Como cierre del mes de octubre el plato fuerte del fin de semana estuvo a cargo de la penúltima cita de MotoGP en el trazado de Malasia, donde el francés Johann Zarco se coronó por segundo año consecutivo como el #1 de Moto2.
Desde que inició Moto2, varios pilotos han tratado de conquistar dos títulos en la categoría intermedia, pero solo el galo ha logrado hacerlo.
El el GP de Malasia todo parecía estar del lado de Zarco que partía desde la pole y en medio de una intensa lucha por el primer lugar, se mantenía allí dando guerra, marcando las vueltas rápidas hasta el momento de su paso por meta en primer lugar, alejando de los sueños de título al veterano Thomas Luthi que terminaba en el sexto lugar y el joven Alex Rins, quien debía conformarse con el puesto 14. Así las cifras dejan a Zarco con el campeonato, a Luthi con el segundo lugar y Rins el tercero. Ahora solo resta ver cómo termina todo en Valencia.
El podio en Malasia lo compartieron con el campeón del 2016, Franco Morbidelli y Jonas Folger.
En la categoría reina, el agua volvió a robarse el show, obligando a retrasar la salida y a acortar la carrera, complicando las cosas para unos y animando a otros a hacer cábalas sobre los posibles resultados, pero nadie contaba con lo que se viviría en Sepang.
La Pole había sido para Andrea Dovizioso con la Ducati, que se imponía a las Yamaha de Rossi y Lorenzo que se conformaban con el 2 y 3 respectivamente. En la segunda fila aparecían Márquez, Crutchlow y Andrea Iannone que volvía tras su baja médica. Yonny que había estado muy bien en las primeras prácticas libres había sufrido una caída que lo alejaba de la Q2, teniendo que pasar por la Q1, pero sin muy buenos resultados, conformándose con el puesto 20 en la grilla de partida.
Al apagarse los semáforos la balanza parecía inclinarse en favor de Lorenzo, Márquez y Dovi, pero luego todo cambiaba y Rossi quedaba en la punta con las Ducati oficiales tras de él. Así pasaban los minutos y Iannone se hacía con la punta, disputando cada curva con Rossi por ser el piloto de cabeza. En ese momento Lorenzo rodaba lejos de los primeros puestos y Crutchlow daba caza a Márquez. Mientras las Ducati de los dos Andreas seguían marcando las vueltas rápidas. Así marcaban la diferencia los tres primeros con el resto del grupo, pero a 10 giros del final el rendimiento disminuía al ir cambiando las condiciones de pista y con ello llegaban las bajas. Entre los pilotos de punta, Crutchlow era el primero en irse al piso, Márquez era el siguiente en la lista y el único que se reincorporaba a la acción para terminar en el puesto 11, posteriormente seria el turno de Iannone, lo que significaba para Lorenzo un espacio en el podio, luego de estar en el puesto #6. En ese momento Rossi era inalcanzable en la punta, pero Dovi hacía lo posible por llegarle a su compatriota y gracias a un error del «Doctor», Dovi tomó la punta hasta su paso por la línea de meta, sumando su segunda victoria en la categoría reina. Dovi compartió honores con Rossi y Lorenzo, quien al final dijo que francamente había sido cuestión de suerte su llegada al podio.
El que no contó con la misma fortuna, fue Yonny quien a 8 giros del final quedaba por fuera de carrera. Una lástima para el colombiano que seguro querrá sumar sus últimos puntos en la categoría reina, antes de su paso a Moto2.
En la categoría chica, los accidentes fueron el tema de carrera. Tan solo 17 pilotos de los 32 que habían tomado la partida llegaron a ver la bandera ajedrezada y el primero en cruzar por la meta fue Francesco Bagnaia, seguido por Jakub Kornfeil y Bo Bendsneyder.