Por 10 euros, algo así como $34.000, se puede comprar en el sitio web de MotoGP un pase que da acceso a ver todos los videos del GP de Argentina. Y sí que los valen.
Si una carrera de la clase reina pudiera enmarcarse, esta quedaría colgada en una de mis mejores paredes. Desde el comienzo estuvo llena de sorpresas y situaciones nunca antes vistas. Como la entrada a pits de casi todas las motos pocos minutos antes de la largada para cambiar llantas, quedando en solitario Miller con su Ducati, quienes habían logrado la pole y tenían las ruedas correctas para una carrera que parecía ser en mojado, pero terminó siendo de piso seco.
Miller aparentemente estaba en su día de suerte, saldría desde la pole mientras el resto de pilotos lo harían desde la calle de pits, lo cual le daría al piloto de Pramac una ventaja importante de cara al resultado final, pero en otro giro inesperado del GP de Argentina, cuando ya todos los pilotos estaban parqueados en la salida de pits, con llantas de seco, los jueces decidieron retrasar la largada. En ese momento ya nadie parecía entender que era lo que pasaba. Todos los pilotos empujaban sus motos otra vez para sus respectivos garajes mientras Miller y su equipo se quedaban parqueados en la línea de salida sin saber qué hacer.
Finalmente sucedió algo nunca antes visto, una decisión algo extraña que los jueces justificaron por temas de seguridad, permitiendo a todos los pilotos largar desde la pista, pero organizados a unos 20 metros de distancia de Miller, que tampoco entendía y no estaba muy contento, pues, aunque tuvo una ventaja no era la que esperaba y la que el reglamento estipula claramente para estos casos.
Justo antes de que el semáforo diera la partida, la Honda de Márquez se apagaba y el español corría para prenderla empujada, luego se subía en ella y regresaba en sentido contrario a su cajón de salida mientras un par de jueces le hacían señas dándole a entender que debía abandonar la pista, lo cual este ignoró por completo. Como era de esperar Miller mantuvo la punta en las primeras vueltas. Pedrosa, que había logrado el segundo mejor tiempo en clasificaciones volaba por los aires terminando la primera vuelta, luego de un contacto con Zarco que se le colaba por dentro a la entrada de una curva. Afortunadamente el español salía de la pista caminando, tan solo con el sabor amargo y el ego aporreado.
Desde el comienzo, Zarco (Yam), Rins (Suz) y Crutchlow (Hon) se mostraron muy rápidos y en la cuarta vuelta Zarco toma la punta por primera vez, posición que sería muy disputada y que estaría cambiando todo el tiempo. Mientras eso sucedía adelante, Márquez era penalizado con un paso por la zona de pits, con lo cual quedaba relegado al puesto 19 y desde ahí comenzaría a imponer los mejores tiempos de carrera, remontando puestos, algunos limpiamente y otros no tanto, como cuando casi saca de la pista a Espargaró en el noveno giro, en una maniobra donde no hubo caída de milagro y el piloto de la Honda oficial se disculpaba con su compatriota levantando la mano, siendo penalizado nuevamente, con una sanción que consistía en devolverse una posición, misma que recuperaría bastante rápido.
Mientras esto pasaba atrás, la punta se mantenía al rojo vivo, entre Miller y Rins, que se mostraba muy rápido en la Suzuki y tras ellos Crutchlow, que rodaba a corta distancia, como espectador de lujo y listo para aprovechar la más mínima oportunidad, seguido por Zarco quien también se veía muy capaz de ir por la punta en cualquier momento.
A 7 giros del final Márquez rodaba en la octava posición y pronto le quitaría el séptimo puesto a Dovizioso acercándose a Rossi, en el mismo momento en que Miller perdía la punta al irse abierto en una curva, cayendo al cuarto puesto y Crutchlow se quedaba con la primera plaza.
Cuando parecía que ya era cuestión de enfocarse en la batalla de los punteros, llegó Márquez a adelantar a Rossi a 4 vueltas del final, pero la maniobra era demasiado apretada, tal como le sucedió con Espargaró, solo que esta vez no había tanto espacio para recuperar la moto después del contacto y Valentino terminó cayéndose al pisar la grama. Mientras Márquez otra vez levantaba su mano pidiendo disculpas.
El saldo de la desatinada maniobra del español fue ver a Rossi retomando en el puesto 19 y a los jueces imponiendo una tercera sanción al piloto de Honda, a quien se le descontarían 30 segundos por manejo irresponsable. Aunque esto no le impedía a Márquez poner el tiempo record de carrera a dos vueltas del final. Y justo en ese momento Crutchlow le quitaba la punta a Zarco por última vez, para mantenerse adelante hasta la bandera a cuadros y sumar unos puntos valiosos que lo dejan como el líder del campeonato con 38 unidades. Irónicamente Rossi terminó 19 y Márquez retrocedía al puesto 18 con la penalización.
Para Honda quedó un sabor agridulce, ya que la de Crutchlow fue la victoria 750 de sus motos desde que ganaran su primera carrera en 1961.
La próxima carrera será en Austin, Texas el 22 de abril, pero de aquí a eso tienen tiempo para invertir esos 10 euros y disfrutar de una de las carreras más locas que hayamos visto en mucho tiempo.
Moto2
La clase intermedia tampoco se quedó atrás en emociones, talvez no fue una carrera tan inusual como la de MotoGP, pero de principio a fin hubo bastante adrenalina, sobre una pista que se mostraba bien complicada, con bastantes parches de agua y zonas secas. El triunfo fue para Mattia Pasini, que celebró una gran carrera ganándole al español Xavi Vierge, quien había partido desde la pole. El tercer cajón del podio fue para el portugués Miguel Oliveira.
Para Pasini fue un excelente día, que cerró con broche de oro luego de una vuelta final de infarto, con Vierge intentando superarlo, en la que consiguió un triunfo que coincidió con su carrera número cien en Moto2.
Moto3
En la categoría menor se impuso el italiano Marco Bezzechi, ganando de punta a punta sobre la KTM que vuelve a lo alto del podio después de una seguidilla de 13 victorias de las Honda. La pista comenzó bastante mojada y se fue secando gradualmente y esto fue determinante para muchos que jugaron con las ruedas, pero al final el italiano logró un impecable primer triunfo en su carrera mundialista, seguido por el español Arón Canet y el también italiano, Fabio Di Giannantonio.
El Gran Premio de Argentina 2018 quedará en la memoria, en especial por todo lo vivido en MotoGP