El 2017 llega con nuevas categorías en la velocidad mundial y se trata de una que sin duda abrirá la puerta a nuevos talentos y a más equipos, se trata de Supersport 300 que según la FIM y la DWO (Dorna WorldSBK Organization) iniciará en el 2017, de la mano del Mundial de Superbike.
Esta nueva categoría que se basa en motos de línea es considerada el nuevo trampolín para los nuevos protagonistas que en un futuro quieran ser parte del WSBK. Pero no solo es un escenario para mostrar a los jóvenes pilotos, las diferentes marcas fabricantes de motos, tendrán allí una vitrina ideal para dar a conocer sus motos de esta gama media que tiene tanto furor en mercados emergentes y a la que le están apuntando las grandes marcas.
Desde los 15 años, podrán correr en esta nueva categoría, lo que supone una disminución de un año con respecto a los piloto de Moto3. En cuanto a las motos, los cambios permitidos serán muy pocos y contarán con un estricto control que incluso habla de tope en los costos para los kits autorizados, en el caso de las suspensiones.
Según Vito Ippolito presidente de la FIM la idea es que supersport 300 sea también un campeonato nacional en diferentes países para luego poder dar el salto al mundial, de forma que se tenga participación y presencia de representantes de diversas latitudes.
Queremos ofrecer un ambiente regulado y relativamente igualado en el que los futuros talentos puedan crecer y en el que los fabricantes puedan acompañar a estos jóvenes pilotos en sus primeros pasos hacia el estrellato.
Pero también los representantes del WSBK han tenido sus opiniones sobre el tema, pues consideran que es un espacio ideal para que los fabricantes tengan un fácil acceso al mundial, acompañando a las nuevas promesas desde sus inicios.
Por ahora el calendario para el WorldSSP 300 solo incluirá las citas en el viejo continente para poder bajar los costos a los equipos, pero el punto de mira es llegar a todos los rincones donde el mundial de superbike tiene sus citas.
En Colombia ya hemos recorrido este camino de los 300cc y podríamos tener representantes en este nuevo espacio mundial, siempre y cuando las empresas le apostaran a esta vitrina.
Ya el reglamento técnico provisional ya está disponible en este sitio y allí se mencionan las motos de las cuatro marcas que ya han confirmado su presencia en el 2017, como son Honda con la CBR500R, Kawasaki y su Ninja 300, Yamaha con la YZF-R3 y la KTM con su modelo RC390.
Con estas puertas abiertas, tal vez sean más los colombianos que puedan correr fuera del continente en un campeonato mundial, pues como siempre lo hemos dicho, talento es lo que hay de sobra en nuestro país.