Para nadie es un secreto que el Trial actual tiene nombre propio y se trata de Toni Bou, quien desde hace años domina la modalidad tanto dentro como fuera de un escenario, pero este año el mundial indoor cumple cuatro décadas desde su primera cita en Barcelona, gracias a la iniciativa de Jaime Alguersuari, propietario de Alesport dueño de la revista SoloMoto.
El trial era una modalidad que solo se podía disfrutar en las montañas y el clima de esta época del año no permitía a los habitantes del hemisferio norte disfrutar de la moto, por el tema de las bajas temperaturas. Por ello surgió la idea de hacer lo mismo pero bajo techo y fue así como nació el Trial bajo techo o indoor, que este año celebra 4 décadas y lo hará en grande.
De esta cita recordamos nombres como Jordi Tarres, uno de los protagonistas del trial a nivel mundial y con el que personalmente me enganché a esta disciplina. Para quienes no saben mucho de esta disciplina, Jordi sumó 20 títulos mundiales, 10 bajo techo y 10 al aire libre.
Aquí tenemos a Jaume Subirá, el ganador de la primera edición del Trial Indoor, con Montesa, y el pentacampeón Jordi Tarrés.
Para celebrar se tendrá una exposición de motos de la época de comienzos de este evento deportivo y 47 de los 80 pilotos que han participado en este campeonato, estarán presentes este sábado en Barcelona para celebrar con el señor Alguersuari la importante fecha, que da inicio al Mundial que con solo 4 fechas exige el mínimo error a quienes luchan por la victoria.
Si bien el escenario ha cambiado mucho desde su primera cita pasando del Palacio Municipal de Deportes de la calle Lleida al Palau de Sant Jordi, los pilotos deberán sortear todo tipo de obstáculos para lograr llegar al podio. Para ésto la técnica y preparación que requieren es mucha, al igual que la concentración, tal y como lo afirma Toni Bou.
“La técnica es la que te ayuda a marcar diferencias respecto a otros pilotos y a competir mejor cansándote menos”. “Los pilotos que, como yo, nos iniciamos con la bicicleta, somos más técnicos y eso nos permite tener más control de la máquina”. “En el indoor debes evitar errores, porque si no estás al cien por cien concentrado, un fallo puede dejarte fuera de la final o un podio, que son fundamentales en un Campeonato del Mundo tan corto”.
La posición del cuerpo
Los obstáculos en el X-Trial requieren de una preparación muy puntual y “la clave para superarlos vuelve a ser la técnica, la posición del cuerpo tanto para subir como para bajar. Tienes que ayudar a la moto a ‘escalar’ el obstáculo, situándote en una posición que permita aligerar la parte delantera y cargar el peso en la trasera. Para una bajada, echamos el cuerpo hacia atrás, abriendo las piernas para bajar el centro de gravedad lo máximo posible”. Incluso la moto necesita de una preparación distinta a las carreras en la montaña y “después de analizar el recorrido, los mecánicos preparan la amortiguación, el embrague, el motor y los frenos”, explica el #1 de la modalidad en la última década.
Los dejamos con unas imágenes y un par de videos.