El Rally Dakar no es nuevo para los pilotos colombianos, pero cada año hay más deportistas nacionales que aspiran lograr un cupo en la exigente prueba. En el 2018 será Santiago Bernal el que debutará y lo hará como el único en moto.
Para muchos lectores, el rally Dakar es solo una carrera a la que puedes ir, si tienes dinero, pero no es así de simple. Un cupo en esta competencia se logra gracias a la hoja de vida deportiva, a la participación en los desafíos Dakar o mediante una larga serie de requisitos que durante dos años han puesto en lista de espera a Santiago Bernal, pero por fin se llegó la hora para que el piloto bogotano cuente con la posibilidad de estar en Lima para la partida el 6 de enero, luego de correr el Dakar Series: Afriquia Merzouga, en donde terminó en el puesto 33, sobre una KTM.
Cada año se dice que el trazado y el reto será mayor que el de año anterior, pero el mismo director deportivo de la competencia, Marc Coma, ha sido el encargado de anunciar que para el 2018, los participantes tendrán que esforzarse mucho más de lo normal, dado que se celebrará el aniversario número 40 de esta prueba que comenzó en África y desde hace una década está en el continente americano.
Bernal participará con un equipo español llamado Xraids con el dorsal 111, el acompañamiento del equipo es vital para los deportistas, que gracias al soporte de sus compañeros logran tener el soporte técnico al final de cada etapa y así un poco de tranquilidad en medio de la tormenta que implica un Dakar para los pilotos privados.
En las palabras del mismo Santiago, esto será lo que enfrente en el Rally:
El recorrido esta vez será un poco más complejo porque es la primera carrera que se perfila de esta forma en Sudamérica, terreno más arduo esta vez más, que en otros rallies, muchas dunas, se deben seguir nuevas técnicas de pilotaje, adicional se va a entrar a Bolivia, en donde la altitud y el intenso frío afectan considerablemente el rendimiento de la moto, los cambios extremos de temperatura que no sólo afectan la mecánica de la moto sino también la condición física del piloto, del frío intenso al calor vehemente.
Como siempre en nuestro país, el tema del apoyo económico a los deportes no es el que se desearía para nuestros talentosos representantes, por ello queremos destacar la ayuda de sus patrocinadores, Fedemoto, Coldeportes, Mobil 1, ADT Motowear, Pirelli, IXS, Distoyota, Casa Cubil, Plaspel, Juanok y Lindeco Genuine Parts, quienes con su aporte económico ayudaron para cubrir el valor de la inscripción, pero el dinero aun no es suficiente, por ello inició la campaña GoFundMe, en la cual busca apoyo de empresas privadas y de los colombianos, para poder respaldar los implementos necesarios para el reto.
Recordemos que el rally comprende 14 etapas, con un día de descanso en La Paz, Bolivia y pasará además por Perú y Argentina, donde terminará en Córdoba. Allí esperamos ver a los participantes colombianos, recibiendo su medalla tras finalizar el rally.