Este tímido joven, poco a poco ha ido dejando ver que además de callado es talentoso y tras su paso por 125cc, Moto3 y ahora en la categoría intermedia, el francés se convirtió este viernes en el nuevo Campeón del Mundo de Moto2, sin siquiera haber llegado el día de la carrera, el galo suma los puntos suficientes para quedarse con el título, tras la baja de Tito Rabat en Motegi.
Si bien los puntos en la cuenta personal del #5 eran muchos, no le daban aun para proclamarse como el campeón de forma anticipada, pero este viernes su máximo rival en las pistas y actual número uno de la categoría, Tito Rabat debía retirarse debido a la lesión que sufrió durante los entrenamientos previos al Gran Premio y tras los cuales el español que sufrió una fractura en uno de sus brazos, debió ser intervenido para volver a su montura este fin de semana, pero durante la FP1, Rabat notó con tristeza que no estaba listo para rodar al límite, como se requiere, en este momento así que le dijo adiós a la carrera y al título.
No es usual que el viernes antes del Gran Premio se conozca el nombre del nuevo número uno, el primero por cierto de esta temporada, pues en MotoGP y Moto3 aún no se definen los nombres de los #1, pero ante las circunstancias Dorna organizó una rueda de prensa especial para dar a conocer la situación y reconocer a Johann Zarco como el nuevo campeón.
Ante los medios el piloto que ya es famoso por su celebración con salto mortal incluido, dijo:
Seguro que es especial de sentirlo un viernes. Nunca había pensado durante la temporada que podría ganar el título de esta manera. Estaba concentrado de hacerlo bien en Japón, aún no he corrido pero ya soy campeón. Aún no soy consciente de lo que ha pasado porque yo sigo concentrado en la carrera.
Poco a poco voy recibiendo mensajes y felicitaciones pero yo sigo pensando en la carrera del domingo y espero estar con los pies en el suelo hasta entonces.
Mientras se celebraba en el equipo del francés, en el box de Tito Rabat las cosas eran diferentes y así describía la situación el propio piloto, que entrega la batuta a Zarco:
Me dolía poco, pero me ha faltado fuerza en el brazo lesionado para poder aguantar en las fuertes frenadas que hay en Motegi. Seguir así todo el fin de semana no tenía sentido. El campeonato se ha esfumado y por el segundo puesto no merece la pena arriesgarme a sufrir otra caída que agrave mi lesión. Estoy decepcionado por no haber podido luchar hasta el final, pero felicito a Johann Zarco por el campeonato. Ha corrido sin cometer ningún fallo esta temporada y se merece ser campeón.
A finales del 2014, Aki Ajo le apostó a la categoría intermedia y comenzó a planear lo que sería su nuevo equipo, luego de exitosos años en la categoría más ligera el finlandés comenzó a buscar al que sería su piloto y fue así como Zarco se hizo notar, pues en su Caterham llegó varias veces al podio, en una categoría donde las Kalex han sido las más fuertes.
Ajo y Zarco habían corrido juntos en 125cc y en el 2011 acabó como subcampeón de la categoría, así volvieron a encontrarse en Valencia en noviembre del 2014, donde hicieron un test y quedó claro que él sería el piloto.
La temporada no comenzó como uno esperaría, pues recordemos que Zarco luego de liderar la carrera de Qatar, por poco chocaba contra el muro de la recta principal mientras miraba hacia el motor de su máquina, lo que le costaba puestos y puntos apenas en la primera salida sobre la nueva montura. Al final de la cita, nos enteraríamos que Zarco había tenido problemas con la caja y al no poder hacer cambios debía conformarse con el octavo lugar. Pero eso ya es historia, pues desde la segunda cita del calendario Zarco no dejó de pasar por el podio y fue en Argentina donde logró su primera victoria, lo que se repitió en Barcelona y Assen. Luego del descanso veraniego volvió a ganar en Brno, Silverstone, Misano y fue en Aragón donde las apuestas estaban a favor del galo para coronarse como el número uno en tierras españolas, pero por segunda vez en el 2015 Zarco quedaba fuera de la terna y es ahora en Motegi donde sin acelerar ha logrado el título con 78 puntos de ventaja, a falta de tres carreras para el cierre del año.