Luego de 25 años, el Mundial de MotoGP vuelve a Indonesia y lo hace en un nuevo trazado en Lombok. Tres días de prácticas y muchas vueltas en la pista han sido suficientes para poner a Mandalika bajo la lupa en temas de seguridad.
Lo primero son los estándares de MotoGP. Los comentarios de los pilotos sobre el pavimento, las condiciones de pista y el diseño del trazado, son vitales para contar con el visto bueno.
Escucha esta nota en nuestro podcast
Según el comunicado oficial de Dorna, todo parece cumplir con las necesidades del Mundial de Velocidad, desde la pista, hasta sus zonas de seguridad aledañas al trazado, en grava y asfalto han conquistado a los pilotos.
Pero no todo está listo, pues desde la primera salida a pista, hubo comentarios sobre la cantidad de arena en el circuito y el exceso de agregado en algunos sectores. Esto lógicamente tiene que ver con su ubicación al lado del mar. Es por ello que es uno de los pocos puntos a mejorar con miras a la llegada oficial del Mundial a Mandalika.
Para poder disfrutar del Gran Premio de Indonesia, el propietario del trazado deberá cumplir aún con dos requisitos, es por ello que han puesto a Mandalika bajo la lupa.
Como se trata de un tema que no se puede controlar, la idea es que una semana antes del Gran Premio se haga la limpieza del asfalto. Para ello contactaron a la Corporación de Desarrollo Turístico de Indonesia (propietaria del circuito), para que se haga cargo.
Otro de los puntos tiene que ver con un área que será repavimentada, por el exceso de agregado. Esto aplica para la sección antes de la curva 17 y después de la curva 5.
Así pues la FIM estará a cargo del proceso de homologación para que podamos disfrutar del Gran Premio Pertamina de Indonesia.