Luis Salom y su amigo el piloto, Joan Olive
Hoy no tenemos gratas noticias para nuestros lectores, lamentablemente la fatalidad llegó a MotoGP y lo hizo en el trazado de Catalunya donde Luis Salom perdió la vida en la FP2 de la categoría intermedia.
Como un homenaje a este joven piloto les dejamos estas líneas…
Hace unos años tuvimos la oportunidad de compartir un par de días con una de las figuras del Mundial de Velocidad, concretamente con un piloto de Moto3, Luis Salom, quien fue el invitado especial por KTM para el lanzamiento de la Duke 390 para América Latina.
Este joven piloto que había luchado codo a codo por el título de Moto3 sobre una KTM llegaba a Colombia con un palmarés envidiable, con el apoyo de grandes marcas como Redbull y todo un futuro por delante, pero su sencillez y capacidad de integrarse en el grupo de prensa, lo hizo más admirable aún.
Fueron horas especiales las que compartimos, pues a pesar de tener una moto increíble como protagonista, para alguien que cubre el mundo de la velocidad y que sigue el paso a paso de lo que ocurre con los deportes sobre dos ruedas, tener a un piloto del mundial lejos de el show de MotoGP es casi un milagro en estas latitudes, más aún cuando te das cuenta que se trata de un joven muy normal, como cualquiera de su edad y cuya diferencia con el resto es su capacidad de vivir al límite sobre una moto de carreras. donde solo pocos pueden estar.
Salom hizo su debut en el Campeonato del Mundo en Jerez en 2009 en la categoría de 125cc. Finalizó en el podio en 25 carreras, incluyendo nueve victorias en Moto3™. En 2012 fue subcampeón del mundo de Moto3™ y al año siguiente tercero en lucha por el título con Maverick Viñales y Álex Rins hasta la última prueba de la temporada en Valencia.
En el Campeonato del Mundo Moto2™ Salom también subió al podio en tres de las 41 ocasiones en que tomó la salida, incluyendo una segunda posición en la prueba inaugural de la temporada 2016 en Qatar.
Momentos de tensión se vivieron este viernes 3 de junio en el trazado catalán tras el accidente de Luis Salom.
Como un homenaje póstumo a Luis Salom, queremos compartir la que fue nuestra primera entrevista para la sección Personajes, que hoy compartimos con ustedes. Acelera a Fondo en la eternidad Luis Salom.
El Mexicano de Mallorca
Luis Salom – Personaje en DeMotos
Luis Salom ahora llega a la categoría intermedia del Mundial de Velocidad y antes del inicio de la temporada nos contó sus impresiones sobre este nuevo paso en su carrera.
Marzo 14 de 2014
Los personajes de las dos ruedas siguen contando con un espacio especial en nuestra página web y esta vez sacamos el rato para conocer más a fondo a un talentoso piloto que hace un par de meses visitó Colombia, se trata de Luis Salom, piloto de Moto3 que este año da el salto a la categoría intermedia de la velocidad.
Esto fue lo que respondió Luis Salom, luego de la preparación antes del inicio de la temporada de competencias.
¿Cómo se desarrolló el último test oficial en Jerez?
“Estoy muy contento, porque hasta ahora, en la mayoría de las sesiones he estado entre los tres y cinco primeros. Estoy manteniendo un ritmo siempre muy constante y mis tiempos vuelta por vuelta no varían. Desde el martes he rodado muchas veces en 1 minuto y 42 segundos, y creo que tengo que estar contento. A pesar de la caída del segundo día, que me condicionó un poco, he sido capaz de volver a rodar en tiempos buenos, en 1’42. Creo que podría haber ido un poco más rápido, pero realmente estoy muy contento con el ritmo que tengo. Las sensaciones con la moto son muy buenas, cada día me siento mejor. Ahora nos falta dar ese paso para lograr una vuelta rápida”.
Ahora Luis está más conectado con sus seguidores, a través de Twitter comparte algunas fotos de sus momentos especiales, aquí lo vemos con la moto que correrá durante este año.
A pocos días del inicio del Mundial, ¿qué balance haces de esta pretemporada?
“La verdad es que la pretemporada ha sido buena, pero quizás no tanto como lo que se ha visto en Jerez. En los anteriores test no me había encontrado tan a gusto, no me adaptaba a la moto. Estoy contento con el punto que hemos alcanzado, pero creo que todavía no estoy completamente acoplado. Moto y piloto todavía no somos uno, pero también podemos verlo por la parte positiva, y es que todavía tengo margen de mejora”.
¿Cuáles son los objetivos para 2014?
“El objetivo de esta temporada pasa por mejorar cada vez que me suba la moto, nunca estancarme ni ir hacia atrás. Paso a paso intentaremos ir mejorando, avanzando progresivamente”.
¿Qué aspectos de la moto o tuyos puedes mejorar de cara a la primera carrera?
