Una vez más llegamos al final de temporada del Mundial de Velocidad, esta vez se puede decir que sin lugar a dudas fue un año muy diferente a los que ya nos estábamos acostumbrando, la emoción presente desde el primer gran premio en Qatar con el veterano Rossi en lo más alto del podio, los problemas de Márquez con la Honda y el renacimiento de Lorenzo fueron sin duda el condimento del 2015, además de las batallas campales dentro y fuera de los trazados.
Llegamos a Valencia con un ambiente lleno de tensión, no solo por ser la última del año, también por los hechos ocurridos en la cita de Malasia donde saltó la chispa que detonó la bomba mediática y MotoGP logró más encabezados y titulares que en todo el año. Allí los pilotos que mandaban la parada en las redes sociales eran Rossi, como número uno en la tabla de posiciones, Márquez por los hechos de Sepang y Lorenzo por estar en el centro del huracán y a la espera de un resultado que lo llevara a su tercer título en la categoría reina.
Con la ratificación del Comité de Arbitraje sobre la partida de Rossi desde el último lugar de la grilla, el «Doctor» se resignaba a tomar cada salida a la pista española, como un entreno de carrera, en diferentes escenarios.
Lorenzo, imparable hacía una pole fantástica y compartía primera fila con Márquez y Pedrosa, así a la hora de apagarse los semáforos la lucha más intensa era para el número uno de la tabla. Rossi aprovechó la salida para superar unos cuantos, luego se fue haciendo cargo de los otros, y vuelta tras vuelta mejoraba su ubicación hasta llegar tras los hermanos Espargaró que estaban en el top 5. Para ese momento Lorenzo seguía en la punta, Márquez era segundo y Pedrosa, tercero.
Llegó el momento en que Rossi dio caza a los hermanos españoles y así quedó en el puesto número cuatro, pero ya muy lejos de los tres de punta, que seguían siendo liderados por Jorge y en el mismo orden desde la partida.
No vimos adelantamientos espectaculares, no se dio lo que fue el condimento de la temporada y solo en los últimos giros, Pedrosa trató de llegar hasta su compañero, a quien superó por poco y luego se fue de largo, quedando de nuevo en el tercer lugar.
Así el resultado estaba claro, Rossi había hecho lo que dijo que podía llegar a hacer y así Lorenzo al pasar primero por la línea de meta, marcaba con su nombre la copa de los número uno del mundo de la velocidad, con una diferencia de 5 puntos sobre Rossi que se quedaba con el subcampeonato y Márquez con el tercer puesto.
Al cierre del Gran Premio, todos dieron sus declaraciones, Lorenzo era, sin duda, el más eufórico de todos incluso llegó a llorar sobre su Yamaha antes de llegar al parque cerrado, donde celebró en grande. Márquez declaraba a la prensa que había hecho lo imposible por llegarle a Jorge pero no había podido lograrlo, mientras Pedrosa se sentía satisfecho con el resultado y con sus esfuerzos por superar a su compañero de equipo.
Lorenzo: «Ha sido una de las carreras más duras, por no decir la más, de mi vida. Había mucha presión y mucha tensión desde la primera curva pero he intentado ir al limite como hago habitualmente. En las primeras vueltas con el neumático nuevo he hecho todo lo que podía. Luego he tenido algunos problemas con el neumático trasero, especialmente el lado derecho así que la moto se ha empezado a mover bastante. Ha sido complicado mantener buenos ritmos, era difícil ver la pizarra en la mitad de las vueltas. He dado todo lo que tenía desde el principio hasta el final. He podido ver como Marc y Dani recuperaban así que me he dicho a mí mismo que tenía que seguir empujando al máximo. El esfuerzo ha sido enorme y ahora puedo decir que soy cinco veces campeón del mundo, tres en MotoGP. Es increíble y tenemos que disfrutarlo esta tarde, esta noche, esta semana. Esto es complicado de conseguir y será difícil repetirlo».
Márquez: «En el podio me he sentido extraño; lo puedo decir claro, ha habido algunos abucheos, pero bueno, para un piloto es complicado, lógicamente; pero yo tengo la conciencia bien tranquila y mi equipo también. Lo hemos intentado al máximo, hemos dado el cien por cien en todas las carreras. Hemos luchado para conseguir los máximos puntos posibles y queríamos acabar la temporada con una victoria. No ha podido ser, pero bueno, al final lo que no veo bien es que se abuchee a un campeón del mundo».
«Está claro que ya había tensión, no se puede negar. Esta última semana ha habido tensión y llegué aquí no del todo preparado. Al final me ha costado concentrarme y esto me ha ayudado. En la carrera había presión por acabarla para mí porque he hecho seis ceros esta temporada. Aparte, estaba la presión de tener que hacer nuestra carrera; creo que Dani también la sentía y sabíamos que podíamos perjudicar o beneficiar a uno u otro. Al final Jorge ha salido ganador, pero bueno, si hubiese durado la carrera cinco vueltas más Lorenzo hubiera terminado tercero y se habría dado la vuelta a la tortilla».
