Cada semana de carreras no solo implica trabajo extra para pilotos y equipos, también los encargados de las llantas tienen una gran responsabilidad en el mundo que gira en torno al MotoGP. Esta vez les vamos a contar un poco más sobre cómo Michelin alista las llantas para cada uno de estos eventos deportivos de alta exigencia en materia de ruedas.
Tras el paso por América llega Jerez
Con dos climas muy diferentes se vivió el paso del Mundial de Moto Velocidad por el continente americano. Primero en Argentina temperaturas de 20°C lluvia y condiciones de pista impredecibles, a las altas temperaturas en Texas con 45°C.
Ahora llega el momento de volver a Europa, de donde partieron hace semanas, tras la primera fecha del campeonato en Portugal.
Es hora de Jerez y como tal las llantas deben estar listas para su correcto desempeño en este circuito insignia del motociclismo mundial.
Michelin alista las llantas para la pista
Situada en el sur de España, la pista fue construida en 1986 y al año siguiente acogió su primer gran premio. Desde entonces, se ha convertido en un elemento básico del calendario del campeonato, atrayendo invariablemente a una gran multitud de aficionados entusiastas que acuden al circuito para disfrutar del entretenimiento sobre dos ruedas bajo el sol andaluz.
La vuelta de Jerez, de 4,423 km, consta de cinco curvas a la izquierda y ocho a la derecha, además de dos rectas cortas, la más larga de las cuales tiene sólo 607 metros. Su trazado técnico, aliado al buen tiempo en general, hace que la pista sea utilizada durante todo el año por diferentes tipos de motocicletas. Su naturaleza estrecha y sinuosa presenta una amplia variedad de curvas y los repetidos cambios de peso ponen a los neumáticos a prueba sin descanso.
Para hacer frente a este desafío, la asignación de neumáticos de MotoGP de esta temporada para Jerez consiste en una selección de tres juegos Michelin Power Slicks para la parte delantera (Blando, Medio y Duro) y dos para la parte trasera (Blando y Medio). Los delanteros son todos simétricos y generalmente un poco más rígidos que en 2022, mientras que los traseros asimétricos tienen un compuesto más duro a la derecha para manejar las ocho esquinas que giran en esta dirección.
El clima
No siempre el clima es predecible, y por más que suele ser cálido y soleado en esta época del año, en cuestión de llantas Michelin alista las llantas de piso mojado para el GP de Jerez. Es allí donde entran en acción las Power Rain de la marca francesa, disponibles en compuesto blando y medio. Nuevamente las llantas traseras son asimétricas, con un compuesto más duro a la derecha.
Los expertos
Esto es lo que opina Piero Taramasso, director de los programas de deportes a motor en dos ruedas de Michelin:
La naturaleza sinuosa de Jerez da como resultado cambios constantes en la distribución del peso, lo que hace que la vida sea particularmente difícil para las llantas delanteras «.
«Este año, hemos revisado la asignación de llantas para abordar la forma en que han evolucionado las motos. Para optimizar el rendimiento y la confianza del piloto, los delanteros tendrán un compuesto más rígido en comparación con 2022. Los traseros serán más blandos globalmente, con el Soft como principal en la baraja de opciones, más una alternativa Medium que estará disponible en caso de que el clima sea particularmente cálido».