Para todos los amantes de la velocidad, conocer detalles sobre los escenarios donde se corre el Mundial de MotoGP es interesante y es por eso que el equipo Ducati Oficial ha hecho un resumen donde nos da a conocer algunos momentos que han sido historia para el trazado de Qatar y la marca de Borgo Panigale.
¿Sabías que…?
– La carrera de Qatar es la única que se celebra de noche, horario en el que se viene disputando desde 2008, siendo la primera vez en la historia que una prueba de motor con carácter mundial, se celebraba en un circuito con luz artificial, sin que los vehículos portaran faros.
– Stoner y Ducati, serían los primeros en conseguir la victoria en una prueba nocturna de MotoGP, y en la segunda posición les acompañaba Lorenzo.
– El área que iluminan los focos de Losail, es equivalente al de 70 campos de futbol. Es la mayor instalación deportiva permanente iluminada.
– Este año, en caso de que apareciera la lluvia sí se celebraría la carrera. Hasta ahora se consideraba que los reflejos sobre el asfalto húmedo afectarían de forma peligrosa la visibilidad. Este motivo provocó que en 2009, en una decisión sin precedentes, la carrera tuviera que posponerse al lunes. Stoner sería el vencedor de aquel GP, convirtiendo a Ducati, en la primera moto que ganaba siendo lunes. Pero recientes pruebas realizadas en el circuito por Loris Capirossi y Franco Uncini sobre un asfalto encharcado, han certificado la seguridad de correr en esas condiciones.
– Esta será la decimoprimera ocasión en la que Qatar abrirá la temporada, convirtiéndose en el circuito que más veces ha celebrado la cita inaugural.
– Ducati ha ganado hasta en 4 ocasiones la primera carrera de la temporada. Capirossi sería el primero en conseguirlo, en 2006. En aquel entonces, el Campeonato comenzó en España, en el circuito de Jerez. A partir del año siguiente y hasta la actualidad, empezaría en Qatar, escenario en el que Ducati suma 3 victorias.
– Jorge Lorenzo es el piloto que más veces ha estado en el podio de Qatar con 11 veces sobre 13 GGPP disputados. Desde 2004 hasta 2013, siempre consiguió subir al cajón, hecho que repitió el año pasado.
– Lorenzo también es el piloto con más victorias en Qatar con un total de 6, y el único que lo ha conseguido en las tres cilindradas (2004 en 125cc, 2006 y 2007 en 250cc y 2012, 2013 y 2016 en MotoGP).
– Lorenzo conseguía la pole position en el GP de Qatar de 2008. Era su primera participación en la categoría Reina y la única vez que un piloto Rookie lo ha conseguido nada más llegar, desde que se implantara MotoGP.
– Stoner conseguía en el GP de Qatar de 2007 su primera victoria en MotoGP, en la que era su primera carrera con la Ducati. En total, el australiano suma 4 triunfos en MotoGP en Qatar. Ningún piloto cuenta con más victorias en la categoría reina en Losail. Stoner también conseguiría en Qatar su primera pole position en MotoGP, en la que era su segunda carrera en la categoría.
– Dovizioso ha terminado segundo en las dos últimas ediciones del GP de Qatar.
– Iannone con la Ducati, conseguía su primer pódium de MotoGP en Qatar, en 2015, en la que era su primera participación con la moto oficial italiana.
– Hasta en 7 ocasiones la Ducati ha sido la moto que más velocidad punta ha alcanzado en la carrera de Qatar. El año pasado, Dovizioso registraba una velocidad de 349,80 km/h, seguido de la Ducati de Iannone con 348,30 km/h, sacándole 5 km/h a la Yamaha de Rossi, y nada menos que 7 km/h a la Honda de Márquez. La velocidad máxima del fin de semana la conseguiría Iannone con 351,2 km/h.
– Barberá con la Ducati satélite, en 2010, 2011 y 2012; Melandri en 2008; Barros en 2007, y Checa en 2005, completan las otras 6 veces en las que una Ducati se convertía en la moto más veloz sobre la recta del desierto.
Gran Premio de Qatar en el 2015, cuando tres italianos se quedaron con el podio, dos de ellos en Ducati.