Pedrosa: «La verdad es que toda la carrera he estado demasiado lejos y yo veía que iba a quedar tercero. Me he concentrado mucho en sacar lo mejor de mí y al tiempo que ellos perdían fuelle yo he mantenido mi ritmo y he llegado. Cuando he visto en la pizarra que ponía dos vueltas lo he querido intentar, me he metido en la primera ocasión que he visto pero no he podido acabar de controlar mi moto. Yo me llevo a casa la actitud que he mostrado, la energía que tengo y al final he acabado cuarto la temporada»
Como era de esperarse, el «doctor» fue recibido como todo un campeón, sus fanáticos y los integrantes de otros equipos le hicieron al italiano una calle de honor hasta el box de Yamaha, para ellos y para muchos de sus seguidores, él era el «Campeón de corazón».
Al final de la carrera Rossi habló con los medios a quienes atendió en una rueda de prensa organizada por la maca de los tres diapasones, donde dio sus declaraciones.
«Hemos trabajado esta temporada desde la primera carrera, y al final ha sido igualmente una gran temporada. Siempre he sido competitivo y nunca hemos cometido un solo error. Creo que después de Motegi tenía el potencial para ganar el campeonato pero, desafortunadamente, desde la carrera en Phillip Island algo cambió y en estas tres últimas carreras he visto cosas que jamás había visto antes en nuestro deporte».
«Creo que la situación ya era mala, pero hoy era vergonzoso para todo el mundo porque ha sido increíble; el comportamiento de Márquez ha sido malo en todos los sentidos, especialmente para el deporte. Es algo que nadie esperaba, porque que un piloto de Honda haya hecho ganar a un piloto de Yamaha y dado el máximo para dejar fuera al compañero de equipo de éste, es algo que nadie esperaba y creo que es una pésima noticia. De todas formas, ha sido así y hay que aceptarlo».
«Estoy satisfecho porque ahora todo el mundo ve lo que yo dije en Australia. No entiendo el comportamiento de Márquez, pero sinceramente para mí es muy difícil decirle nada porque espero que entienda en el futuro lo que ha hecho en estas tres últimas carreras».
«Seguro, los pilotos de Honda eran hoy más rápidos. Sabíamos que en la segunda parte de la carrera la Honda tenía un mayor potencial, pero Márquez simplemente ha protegido a Lorenzo como hizo en Phillip Island y Sepang. Al final creo que Lorenzo no debe estar muy feliz, ya que no es un campeonato que haya ganado en la pista».
El piloto italiano no asistió a la gala de premiación para recibir el reconocimiento como subcampeón de la temporada 2015.
Por su parte el colombiano Yonny Hernández cerró el año en el puesto 14 de la general, un año que sirve para cerrar un capítulo en la vida deportiva del paisa que este martes inicia la pretemporada con el equipo del español Jorge Martínez Aspar, a lomos de una Ducati, en el test de Valencia.
Si bien no siempre las noticias sobre nuestro representante en la categoría reina fueron las mejores, reconocemos el esfuerzo y el trabajo del colombiano sobre su moto para lograr dar lo mejor de si mismo sobre la moto italiana.
Al Pramac, nuestros agradecimientos por haber creído en su talento y brindarle la oportunidad de correr con ellos. Ahora solo nos resta desearle un buen descanso y un nuevo año lleno de buenas nuevas.
El número uno en la categoría Open fue el piloto del Avintia, Héctor Barberá, quien a lo largo del año hizo una buena temporada y cerró con broche de oro en su tierra natal, celebrando no solo en la pista, también en la gala de MotoGP.
Moto2
El que fuera el número uno del 2014, Tito Rabat subía a lo más alto del podio en la cita final del 2015, luego de estar ausente en las tres últimas carreras y de entregar el título al francés Johann Zarco, Tito cerraba el año de la mejor manera que un piloto puede hacerlo, ganando.
Lo honores en Valencia los compartió el español con su compatriota y debutante, Alex Rins y el experimentado Thomas Luthi. Tras un inicio de carrera accidentado que motivaba la aparición de la bandera roja al encarar la segunda curva tras el inicio de la competencia.
Así la categoría intermedia repartió los honores en la noche de premiación entre Zarco, Rins y Rabat.
Moto3
Danny Kent se proclama campeón
Tras la incertidumbre en una categoría donde los pilotos y las motos son muy parejos, las cosas no estaban resueltas, Danny Kent tenía la ventaja pero los buenos resultados de Miguel Oliveira no le habían permitido celebrar con antelación el título de número uno y justamente en la cita final, el portugués se imponía de nuevo, pero no le daban las cifras para quedarse con el título, mientras Kent cerraba la temporada con un noveno lugar y sumaba lo suficiente para quedarse con el campeonato.
Desde que se apagaron los semáforos Oliveira se puso a la cabeza del grupo y a cuatro giros del final todo parecía estar resuelto para el portugués, que luchaba de cerca con Kent, Navarro y Fenati, pero un incidente en la última curva dejó a varios de los pilotos de punta por fuera y así quedaba Miguel con el primer lugar que compartía con Navarro y Kornfeil.
Al final del día en la gala celebraron el británico Danny Kent como nuevo número uno, Oliveria en segundo lugar y Enea Bastianini en tercero.