Rossi, magistral en Catalunya. Foto de Rainer Herhaus para DeMotos
La mezcla de sentimientos fue el ingrediente especial del fin de semana en Catalunya, donde alegría y dolor fueron protagonistas.
El gran premio de Catalunya comenzó con muchas expectativas para los protagonistas de la categoría reina, por ser el premio de casa para pilotos como Lorenzo y Márquez, pero luego se convertía en tragedia el día viernes con la muerte de Luis Salom, piloto de Moto2 que perdió el control de su moto en la FP2 e impactó con una de las protecciones, sufriendo lesiones que lo dejarían sin vida minutos más tarde. Pero el show continuaba con el visto bueno de la familia del malogrado piloto y el sábado se hacían las clasificaciones en un trazado que sufría cambios, al obviarse la curva del incidente para suplirla por la chicane de la F1, un cambio que no era bien visto por algunos de los pilotos. Al final del sábado la pole de MotoGP quedaba en manos de Marc Márquez, en la categoría intermedia en manos de Johann Zarco y a Brad Binder en Moto3.
Esta imagen de Luis Salom, nos recuerda que siempre rezaba antes de un GP, esperamos que donde esté ahora acelere en paz.
El domingo comenzó con un homenaje a Luis Salom, lo que hizo que el ambiente no fuera para celebraciones y desde la primera carrera se notaba la tristeza entre los pilotos que compartieron en las tres grillas de partida sus mensajes a Luis Salom y su familia.
La categoría reina nos brindó un espectáculo digno de guardarse en la memoria, un duelo épico entre Marc Márquez y Rossi, permitió al italiano «sacarse el clavo» tras lo sucedido en Mugello al imponerse en territorio de Lorenzo y Márquez con una magistral victoria que no solo le devolvió al #46 el ánimo, también sirvió para limar asperezas con Márquez y darle un gran gusto a sus fanáticos.
Márquez y Rossi volvieron a darse la mano, tras la épica lucha en el Circuito Catalán.
En un circuito con asfalto seco, 29° C de temperatura ambiente y 50°C en pista, los semáforos se apagaron y fue Jorge Lorenzo el que se hacía con la punta de carrera, mientras Rossi se ubicaba en cuarto lugar recuperando terreno tras una partida un poco complicada. Cuando rodaban en el tercer giro, Rossi ya era tercero, Márquez estaba tras Lorenzo que continuaba en primer lugar, mientras, tras ellos Pedrosa y Viñales disputaban el cuarto y quinto lugar. A falta de 20 giros Rossi pasaba por primera vez a la cabeza de carrera, y Márquez sobrepasaba a Lorenzo para no dejar escapar al italiano. Las cosas no parecían estar bien con la dupla Yamaha Lorenzo, que fueron superados por Pedrosa y Viñales. Pero por cosas del destino Iannone, frenó tarde su Ducati y terminó embistiendo por detrás a Lorenzo quedando ambos por fuera y tras el análisis de lo ocurrido, Iannone fue sancionado y el resultado tendrá que partir de último en el GP de Assen.
Finalmente Rossi, aprovechaba un error de Márquez y ampliaba su ventaja en la punta de carrera, quedándose así con el triunfo #114 y plantando su bandera en tierras españolas. Con él compartían honores Márquez y Pedrosa.
Ahora el nuevo número uno es Márquez quien celebró su acercamiento con Rossi, tras la épica batalla. Aquí sus palabras:
Ha sido un fin de semana duro para todos los pilotos, pero al final creo que entre todos le hemos dedicado un gran domingo a Luis Salom, que se lo merecía. Ha sido una bonita carrera con Valentino [Rossi]. Estaba sufriendo un poco con el aumento de temperatura, no iba del todo cómodo, así que no he podido probar el adelantamiento en el momento adecuado. He tenido un par de sustos y han empezado a pasar números de la clasificación por mi cabeza, sabiendo que Jorge Lorenzo estaba fuera de carrera, así que al final creo que conseguir un podio es un resultado positivo para el Mundial. Otra cosa importante para el motociclismo es que nos hemos dado la mano con Valentino; probablemente era el fin de semana y la situación más adecuada para hacerlo.
Yonny parece no estar en un buen año, pero su ánimo sigue arriba, esperamos que en el resto de la temporada las cosas mejores para él. Foto: Rainer Herhaus.
En cuanto a Yonny Hernández, las cosas no parecen mejorar para él. Luego de las prácticas libres y de la clasificación, al comenzar la carrera, Yonny parecía estar cómodo con la moto, pero de un momento a otro comenzó a perder posiciones y debió cambiar de moto, el resultado final lo ubicó en el puesto 17, con vuelta perdida y ahora es el último en la general con 3 puntos y en el puesto 22.
Aquí sus palabras luego de la carrera:
Es una pena este resultado porque habíamos hecho un buen fin de semana hasta la carrera, siempre luchando por entrar entre los diez primeros. Me notaba bien, y aunque la salida no ha sido muy buena, luego he recuperado posiciones y he marcado un buen ritmo. Cuando estaba rodando en la decimotercera posición, alrededor de la vuelta diez he comenzado a notar que el rendimiento del neumático trasero ha bajado increíblemente. Estaba marcando tiempos casi tres segundos más lentos que de normal yendo al límite. Al final, por este problema con la rueda trasera, he tenido que entrar a boxes para cambiar de moto. Está siendo un año difícil, uno de los más difíciles de mi carrera deportiva, pero tengo la mente fuerte, la cabeza alta y mucha energía positiva para la siguiente prueba del Mundial.
En Moto3 los cambios en la primera posición fueron parte del show, entre ellos el argentino Gabriel Rodrigo que lideró y captó la atención de los medios al luchar por el primer puesto del podio, pero lamentablemente en la curva uno, y cerca del final de la carrera, perdía el control de su moto y quedaba sin oportunidad de subir al podio e incluso de terminar la carrera, pero nos puso a soñar con un podio sudamericano en Moto3.
Jorge Navarro celebró su triunfo en Catalunya.
Jorge Navarro, lograba en Barcelona su primera victoria, seguido por Brad Binder y Enea Bastianini que se quedaba con el tercer puesto, al superar cerca de la meta a Romano Fenati. Binder se afianza en el primer lugar con 147 puntos, le sigue Jorge Navarro con 103 y Fenati es tercero con 80. Binder celebró la vuelta de honor con la bandera de Luis Salom, quien fuera su compañero en esta categoría hace un par de años.
Gabriel Rodrigo nos puso a soñar con un sudamericano en el podio de Moto3, aquí lo vemos con el #19.
En Moto2, las cosas se dieron muy bien para el actual campeón del mundo, el francés Johann Zarco quien no solo partió desde el primer puesto, también logró el segundo triunfo del año, tras una lucha a fondo con Alex Rins, brindando tremendo espectáculo para quienes pudimos disfrutar con la carrera. Con ellos compartió el podio el japonés Takaaki Nakagami.
Las caídas también fueron parte del show, por fortuna ninguna con consecuencias que lamentar, donde uno de los protagonistas fue el menor de los hermanos Márquez, que por primera vez parecía poder concretar un podio, luego de un año donde las caídas han sido sus principales rivales volvía a repetir en casa, quedando nuevamente por fuera de la competencia y de sus aspiraciones por ver la bandera a cuadros.
La lucha por el tercer lugar fue protagonizada en los últimos giros por la terna compuesta por Nakagami, Luthi y Syahrin, pero al ondear la bandera ajedrezada, el vencedor era el piloto nipón. Ahora el primer puesto de la general es para Álex Rins que baja del número uno al dos a Lowes y tercero es Zarco.