Gracias a las nuevas medidas del Gobierno Nacional, se reactiva el motociclismo competitivo en Colombia. Tendremos 3 meses disponibles para correr y culminar los campeonatos nacionales.
El 15 de septiembre en un Facebook live, Carlos Andrés Ramírez, presidente de Fedemoto, compartió las medidas que deberán aplicarse para poder iniciar la actividad deportiva en Colombia.
Se espera que se puedan hacer tres fechas del Nacional de Motocross, Nacional de Enduro, Velocidad en Tierra, Nacional de Velocidad y Stunt. Por ahora el GP Colombia no está en la lista.
Carreras con seguridad
Entre las normas que exige el Ministerio del Deporte y el de Salud, son la reactivación de las competencias pero sin presencia de público y con un aforo mínimo para evitar las aglomeraciones y respetar el distanciamiento social.
Al no contar con público, la taquilla no entrará para solventar los gastos de cada válida. Esto implica que se deberán incrementar los valores de las inscripciones o apoyarse en las empresas que por lo general han sido patrocinadores de este tipo de eventos o incluso bajar las bolsas de premios.
Cada evento dividirá las participaciones de cada válida por categorías, es decir un día entrenan, clasifican y compiten para poder ir despejando el escenario, así no habrá aglomeraciones.
Sin público deberán ser los eventos deportivos que se programen para el resto del año 2020
En algunos casos se podrán cruzar dos eventos en un mismo fin de semana, por lo que algunos pilotos que participan en varios de ellos podrían verse afectados. Se espera que esto no ocurra con mucha frecuencia.
Los menores de edad ya cuentan con la autorización para participar en estas competencias nacionales, pero cumpliendo con los protocolos de seguridad.
No habrá carreras callejeras, para evitar aglomeraciones de público. Y cada evento se trabajará con preinscripción para poder organizar la parte logística y el aforo.
Los alcaldes tienen la última palabra
Pero quien tiene la última palabra en este tema es la alcaldía en cada municipio, pues son los burgomaestres quienes podrán autorizar o negar la reactivación del motociclismo deportivo.
Pronto nos harán llegar el documento con las medidas requeridas para los deportes a motor, pero la idea es que en Octubre, Noviembre y Diciembre tengan programación de los diferentes campeonatos.