“No falta mucho. Tenemos que acabar de pulir algunos pequeños detalles para que me sienta más acoplado a la moto y entonces estaremos preparados para Catar”.
¿Has tenido que trabajar más el físico este invierno para dominar una moto más pesada?
“Sí, ¡bastante! He tenido que coger peso durante todo el invierno y me ha costado, porque mi constitución física es la que es. He ganado 4 kilos y todavía falta subir alguno más, pero estoy contento por el nivel en el que estoy, bastante mejor que el año pasado”.
En su paso por Colombia, Luis se pegó una escapada a uno de nuestros restaurantes de comida típica, para ver si allí lograba subir algunos kilos con la rica gastronomía paisa.
¿Cómo te encuentras luego de la operación de la mano derecha a la que te sometiste en enero?
“Ha mejorado mucho y se nota. En 2011 me fracturé el radio y dos metacarpianos en una caída en la República Checa y con la caída del año pasado en Francia, me resentí. La Moto2 requiere más fuerza, así que en los primeros entrenamientos fue difícil, pero ya estoy prácticamente recuperado”.
Luego de la cirugía que se le practicó en su mano, a comienzo de este año, Luis parece estar mucho mejor.
¿Ha sido muy diferente tu trabajo de esta pretemporada respecto a las anteriores?
“Sí, totalmente; porque necesitaba adaptarme a una moto más grande, de mayor peso, con un motor de 600cc, neumáticos más anchos… Todo esto requiere mucho trabajo, porque la Moto3 era una moto muy ligera, con un solo cilindro, neumáticos muy estrechos, muy fácil de pilotar… Moto2 es un mundo totalmente distinto, es una moto complicada. Así que he estado por varios circuitos de toda la península, intentando rodar mucho con una moto grande. Este invierno casi no he estado en casa, he estado entrenando mucho y los días que no podía rodar con la moto, aprovechaba para prepararme físicamente, porque era necesario adaptar también mi cuerpo”.
Este año compartes box con Maverick Viñales, uno de tus máximos rivales del año pasado. ¿Qué te aporta?
“Es un piloto muy rápido y realmente es bueno tener un piloto del nivel de Maverick en el box, porque siempre puedo aprender y mejorar”.
¿Qué diferencias hay entre el Luis Salom de hoy y el de hace un año?
“Es muy diferente, porque el año pasado yo tenía clarísimo que, pasara lo que pasara, sería mi última temporada en Moto3. Además, para mí únicamente valía una cosa, ir a por todas. Es lo que hice y a pesar de la mala suerte que tuve al final, cuando en Japón me tiraron y en Valencia me caí, creo que fue una temporada de 10. Ganar 7 carreras y hacer 13 podios es un objetivo que evidentemente es muy distinto del de este año; ahora lo que quiero es aprender y avanzar”.
El año pasado, poco le faltó al piloto español para llevarse el título de Moto3, este año será para adaptarse a su nueva montura, pero conociéndolo, peleará por el podio.
¿Quiénes serán tus rivales esta temporada?
“Yo creo que me tengo que concentrar más en mí mismo que en el resto, porque son tantos los pilotos que hay en esta categoría y tan poca la diferencia entre unos y otros, que lo importante es centrarse en tu propio trabajo y hacer bien las cosas”.
¿Cómo ves tu antigua categoría? ¿Te atreverías a hacer algún pronóstico?
“Mirando un poco los tiempos, Miller está yendo muy rápido, también Fenati… Siempre ha sido una categoría muy abierta y hay muchos que pueden marcar la diferencia. También espero que Álex Rins pueda hacerlo bien, porque después de la temporada que hizo el año pasado, realmente se lo merece”.
Luis es otro de los pilotos que pasó por la Red Bull KTM Rookies.
Ahora en la categoría intermedia veremos cómo se comporta en su nueva moto.
Te vemos más activo este año en las redes sociales, ¿qué ha cambiado?
“Sí, siempre es bonito tener un canal directo con todos los aficionados, y realmente ves que lo aprecian y lo agradecen. Me gusta interactuar, es divertido y ahora incluso voy a lanzarme con Instagram. Además estoy renovando por completo mi web y pronto la estrenaremos”.
El año pasado te regalaron el segundo perro, ¿este año toca el tercero?
“Pues sí, este año va a llegar el tercero y me lo tiene que regalar uno de mis patrocinadores personales [Centro de Nutrición Canina], porque me lo han prometido. Es un perro muy bonito, un mastín tibetano, y me hace mucha ilusión”.
Sus mascotas reciben toda su atención, aquí vemos a Mexicana e Indy.
Gracias Luis por darnos la oportunidad de conocerte un poco más y poder compartirlo con nuestros lectores. Buena temporada en este 2014.
Para cerrar los invitamos a ver este video de Luis en Colombia, durante el evento con KTM.