Primero queremos aclarar la razón de esta pregunta que para muchos no será muy clara. Al decir ¿Porqué se da el cambio de rumbo de MotoGP? nos referimos a las nuevas plazas que hemos visto en el calendario del campeonato de velocidad. Ya son más las citas asiáticas que en años anteriores y se sabe que están pensando en restar presencia en España para buscar otros rumbos. Ahí es a donde apunta este artículo.
Básicamente, MotoGP es un negocio, independientemente del deporte. Este campeonato es un negocio y muy rentable. Se monetiza de todas las formas posibles, transmisiones de TV, transmisión online para suscriptores en todo el mundo, suscripción de pago para los tiempos en vivo, mercancías temáticas, patrocinadores y seguramente la plaza donde corren también paga por tenerlos allí.
En Colombia las motos mueven mucho dinero, pero si se explotara a nivel de escenario de motociclismo mundial, serían mayores las ganancias
Esta carpa de circo abarca muchos temas y para las marcas que compiten en el Mundial, también es importante llegar a nuevos «mercados», por ello Asia es todo un mundo por explorar. Las ventas de motos en lugares como Indonesia son muy importantes, tanto así que son el tercer mayor mercado de motos a nivel mundial. Están solo por debajo de China e India, ya podrán imaginar las cifras.
Jorge Martín comparte algunos datos con el presidente de Indonesia, quien fue su anfitrión en la rodada de bienvenida al país asiático
Con los precios de los carros inalcanzables, los habitantes del país en su gran mayoría usan la moto para moverse. Por ello la estadística nos habla de un 86% de hogares con moto. Solo en el 2021 se vendieron un total de 6.487.460 motos. Y en Colombia se quejan por tener 10 millones de motos en el país. Si tan solo en un año en Indonesia se venden más de la mitad de las que circulan hoy en nuestro país.
Por estas y otras razones, vemos el cambio de rumbo de MotoGP. Tailandia vendió el año pasado 1.7 millones de motos, muy por encima de Estados Unidos que tiene una cifra de 780 mil unidades nuevas para el mismo lapso de tiempo.
Es así como ahora hay Grandes Premios en Malasia, Tailandia e Indonesia, al igual que luchan por mantener viva la llama entre la afición de los Estados Unidos, algo que no parece ser fácil.
Seguramente muy pronto veremos aterrizar a los pilotos en India o China (donde ya corrieron hace años) o volver a Brasil, otro mercado importante.
Mercado local vs. nuevos consumidores
A diferencia de China e India, que tienen gran cantidad de oferta de producto para su mercado local. Indonesia es consumidor de Honda y Yamaha con 4 y dos millones de motos vendidas respectivamente.
Tan solo en Yakarta, la cantidad de motos que circulan por sus calles en el día a día es de 14 millones, toda una locura. Pero hay que tener en cuenta que este país tiene una población de 270 millones de habitantes.
Es por este tema que hasta el presidente de esta nación asiática recibió con los brazos abiertos y en el mismo palacio presidencial a 20 de los pilotos que hacen parte del Mundial de Velocidad.
Nota al margen
Para los que aún se hacen los ciegos ante la importancia que representa para un país, la llegada de un mundial de este tipo, les contamos que con MotoGP, los ingresos por turismo, ocupación hotelera, venta de alimentos, publicidad, entre otros, puede ser muy rentable. Así lo entendieron en Argentina con la llegada del Dakar y luego con la inclusión de motociclismo de velocidad, tanto para MotoGP, como para el WSBK. Nos estamos perdiendo de una tajada del pastel, mientras algunos políticos en época de campaña pretenden incrementar impuesto y poner peajes, en lugar de canalizar esa gran afición y promover a Colombia como un destino para motociclistas y amantes de los deportes a motor.