Poco nos duró la dicha de ver a Yonny de nuevo en el Mundial, comenzando la temporada con un arranque estupendo que lo llevó del puesto trece al número 8 en pocos segundos, pero la mecánica no siempre está de lado de los pilotos y este fue el turno de Yonny.
Comenzó el Mundial de Velocidad y las cosas arrancaron bien para Jorge Lorenzo que partió desde la pole y sumó la primera victoria del año, mientras el colombiano Yonny Hernández debió abandonar de forma temprana la carrera tras un arranque que lo llevó del 13° al 8° lugar en las primeras curvas.
Desde los primeros momentos en Qatar, Yonny aseguraba estar más cómodo con la moto y la nueva configuración, pero las llantas le jugaron una mala pasada al colombiano que en la Q1 se topó con el tercer neumático defectuoso, lo que afectó sus tiempos en pista y debió partir desde el puesto #13. para ese momento las esperanzas del #68 eran sumar la mayor cantidad de puntos durante la primera cita del mundial, pero la mecánica no fue favorable para el piloto del Aspar, pues un sensor lo dejaba fuera de carrera en la segunda vuelta y estas eran sus palabras tras el desafortunado debut con su nuevo equipo.
Es una pena haber concluido el fin de semana así. En la sesión de calentamiento he visto que tenía muy buen ritmo porque he podido seguir a pilotos como Rossi y Smith, y me he encontrado fuerte. En la sesión de calentamiento he sufrido una caída tras cometer un error, pero sabíamos el motivo, algo importante para no perder la confianza de cara a la carrera. En la prueba me he concentrado mucho para realizar una buena salida y poder seguir la rueda de los pilotos de delante. He cumplido con mi objetivo inicial y las sensaciones estaban siendo estupendas hasta que se ha parado el motor. Es una pena concluir así, llevábamos todo el fin de semana trabajando duro para encontrar la mejor puesta a punto. La suerte no nos ha acompañado en este gran premio. Lo positivo es que en la sesión de calentamiento hemos marcado un buen ritmo y en la carrera hemos arrancado muy fuerte. Me quedo con que salimos de Catar con una buena base, algo que en el futuro próximo nos permitirá luchar entre los diez mejores.
Mientras las cosas para nuestro representante no eran las que todos esperábamos, otra Ducati era protagonista en los primeros compases de carrera, la moto del italiano Andrea Iannone era la que tomaba la punta y trataba de marcar distancia con sus más cercanos rivales, entre los que estaba su compañero Andrea Dovizioso quien finalmente se quedaba con la batuta del equipo oficial, cuando Iannone se iba de carrera tras una caída que lo alejaba del podio. Dovi era el número uno, seguido por Lorenzo, Márquez y Rossi, pero en la novena vuelta era el actual número uno quien se quedaba con el primer puesto del grupo, para seguir así hasta su paso por la meta, con segundos de diferencia frente a sus perseguidores que eran Dovizioso y Márquez. La carrera no fue fácil, sólo 15 lograron terminarla y así todos ellos sumaron puntos.
Dovi se quedó con el testigo de Iannone en la carrera de Qatar y logró mantenerse en la terna hasta el final de la carrera, llevándose para Ducati el segundo puesto en la primera cita del 2016.
Uno que volvió a captar la atención de todos fue Maverick Viñales que logró un puesto en primera fila, ubicándose en el tercer puesto para la largada, pero lamentablemente para el joven piloto no fue buena la partida y debió resignarse con un sexto lugar al momento de cruzar por la bandera a cuadros, superando eso sí a su compañero Aleix Espargaró que fue 11 en la carrera y 15 en las clasificaciones.
Yonny comenzaba optimista el nuevo año, pero duró poco el disfrute de la carrera, la ventaja es que el colombiano pudo sacar buenas sensaciones de su moto en esta primera cita.
Con este gesto, que repitió tres veces, Jorge Lorenzo dejó claro que le cerró la boca a más de uno.
Un fin de semana complicado había tenido Niccolo Antonelli, a quien la salud no parecía augurarle un podio y menos una victoria, pero por fortuna para el italiano, las cosas se le dieron en Qatar.
En las otras dos categorías pudimos ver de todo un poco, en Moto3 la carrera, como siempre, fue muy pareja, los adelantamientos y cambios de líder son muy comunes, pero los jóvenes se portaron a la altura y tras un intenso duelo el final de carrera fue de foto, con tan sólo 7 milésimas de diferencia entre uno y dos, el triunfo fue para el piloto italiano Niccolo Antonelli, quien salió desde el 7° puesto y se ubicó en el grupo de cabeza hasta su paso por meta donde dejó a todos con la boca abierta en un final de infarto. Con él subieron al podio Brad Binder y Francesco Bagnaia. Vale la pena decir que el joven piloto es uno de los pupilos de la escuela de Valentino Rossi, que disfrutó de la celebración del italiano.
El podio en Moto2 lo lideró el veterano Luthi, que compartió espacio con dos pilotos que estaban por fuera de la terna hasta su paso por la bandera a cuadros, cuando la organización penalizó a dos pilotos, dejando en los puestos de honor a Salom y Corsi.
En cuanto a la categoría intermedia, los adelantamientos al momento de partir causaron estragos entre los pilotos que dominaban el grupo de punta, entre ellos el actual número uno de Moto2 Johann Zarco, pero aun cuando el adelantamiento de Morbidelli fue evidente para quienes veíamos la carrera desde casa, todo parece indicar que los jueces no lo notaron, ya fuera por una falla en los sensores o un motivo diferente, pero finalmente el italiano pasaba segundo por la bandera a cuadros y era detenido por sus compañeros de equipo de camino al parque cerrado, debido a la penalización de 20 segundos que le fue impuesta por la organización de carrera quedando así por fuera del podio pero sumando puntos al quedar 7°. Misma situación le fue aplicada a Cortese que pasó a ser 15 en la general. Finalmente el podio estaba conformado por Luthi, Luis Salom y Simone Corsi, ambos totalmente incrédulos tras el confuso final de la carrera. El top 10 lo completaba el piloto Luca Marini, hermano de Valentino Rossi, mientras el debutante y campeón de Moto3 Danny Kent era tercero.
Además de las «bajas» por los saltos, 7 pilotos no cruzaron por la línea de meta, lo que dejó claro que el inicio de temporada no fue el mejor para los pilotos de Moto2.