Con un comunicado de la marca de los tres diapasones, llegó esta noticia donde nos anunciaron que Yamaha se despide del Dakar y del Campeonato Mundial de Rallies Cross Country de la FIM. Esta noticia pone final a una relación entre la carrera más difícil del mundo y la marca japonesa, que desde el inicio del Dakar ha estado presente.
Escucha esta nota aquí en nuestro podcast
En este 2022, el equipo oficial fue muy fuerte, pero lamentablemente no pudieron llegar al podio y quedaron en cuarto y octavo lugar. Sus pilotos fueron Adrien van Beveren y Andrew Short.
Este es Cyril Neveu, el primer vencedor del rally sobre su Yamaha XT 500. A quien hoy recordamos cuando Yamaha se despide del Dakar
Primeros pasos en el Dakar
En 1979, con el piloto Cyril Neveu, Yamaha ganó la carrera sobre una XT 500. Si bien para ese entonces era un reto enorme, no tenía la magnitud mediática de esta época.
Al año siguiente se volvieron a imponer como los vencedores. Posteriormente Stéphane Peterhansel, se hizo leyenda con 6 victorias para la marca en los 90. Luego el italiano Edi Orioli, hizo lo propio en 1997.
En esta imagen vemos a un hombre que es parte fundamental de la historia del Dakar y de Yamaha, se trata de Stéphane Peterhansel
En este siglo
De la mano de David Fretigne, la marca brilló, con una WRF 450-2 Trac tanto en el 2004 como en el 2005. Pero fue en el 2009, año en que el Rally llegó a tierras americanas que volvieron al podio con un tercer puesto. Hélder Rodrigues también hizo magia con la moto y estuvo en la terna en el 2011 y 2012. En el 2014 Olivier Pain fue tercero.
En el 2015 llegó una nueva moto, la WFR 450 F Rally, que debutó con el Monster Energy Yamaha Racing Team. Equipo que rozó el podio varias veces, incluso van Beveren vio como se le escapaba el triunfo en el 2018 a pocos kilómetros de la meta.
No sigue con motos pero si con los SSV
Si bien han sido 44 Dakar, este fue su último año, pero para el que sigue, el equipo oficial de SSV de Yamaha si estará en la competencia con su prototipo YXZ1000R. Este pequeño gigante ya ha estado activo en el 2021 y 2022, quedando segundo y sexto respectivamente.
El motivo
La fábrica japonesa ha dicho que el cambio en su estrategia se debe a las nuevas expectativas de los clientes. Es por ello que basados en lo que ahora buscan los seguidores de la marca en cuanto al off road, que en este momento va más encadenado a la nueva Ténéré 700 World Raid.
Para nadie es un misterio que las grandes marcas llegan a estas competencias para desarrollar sus motos, enfocados en lo que pide el mercado. Y si Yamaha considera que ya no es el momento de enfocarse en las de 450. Nosotros seremos lo que ganamos con la Ténéré 700.
Por el momento no sabemos el rumbo que tomarán Adrien y Andrew, pero seguro seguirán en el mundo del off road y de las grandes competencias.