Un domingo pasado por agua fue lo que vivieron los pilotos del Mundial de Velocidad, con carreras acortadas por los problemas del clima, pudimos ver las tres competencias y sufrir con la categoría reina.
Dani Pedrosa no era el favorito para subir al podio, pero las cosas en las carreras no tienen que ver con las preferencias, allí lo que importa es quien llegue primero a la línea de meta y eso fue lo que pasó con el #26 que por primera vez en el año subió a lo más alto del podio y lo hizo justamente en el circuito de la marca del ala dorada.
Desde el inicio las cosas parecían favorecer a los de Yamaha, con Jorge Lorenzo en la punta de carrera y Valentino Rossi siguiéndole la pista, todo prometía una carrera igual a muchas otras de las que hemos visto en años, pero a pesar de la distancia entre uno y dos, las cosas no se le dieron fácilmente a Lorenzo que a medida que la pista se secaba tenía más dificultades para controlar la M1, lo mismo pasaba con Rossi que a 6 vueltas para el final hacía lo imposible por mantenerse lejos de Dani Pedrosa que parecía haber cambiado de moto y sus energías estaban recargadas. Poco a poco el piloto de Honda superaba a Rossi que pasaba del segundo al tercer lugar, pero a pesar de estar más cerca del final, la situación en Motegi parecía no estar definida y eso se notó con claridad cuando Dani redujo la ventaja de Lorenzo y lo superó para quedarse en el puesto de punta hasta su paso por la meta. Mientras el de Honda celebraba, el piloto de Yamaha que había liderado prácticamente toda la carrera veía como sus esfuerzos no contaban con el apoyo de las llantas que poco a poco parecían deshacerse a medida que aceleraba, así Rossi no perdió la oportunidad y también sobrepasó al #99 que debió conformarse con el tercer lugar y de nuevo el segundo en la general.
Al ondear la bandera, Pedrosa celebraba dichoso la victoria mientras que Rossi y Lorenzo ponían fin a sus penurias en un trazado donde todo parecía ser para las Yamaha.
Yonny Hernández era otro que se veía afectado por los cambios en la pista y su rendimiento no le permitió terminar mejor ubicado, pero por lo menos quedó en los puntos y fue el único del Pramac que pasó por la ajedrezada.
Durante las prácticas libres uno de los pilotos del MotoGP, Alex de Angelis sufrió un aparatoso accidente que obligó a la dirección de carrera a detener la FP4 y evacuar al piloto en helicóptero. Luego del dictamen médico se supo que el piloto de San Marino sufrió una serie de fracturas en sus costillas y vértebras a la altura de los pulmones. En el momento de escribir esta nota Alex ya está consiente y sigue en un hospital en Japón, hasta que los médicos le den el alta para su traslado a Italia.
Moto2
Zarco no pierde oportunidad para vencer
Luego de que Tito Rabat renunciara a correr en Motegi, por las molestias tras su fractura, el piloto francés Johann Zarco pasaba a ser el nuevo Campeón del Mundo de la categoría intermedia, pero este honor no le impidió al galo subir en Japón a lo más alto del podio para celebrar el título como todo un número uno.
Al momento de apagarse los semáforos, las condiciones de la pista no eran las mejores, aún seguía lloviendo, lo que complicaba un poco las cosas para los pilotos y para los que deseaban colarse en la terna, justamente allí estaban Jonas Folger que se sumaba al grupo de honor y compartía con su compatriota Sandro Cortese, la gloria en el circuito de Motegi, algo que no pasaba hacía mucho tiempo, dos alemanes compartiendo podio, pero así fue.
Debido a los contratiempos por el mal clima, muchos pilotos abandonaron la carrera, algunos por caídas, otros por problemas en sus monturas, pero al final, Johann Zarco demostró con creces que el título de Campeón se lo ganó a punta de trabajo.
Moto3
Antonelli se impone en Japón
Si las carreras para las categorías intermedia y reina fueron difíciles por la lluvia, la de Moto3 fue todo un reto para los pilotos que debieron abrir pista en una cita donde el clima obligó a recortar las competencias por la intensa lluvia antes del inicio del GP de Motegi.
Romano Fenati partió desde la pole, pero no fue mucha la diferencia que logró el italiano al apagarse los semáforos pues sus rivales se encargaron de tomar la punta y justamente Niccolo Antonelli era el que se hacía cargo de el primer lugar, seguido por Oliveira y Bastianini, pero las cosas fueron cambiando a medida que pasaba el tiempo, mientras Danny Kent parecía evitar problemas al máximo para sumar puntos sin importar el resultado y así fue, se cuidó mucho pero a medida que se reducía el tiempo de carrera él británico superaba a sus rivales o los veía caerse, al final de la competencia el podio fue para Antonelli, Oliveira y Navarro, mientras Ken cruzaba en el puesto #6.
Tras el resultado en Japón, Honda logró con Antonelli el título de constructores, en una categoría que había sido dominada por KTM y que la marca del ala dorada no obtenía desde el 2001.