En una nueva edición de la carrera más dura del mundo y más cuando se celebra el aniversario número 40, son muchos los pilotos que le apuestan a la victoria, pero pocos pueden, incluso, llegar a terminar la competencia que este año recorrerá Perú, Bolivia y Argentina, aún así hay varios posibles candidatos a lograr el triunfo del Dakar 2018.
Comenzamos por el actual número uno del Rally en el 2017, Sam Sunderland, un piloto que de la mano de KTM ha mostrado estar listo para más de una victoria, gracias a su dominio de las arenas del desierto, pues está radicado en Catar, Sunderland sabe que nada es seguro en el exigente mundo del Rally y menos del Dakar donde todo puede cambiar de un día a otro, tan solo por una caída.
Otro que está con la marca naranja y también tiene en su palmares un trofeo como el mejor en el 2016, es Toby Price, quien nos deja en claro lo que afirmamos en el párrafo anterior, pues en el 2017 las esperanzas estaban en él, pero una fractura de fémur lo dejó fuera de carrera. Aún así en la segunda oportunidad en que participé en el Dakar, Price logró el título, tras un tercer puesto en el 2015, año en que debutó en el mítico rally.
Se sabe que KTM es una marca muy fuerte en el tema del Dakar y que no ha dado su brazo a torcer en los últimos años, pero Honda está subiendo de nivel y este año sus esperanzas están puesta en el español Joan Barreda, quien a pesar de tener el talento no ha contado con la suerte de su lado y en el 2017 estaba listo para ganar, pero una penalización de una hora lo relegó en la general.
Yamaha también tiene su carta para apostarle al triunfo y lograr destronar a KTM tras 16 años de hegemonía. Para ello cuentan con Adrien Van Beveren, quien con dos años corriendo el Dakar ha logrado un sexto y un cuarto lugar, resultados para nada despreciables en una prueba de semejante calibre.
Otro que quiere volver al podio, pero esta vez en lo más alto de la terna es el esloveno Stefan Svitko, quien en el 2017 terminó en la segunda posición sobre una KTM no oficial.
La cuota de este lado del continente está en manos de Pablo Quintanilla, el chileno correrá con Husqvarna y será uno de los favoritos para llegar de primero a Córdoba, cuando se cierre el Rally, pero por ahora solo nos resta esperar qué nos deparará el 2018.
El que vuelve a competir en este 2018 es Kevin Benavides, quien en el 2017 no pudo tomar la partida al lesionarse dos semanas antes del Dakar del año pasado. El argentino correrá con una Honda oficial y espera estar en el podio.
Sherco TVS también tiene su candidato para buscar el título, se trata del español Joan Pedrero, quien espera este año tener mejores resultados que al final del 2017, cuando a pesar de haber logrado una especial para la marca franco india, debió conformarse con el puesto 13 al final de la competencia.
Lógicamente si pensamos en las mujeres, la más opcionada al título sería Laia Sanz, quien en su mejor resultado en el Dakar, tras 7 años participando, ha sido un noveno lugar, pero ella afirma que para esta edición está más lista que nunca así pues sería genial tener a una chica dominando el rally más exigente del mundo para darle una nueva victoria a KTM.
Al parecer este año habrá otro piloto que no podrá tomar la partida, pues hace unos días sufrió una luxación de hombro y rotura de ligamentos de una rodilla. Nos referimos a Paulo Goncalves del HRC. Se dice que el portugués estará en Lima, pero aún no se sabe si estará en la carrera.
Por ahora estas son solo algunas apreciaciones de los que podrían llevarse la victoria. Recordemos que este sábado 6 de enero inicia la prueba cuando 142 motos tomen la partida en Lima, Perú, para terminar el 20 de este mismo mes en Córdoba, Argentina.