KTM vence de nuevo…
Toby Price le da a KTM la victoria número 15 en el Dakar.
Un Rally marcado por las altas temperaturas y las fuertes lluvias fue lo que debió vencer el piloto australiano Toby Price (KTM) para ganar la prueba, tras 13 días de largas y extenuantes jornadas y darle el título #15 a la marca austriaca y el primero para Australia.
Con el piloto oficial de KTM compartieron los honores el eslovaco Stefan Svitko que corrió con una KTM de un equipo privado y el chileno Pablo Quintanilla sobre la Husqvarna oficial.
Los tres del podio ganaron etapas en lo corrido del rally y demostraron su regularidad al mantenerse entre los mejores. Si bien en un principio las Honda oficiales parecían estar muy fuertes, la mecánica y los accidentes en medio de las diferentes etapas les jugaron una mala pasada a Joan Barreda quien comenzó dominando, luego fue el turno de Paulo Goncalves pero ambos quedaron por fuera en diferentes tramos de la competencia para finalmente quedar como la mejor ubicada entre las motos del ala dorada la del Argentino Kevin Benavides quien por primera vez gana una etapa para su país y fue cuarto en la general, durante su debut en esta competencia.
Quintanilla se quedó con el tercer puesto del podio sobre la Husqvarna
Esta vez no solo han sido los resultados de las marcas que logran un espacio en la terna las que hacen historia, Toby Price se lleva el Dakar en su segundo año de participación y con 28 años, es el primero de las antípodas en sumar esta victoria al palmarés del motociclismo australiano. En el 2015 Price fue tercero, nada mal para un debutante, pero el triunfo en su segunda cita es todo un logro para el joven piloto. Otro que demuestra que si se puede es Svitko, quien pone en el podio a una montura de un equipo privado, cosa que no veíamos en años y además le da a su país el primer podio dakariano, tras su quinto puesto en una edición anterior, sumado a la victoria de etapa, nada mal para este campeón de Enduro en Europa, a quien seguramente veremos de nuevo en el 2017. Pero las novedades siguen en la terna y es justamente Pablo Quintanilla, el que nos llena de satisfacción pues deja claro que hay con qué ganar un Dakar en América Latina y lo hizo de la mano de la debutante Husqvarna en el rally más difícil del mundo y cierra con broche de oro ganando la última especial del 2016, un hecho que quedará en su historia personal, tras un Dakar donde 136 motos partieron y solo 84 de ellas llegaron a su destino.
Juan Esteban Sarmiento «Chilo» dejó todo en la competencia, pero la moto no pudo con el reto.
Otro que logró cumplir con un nuevo reto fue Marc Coma quien es ahora el Director Deportivo del Rally Dakar y debió afrontar los cambios repentinos de ruta, tras la retirada de Chile y Perú, cuando ya estaba listo el trazado que recorrerían las diferentes modalidades, pero queda claro que su preocupación por la seguridad de pilotos, en especial de los de motos y cuatris, evitó incidentes mayores que pudieron causar las altas temperaturas.
Colombia no contó con suerte en las categorías de motos y cuatris, donde los representantes no pudieron concluir, pero una carrera que premia a todos los que llegan a la meta, es sin duda tan exigente que el esfuerzo de todos los que participan es casi sobrehumano. Felicitamos a Juan Esteban Sarmiento «Chilo», Christian Cajicá y a Nicolás Robledo por haberse sumado a los deportistas más aguerridos del mundo.
Aún no cabe en nuestra cabeza lo ocurrido con el francés Alain Duclos (Sherco TVS) quien en la penúltima jornada sufrió un pequeño accidente y justo en el mismo punto su compatriota David Casteu también rodaba por el barranco, lo que obligó al francés a quitarse el casco para dejarlo como señal del peligro para los otros motociclistas, mientras trataban de sacar la moto del barranco, un chico se negó a prestarles ayuda y cuando lograron sacar la moto de Casteu el chico tomó el casco de Duclos y se perdió entre los matorrales, como el mismo piloto cuenta «con las botas puestas era imposible correr para alcanzarlo» así que se vio obligado a rodar unos pocos kilómetros sin casco mientras la asistencia le llevaba otro casco, por lo que la organización penalizó al piloto con 6 horas, dejando de lado sus aspiraciones por un buen resultado tras una primera semana en el top 10, la segunda semana llegó con muchos inconvenientes, incluído éste, pero por fortuna la moto no sufrió averías importantes y dos de las tres motos llegaron a la meta sin cambiar motor. Al final Duclos terminó en el #42.
Alain Duclos fue víctima de un robo, sin su casco debió rodar algunos kilómetros y fue penalizado con 6 horas.
En los cuatris las figuras de la segunda semana fueron sin duda alguna los hermanos Patronelli (Yamaha), con Marcos en el primer puesto y Alejandro en el segundo, al tiempo que compartieron el podio con el sudafricano Brian Baragwanath (Yamaha), el debutante que se prepara para volver en el 2017 y dar la pelea por el podio.
En carros el primer puesto es para Peugeot, marca que en su segundo año de retorno al Dakar logra imponerse con Peterhansel, seguido por el Mini de Nasser Al-Attiyah y la Toyota de De Villiers. En los gigantes del Dakar se impuso el Iveco de Gerard de Rooy.