguano.
Fotogalería
Los 5 años en imagenes
Juan David Posada y Yamaha, un equipo que ha dominado el motocross nacional en los últimos años.
Que mejor ejemplo que el que nos dió el alcalde de Medellín, en moto y sin casco.
Con el destape de la Legend se terminaba la tercera Súper Prueba.
La Indian Chief de 1946, una joya que les mostramos en la edición # 31.
La Honda NAS es uno de los diseños más espectaculares que hayamos visto en estos 5 años.
La velocidad nos apasiona, por eso soñamos con el día en que tengamos más pistas en Colombia.
Sebastián Arango nos deleitó con sus mejores vuelos.
Probar una R1 en Tocancipá, que más se podría pedir.
Con la espectacular V-ROD, Harley Davidson entro al nuevo milenio.
En 1999 Gustavo Velasco ganaba para Colombia el campeonato latinoamericano de superbike.
Para recorrer Suramérica un scooter es perfecto, sino que lo digan Catia y Diego.
En el 99 nacía la copa scooter en Medellín.
Ted Simon, el papá de los viajeros. Lo conocimos mientras cruzaba nuestro país en su segunda vuelta al mundo.
Con 7 títulos continentales, el paisa Carlos Peláez no tiene rival en trial.
Soichiro Honda, un hombre que cambió la historia del motociclismo.
En estas páginas hemos sido testigos de la evolución del motocross nacional.
La XT 500 sigue despertando pasiones, eso quedo claro en nuestra edición # 30.
Edición 40
Todo el contenido es considerado propiedad intelectual de la Revista y está protegida bajo las leyes de derecho de autor. No puede ser copiado total o parcialmente, sin la autorización escrita de los editores.