Parece que las cosas no se le dan al piloto colombiano en el trazado argentino, donde en el 2016 volvió a padecer, esta vez de cuenta de las llantas, el motor, la mecánica y finalmente una caída, que se sumaron para evitar por segundo año consecutivo que el piloto del Team Aspar cruzara por la línea de meta.
Poco duró Yonny Hernández en competencia, pero los ánimos están bien de cara al Gran Premio de Texas
Desde las primeras salidas a la pista de Termas, Yonny se quejó de las llantas, luego en las clasificaciones, problemas con la cadena de la moto, lo obligaron a ir a boxes, perdiendo tiempo muy valioso quedando en el último puesto en la grilla de partida, pero como es normal en el #68, el optimismo era evidente, él sabía que tenía posibilidades y lo demostró en la salida, pasando del puesto 21 al 16, pero la dicha fue efímera para quienes veíamos los tiempos en pantalla y de un momento a otro lo vimos descender hasta el último puesto. Debieron pasar varios minutos antes de que nos anunciaran lo que sospechábamos, Yonny estaba fuera de competencia, una caída en la misma curva donde caería Jorge Lorenzo, alejaba al colombiano de la lucha por los puntos.
Tras el incidente las cosas en la punta de carrera eran otras, con Jorge, Iannone, Rossi, Márquez y Dovi, peleando por la primera plaza, el primero en quedar por fuera, fue Jorge Lorenzo, quien se fue al piso solo y quedó por fuera de carrera muy temprano.
Al momento de apagarse los semáforos, en la primera curva un incidente entre Iannone y Pedrosa, dejaba lejos de la punta al piloto de Honda que perdía importantes posiciones y quedaba rezagado.
El duelo entre las Ducati fue aumentando de temperatura, para que al final ninguna de las dos subiera al podio.
Ante los problemas con las llantas y el incidente ocurrido en las prácticas libres con una de las motos, los representantes de Michelin, se vieron obligados a pedir a los pilotos que entre los giros 9, 10 u 11, cambiaran de montura para no poner en riesgo a los competidores, los que implicó un reto para muchos y la ventaja para otros, como Márquez que marcó la diferencia en tiempo, con su entrada a boxes y le ganó tiempo a Rossi, que había sido muy rápido con su primera montura, pero perdió ritmo con la segunda moto.
Este podría llamarse el salto al triunfo de Marc Márquez, que marcó la ventaja frente a Valentino Rossi, durante el cambio de montura.
Así luego de las intensas luchas entre Rossi, Márquez, Iannone y Dovi, el podio estaba casi resuelto a favor de Márquez, que era seguido por los compañeros de equipo y rivales en pista, Andrea Dovizioso y Andrea Iannone que aseguraban el dos y tres para Ducati, pero en la penúltima curva del trazado argentino, Iannone trató de sobrepasar a su compañero, con tan mala suerte que perdió el control de la moto e hizo moñona con la moto de Dovi, dejando libre los dos cajones del podio, para Rossi, que había batallado desde el principio por la punta y Pedrosa que contó con la suerte de su lado tal y como lo expresó a la prensa cuando comentó que «todos delante de mí se iban al suelo», y se quedó con el tercer cajón del podio. Mientras un maltrecho Dovizioso empujaba su Ducati hasta la línea de meta quedando en el puesto 13 y último, tras el abandono de 8 pilotos.
Alegría para el Aspar Team con al podio de Eugene Laverty.
Pero las cosas no fueron del todo mal para el equipo Aspar, que celebró con Eugene Laverty en el cuarto puesto en el Gran Premio de Argentina y se quedó con el podio de las no oficiales.
Entre las bajas con posibilidad de podio también contamos a Maverick Viñales que estaba haciendo una muy buena carrera pero a tres giros del final perdió el control de la Suzuki y quedando por fuera.
Con la suma de puntos en Qatar y Argentina, Márquez lidera la tabla de posiciones con 44 puntos, Rossi es segundo con 33 y Pedrosa es tercero con 27.
Por lo menos Andrea Dovizioso pudo terminar la carrera, si bien fue el último en cruzar la línea de meta, lo hizo como el #13 y sumó puntos.
En Moto2 las cosas se dieron bien para el actual campeón de la categoría intermedia, Johann Zarco, quien nos deleitó de nuevo con su tradicional salto mortal, al final de la competencia, compartiendo honores con Sam Lowes y Jonas Folger, en una carrera con solo dos bajas.
Johann Zarco disfruta de un nuevo triunfo en Argentina, tal y como lo hiciera en el 2015.
En la categoría más chica del mundial, las situaciones durante la carrera fueron un tanto complicadas, por las condiciones de pista, que estaba mojada, pero solo uno de los pilotos le apostó a las llantas de lluvia y pagó las consecuencias perdiendo puestos de punta, nos referimos a Livio Loi, que finalmente cruzó la meta en el puesto 16.
El que se lució en Moto3 fue el debutante Malayo, Khairul Idham Pawi, quien puso a la Honda del Team Asia en el primer puesto, haciendo una carrera impecable, de principio a fin y con una ventaja de más de 25 segundos sobre Jorge Navarro (Honda) que fue segundo y Brad Binder (KTM) que fue tercero.
A metros de la línea de meta, este piloto de Moto3 perdió su segundo puesto en el podio, pero cruzó empujando su montura.
El debutante de Malasia se llevó la victoria en Argentina